Mucho se habla del tema y se menciona el término y pienso que es el momento de que los mexicanos estemos informados sobre el significado, las causas y repercusiones de lo que parece ser inminente.
El significado de nearshoring es deslocalización cercana y se refiere a la práctica de transferir una operación comercial a un país cercano.
Debido a las características geográficas de nuestro país, somos un destino adecuado para el nearshoring: somos los vecinos y el Puente natural entre Estados Unidos y Centroamérica; el país con mejores condiciones de inversión también del cono sur; estamos en medio de dos océanos que nos conectan directamente con Asia, Europa y África por ambos lados; los husos horarios similares a los de Estados Unidos.
En palabras de John Soldevilla, director general de Economy Business & Indicators (ECOBI): “No hay en el mundo un país con una mejor oportunidad para aprovechar o sacar ventaja de este fenómeno”. El hecho de que la principal potencia maquiladora del mundo, China, seguida por los famosos Tigres de Oriente estén en guerra comercial con Estados Unidos, la crisis en las cadenas de suministro globales derivadas de la pandemia de COVID – 19, la guerra entre Rusia y Ucrania y el incremento d mano de obra en Asia, hace que vean a México como posibilidad para manufacturar sus productos y venderlos a su principal consumidor que es Estados Unidos, sin intermediarios y ahorrando en costos de transportación, aranceles marítimos y aeroportuarios y encontrando en México condiciones favorables como mano de obra barata y capacitada, clima favorable la mayor parte del año y como lo mencioné la cercanía inmediata con Estados Unidos, nos vuelve la mejor opción para este proyecto.
Puede traer muchos beneficios al país como lo es un crecimiento económico del 3.7% anual tras sólo haber crecido un 2.6% en las últimas dos décadas, fuentes de trabajo inmediatas seguras y bien remuneradas. México es el candidato natural y lógico más aún después de solidificarse las cadenas de producción, distribución y logísticas desarrolladas con Estados Unidos y Canadá a raíz del TLCAN.
Lo más importante frente a este reto es sin duda fortalecer la seguridad en el país para que los inversionistas encuentren en nuestro territorio un espacio en el que sus empresas no corran peligro, controlar al crimen organizado, la delincuencia callejera y redoblar la vigilancia tanto en ciudades como en fronteras y carreteras.
Algo que sin duda será clave para este proyecto es el desarrollo ferroviario, el tren Transístmico que conecta las costas del Golfo de México con el Océano Pacífico, la adecuación y mantenimiento de las supervías y carreteras, así como la capacitación para el desarrollo de mano de obra capacitada y la demanda por parte del gobierno y de los sindicatos que a raíz de esto se confirmen para la vigilancia de el respeto a las condiciones de trabajo dignas, justas y bien remuneradas para los mexicanos y también los inmigrantes que lleguen a trabajar a las empresas.
Sin duda, se trata de una gran oportunidad que debe beneficiar a todos los mexicanos, atraer la inversión y distribuirla de forma justa entre la población, no fomentando que los grupos de poder acaparen los beneficios económicos sino permitiendo que toda la población obtenga ganancias a cambio de su trabajo y de algo que es de todos, el derecho de trabajar y la oportunidad de crecer e impulsar de acuerdo a las capacidades de cada sector de la sociedad un desarrollo económico personal y grupal que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
Fuentes:
Forbes
Largo aliento
Asesoría Lic Luis Flores Calvillo
Te puede interesar:
Cinco grandes asuntos mundiales a los que debemos prestar especial atención en 2024

La huella innovadora de Indorama Ventures tras 50 años en Querétaro
El pasado 4 de junio de 2025, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó la celebración del 50...
junio 12, 2025
EL ACERO Y ALUMINIO: UN CUENTO CHINO
El problema del 50 % impuesto a México proviene de la trazabilidad del origen del acero y aluminio. ¿Qué tan...
junio 11, 2025
El populismo duradero
El siglo XXI es populista y alberga a un populismo duradero. En todas las naciones gobernadas por los populistas...
junio 11, 2025
Escenarios que no reditúan
La economía mexicana está estancada, la producción se encuentra en franco rezago…
junio 10, 2025