La subasta de Caballos Pura Sangre mexicanos, da tristeza

El caballo Pura Sangre mexicano, aunque se resiste a morir, al parecer no tiene salvación.

20 de octubre, 2023

Por lo que me comentan, la subasta que organizó la Asociación de Criadores de Caballos Pura Sangre fue un fracaso. Me llama la atención que no hay información para saber quién la dirige en el libro de subasta publicado ni en su página web. Es probable que a los dirigentes les diera pena mostrarse ante el rotundo fracaso de años de sumisión, mostrada ante la empresa permisionaria y la cerrazón de no permitir nuevos socios. 

Me comentan que la subasta estuvo triste. Más triste que la canción homónima del gran José José. “Falta de promoción y ganas de hacer bien las cosas”, me dice un interesado.

Hubo 143 caballos consignados y pasaron por el ring de subasta 136. Haciendo cálculos precisos, resulta que quedan solo cinco criadores importantes: Rancho San Jorge (36); El ingeniero Guillermo Elizondo (21); Granja San Isidro (21); Gaspar Rivera Torres (19) y Rancho Pozo de Luna (13). En suma, ellos criaron 110 de los 143. Los otros son de 15 criadores chiquitos y sin duda, entusiastas. 

Llama la atención que el líder de los criadores de Caballos Cuarto de Milla, don Salomé Gallegos presentó dos ejemplares.  Me comentaron que Rancho Pozo de Luna no vendió ni un solo ejemplar; en cambio los potrillos, siempre bien presentados del Rancho Natoches del ingeniero Guillermo Elizondo, vendió todo. 

Así pues, ¡sí es motivo para estar muy tristes porque el caballo Pura Sangre mexicano, aunque se resiste a morir, al parecer no tiene salvación! Si no hay intervención decisiva y contundente de parte de la autoridad reguladora, el Hipódromo está condenado a presentar puras carreritas pichurrientas.

La razón de la realidad es clara: a la permisionaria Codere no le interesan las carreras de caballos; y los caballistas y criadores son tibios ─muy tibios─:  no exigen buenos premios ni que la autoridad hípica haga “las cosas bien”, que sea transparente, lo cual es su obligación. 

Y sostengo que no es transparente porque su presidente, el Lic. Mauricio Ayala Rosique, se prestó a formar y presidir una asociación civil, que funge como autoridad hípica ─el mentado Comité─, formada por instrucciones del ex director de Juegos Y Sorteos, Mtro. Manuel Marcué Díaz, de acuerdo con la empresa permisionaria, todo lo cual genera un “sospechosismo” gigantesco. ¿Quién será el verdadero dueño de esta asociación? ¿Será otra como la que formó Santiago Creel con su amigo Manuel Hinojosa, que ni siquiera estaba facultada para ejercer esa función, pues era un Órgano Técnico de Consulta?

Sostengo que no es transparente y me pregunto dónde está la lista de “sanciones”, a las que los involucrados están penados, la cual, desde el 24 de agosto no se publican, solo por señalar una de sus múltiples deficiencias. 

Y como he comentado, el licenciado Ayala es especialista en innovación y eso sí, informa, en su boletín semanal, que el hombre otorgó tres premios de 5 mil pesos cada uno, a algunos de los trabajadores que participaron en el Hándicap de las Américas pasado. Probablemente ignora que la hípica no funciona así. Generalmente los entrenadores reservan un porcentaje de sus ganancias para distribuirle a sus colaboradores a la hora de ganar; así también lo deben hacer los jinetes con sus “valerianos” y al “aguantador” del arrancadero, pues tuvo suerte… qué decir. ¿Con quién quiere quedar bien don Mauricio? 

Por último, revisando el programa de carreras de este fin de semana, el Rancho Soledad de Álvarez por tercera vez consecutiva no inscribe y no participa en las carreras, pues se dice, rumora y comenta que resultó con nuevos positivos y debe pagar una monstruosa multa. ¿Qué a la comunidad hípica no se le puede informar qué pasa? ¿No puede informar cuánto cobran por las multas? ¿Adónde va el dinero? Parte de la falta de transparencia que se presta nuevamente a sospechosismo.

En fin, estamos tristes. La única esperanza es que la Dirección General de Juegos y Sorteos de la secretaría de Gobernación, como autoridad reguladora ponga orden, pues es “competente para conocer de los asuntos relacionados con la reglamentación, autorización, control y vigilancia de los juegos cuando en ellos medien apuestas de cualquier clase” y el Hipódromo es una casa de juego… ¿Qué no?

Gracias por sus comentarios.

Comentarios


La quinta edición de “El Fin Irresistible” en Walmart

A partir de las cero horas del pasado jueves 9 de noviembre y hasta el martes 21 de noviembre de 2023, millones...

noviembre 15, 2023

La Dirección General de Juegos y Sorteos (Parte 1)

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

noviembre 17, 2023




Más de categoría
La Serie Hípica del Caribe 2023

La Serie Hípica del Caribe 2023

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

diciembre 8, 2023
Cosmogonía del ajuste estructural

Cosmogonía del ajuste estructural

Este mundo de las naciones pretendientes de la economía numérica, está cada vez más configurado por las nuevas tecnologías...

diciembre 6, 2023

Santander apoya al Metrobús para recibir pagos digitales sin contacto

Getnet by Santander es una plataforma de cobros y servicios que permite realizar cobros con tarjeta o desde diferentes...

diciembre 6, 2023
México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en entornos urbanos.

diciembre 5, 2023