Los quesos, el yogurt natural y las Normas Oficiales Mexicanas

Para los amantes del queso y del yogurt natural no pasó desapercibida la noticia. Algunos se mofaron con diferentes memes en las redes sociales, pero a casi todos sorprendió la noticia del pasado 13 de octubre de...

21 de octubre, 2020

Para los amantes del queso y del yogurt natural no pasó desapercibida la noticia. Algunos se mofaron con diferentes memes en las redes sociales, pero a casi todos sorprendió la noticia del pasado 13 de octubre de 2020, en la que la Secretaría de Economía ordenó la suspensión inmediata de la comercialización de diversos productos denominados como “queso” y “yogurt natural” que no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas. En concreto, se prohibió la comercialización de más de 20 productos denominados como “queso” de 19 marcas, y dos productos denominados como “yogurt natural”. 

En un comunicado oficial se señala que en los productos denominados como “queso” los principales incumplimientos detectados fueron:

  • Utilizar la leyenda “100% leche”, sin serlo.
  • Proporcionar un menor gramaje que el declarado en la etiqueta como “Contenido Neto”.
  • Adicionar grasa vegetal para sustituir la leche que deberían contener en su elaboración. 
  • No informar en la superficie principal de exhibición el porcentaje de uso de caseinatos para la elaboración de queso. 

En la Norma Oficial Mexicana se establece que la denominación comercial de queso puede tener hasta un máximo de 2% de concentrados de proteína de leche con caseína o caseinatos. De acuerdo con Muy Interesante, el caseinato de sodio, un nombre que se utiliza como sinónimo del glutamato monosódico, es un poderoso saborizante presente en todos los alimentos ultraprocesados, cuyas consecuencias para la salud a corto y largo plazo son cada vez más conocidas y polémicas. El glutamato estimula el apetito sobremanera y en algunos países ha sido clasificado como neurotóxico. 

En los productos denominados como “yogurt natural” los incumplimientos detectados fueron principalmente:

  • No cumplir con el contenido mínimo de leche. 
  • Adicionar azúcares.

Asimismo, señaló la Secretaría de Economía que se impondrán multas a los infractores de conformidad con lo establecido en la Ley de Infraestructura de la Calidad.  

Afortunadamente, el pasado 17 de octubre de 2020, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) informó que los productores de 13 de 25 productos a los que se ordenó la suspensión de su comercialización por parte de la Secretaría de Economía, han acreditado las correcciones requeridas para cumplir las Normas Oficiales y pueden ya regresar al mercado. Los representantes legales de las marcas presentaron evidencias de las modificaciones. 

De acuerdo a fuentes oficiales, las audiencias que ha sostenido la PROFECO con las empresas de alimentos no son para hacer aclaraciones, sino para que prueben que las correcciones y los cambios a sus etiquetas y contenidos solicitados fueron hechos. 

Se espera que, en los próximos días la PROFECO atienda a los representantes legales del resto de las empresas cuyos productos fueron observados por no cumplir con lo establecido en las Normas Oficiales. 

Esperamos que pronto todos los quesos y yogures que consumimos los mexicanos cumplan con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas.  

Comentarios


Conformación de capitales de riesgo

Las bolsas se descalabran ante los primeros ataques en la nueva guerra comercial estadounidense

Francisco Jareño Cebrián Catedrático de Universidad, Área de Economía Financiera, Departamento de Análisis Económico y Finanzas, Universidad de Castilla-La Mancha El anuncio...

abril 8, 2025
Weidmann inaugura su Planta Cerritos en Saltillo: Un Salto hacia el liderazgo en Tecnología Eléctrica y Médica

Weidmann inaugura su Planta Cerritos en Saltillo: Un Salto hacia el liderazgo en Tecnología Eléctrica y Médica 

El pasado 3 de abril de 2025, la compañía suiza Weidmann celebró la inauguración de su Planta Cerritos en la ciudad de...

abril 16, 2025




Más de categoría

MÉXICO SIN TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La TRANSICIÓN REAL ENERGÉTICA plasmada en México hoy en día es una simulación.

abril 17, 2025
La embestida arancelaria de Trump puede y debe ser aprovechada por México

Incertidumbre y volatilidad arancelaria impuesta por Donald Trump

Ante el búmeran de aranceles impuestos por Donald Trump, se ha ocasionado  incertidumbre y volatilidad en la economía global....

abril 17, 2025

Confianza en caída: alerta para Trump

La Casa Blanca enfrenta una decisión clave: seguir con su postura dura o ajustar el rumbo para devolver estabilidad...

abril 17, 2025
Weidmann inaugura su Planta Cerritos en Saltillo: Un Salto hacia el liderazgo en Tecnología Eléctrica y Médica

Weidmann inaugura su Planta Cerritos en Saltillo: Un Salto hacia el liderazgo en Tecnología Eléctrica y Médica 

El pasado 3 de abril de 2025, la compañía suiza Weidmann celebró la inauguración de su Planta Cerritos en...

abril 16, 2025