La Temporada 2024 del Hipódromo de las Américas en Suspenso

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

26 de enero, 2024

Al momento de escribir este artículo, los caballistas y todos los que participan en el Hipódromo de las Américas  —propietarios, criadores, entrenadores, jinetes, caballerangos—, todavía no saben si habrá temporada de carreras para el año que comienza. Todo es especulación: chismes, rumores… desesperación. ¡La permisionaria no es capaz de informar un carajo!

De esta manera, trata la empresa permisionaria a los caballistas, a los trabajadores y al poco público aficionado que todavía asiste a presenciar el pobre espectáculo que ofrece la empresa: carreras de 4 caballos sin real interés ni competencia. 

Me sigue quedando claro que no les interesa cumplir con su obligación de “presentar un espectáculo a nivel internacional”. Lo peor es que no hay quien los obligue, aunque aparentemente la Dirección General de Juegos y Sorteos de la SEGOB —la autoridad reguladora— ya empieza a tomar cartas en el asunto. El Comité Mexicano —la autoridad hípica tan cuestionada— que dirige el licenciado Mauricio Ayala ya está empezando a expedir las licencias que se exigen para poder participar en la actividad.

Esta amañada falta de información se puede explicar por dos razones principales: 

1) El adeudo que tiene CODERE de impuestos y que gracias al periodista don Roberto Fuentes Vivar —siempre bien informado— nos entera en su artículo publicado en Milenio del pasado 23 de enero. Aquí se puede leer. 

Ahora resulta que la ilegal permisionaria —con fama comprobable de ser una gran corruptora— debe 1,227 millones de pesos a Hacienda de impuestos y como son muy “abusados” buscaron un amparo. Finalmente el asunto llegó hasta la Suprema Corte de Justicia y ahora “el ministro, Juan Luis González Alcántara, presentará un proyecto de sentencia para ver si la empresa española paga o se le exime de su obligación” escribe don Roberto. Bonito pretexto tendrá la permisionaria para no aumentar premios a los caballistas la cual es su obligación. 

2) La falta del “visto bueno” que debe otorgar el Órgano Técnico de Consulta (OTC) que, de acuerdo como lo marcan los artículos 47, 51 y 52 del Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos, debe autorizarla y el único OTC que existe es el que formó hace muchos años Santiago Creel Miranda, a través de su amigo Manuel Pacheco Hinojosa, lo cual he documentado suficientemente en mis artículos. De acuerdo con lo que me comentó una fuente bien informada, el secretario técnico de ese OTC —Mr. Macedo— fue a inspeccionar las instalaciones del Hipódromo y por supuesto puso mil objeciones, seguramente con razón. Lo que se dice es que la zona de caballerizas no tiene mantenimiento y es cierto. ¿O será que la empresa y el OTC están de acuerdo para no otorgar el dichoso Visto Bueno? 

Así pues, por todo lo que he comentado todavía no hay la autorización de la temporada 2024. Se comenta que la temporada empezará el sábado 24 de febrero y otras fuentes indican que será hasta el 24 de marzo que es domingo. Conclusión: ¡Incertidumbre total! 

Como comenté en el artículo del 1 de diciembre del año pasado, el argumento que esgrime la empresa “es que no tiene dinero lo cual es poco creíble pues cuando obtuvieron el permiso, este fue dotado de los giros complementarios de alta rentabilidad, como son las casas de apuesta (casinos), la granja, el centro de convenciones, etcétera, que fueron otorgados para obtener los fondos necesarios para cumplir el objeto de la licitación y ahora que digan que no tienen dinero. ¡Caray… entonces, que se larguen! Con seguridad hay quien se interese por operar con éxito esa actividad”.

Por otro lado, es importante que el gremio hípico conozca que la directora de Control y Regulación de Centros de Apuesta, licenciada Christian Salguero López, nos responde —mediante oficio— que la Dirección General de Juegos y Sorteos tiene por recibida la documentación presentada por la Unión Mexicana, y en resumen instruye al encargado agregar a los archivos de la Dirección la información exhibida. Este documento se puede leer en la siguiente liga. En los próximos días el Comité Directivo de la Unión Mexicana decidirá si demanda la revocación del permiso que ostenta Administradora Mexicana de Hipodromo S.A. (Codere) por incumplimiento y otras graves causas.

Lo que queda claro es que la permisionaria ha destruido la Industria hípica de carreras de caballos—creadora de miles de empleos—, acabó con la afición y ahora, ni impuestos paga.

Es hora de que los caballistas se manifiesten. Salir a las calles con todo y caballos —directamente a Bucareli— para exigir el cumplimiento del permiso y que haya un aumento sustancial en los premios para que la Industria crezca. ¡No queda de otra!

Aquí pueden leer todos mis artículos publicados desde 2014.

Comentarios


ENGEL Machinery, empresa de origen austríaco se expande en Querétaro

ENGEL Machinery, empresa de origen austríaco se expande en Querétaro

El pasado 7 de marzo de 2025, se llevó a cabo, con la presencia del Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, la...

marzo 12, 2025
CHOQUE EN WASHINGTON

CHOQUE EN WASHINGTON

Trump tiene planeado que con la creación del ERS para recabar el producto de los aranceles va a poder equilibrar las finanzas….

febrero 24, 2025




Más de categoría
El IESE Business School, la escuela de negocios de la Universidad de Navarra, ha dejado una huella importante en el mundo empresarial desde su fundación en Barcelona en 1958. 

El IESE, la reconocida escuela de negocios con presencia global, cumplió 50 años en Madrid 

El IESE Business School, la escuela de negocios de la Universidad de Navarra, ha dejado una huella importante en...

marzo 19, 2025
ENGEL Machinery, empresa de origen austríaco se expande en Querétaro

ENGEL Machinery, empresa de origen austríaco se expande en Querétaro

El pasado 7 de marzo de 2025, se llevó a cabo, con la presencia del Gobernador de Querétaro, Mauricio...

marzo 12, 2025
Algunos desafíos que enfrentará el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público

Algunos desafíos que enfrentará el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público

El cargo de Secretario de Hacienda y Crédito Público es sin lugar a dudas el más importante del...

marzo 12, 2025
LA GUERRA COMERCIAL: UN JUEGO DE AJEDREZ

LA GUERRA COMERCIAL: UN JUEGO DE AJEDREZ

México para mantener a las empresas en el país puede bajar los impuestos que pagan las empresas para que...

marzo 11, 2025