La mayoría de los adultos, en algún momento de su vida, se han hecho una pregunta que pudiera tener implicaciones para el futuro de su patrimonio. ¿Qué es mejor, rentar o comprar una vivienda? La respuesta está en función de muchos factores, como el acceso al crédito, las tasas de interés, el costo del mantenimiento del inmueble, si se tienen ahorros para un enganche, entre otros.
Diversas instituciones financieras distinguen algunas ventajas entre rentar y comprar. Por ejemplo, en el caso de la renta, esta podría ser menor al monto que se pagaría por un crédito hipotecario. Asimismo, existe la facilidad para cambiar de vivienda en caso de que se quiera/requiera. Comprar una vivienda tiene otros beneficios, como crecer el patrimonio familiar, aprovechar la plusvalía de la propiedad y generar ganancias al momento de vender, entre otros.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 (se puede consultar en https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envi/2020/doc/envi_2020_presentacion.pdf), en nuestro país existen 35.3 millones de viviendas en el país. De este total, el 57% (20 millones, aproximadamente) son propias y el 16% (5.8 millones) son rentadas, mientras que el resto son prestadas o se encuentran en otra situación. Si se comparan estos porcentajes con los registrados en 2014, se pueden observar cambios importantes, pues disminuyeron las viviendas propias (de 61% a 57%) y aumentaron las viviendas rentadas (de 15% a 16%).
De acuerdo con la ENVI 2020, los mexicanos rentan una vivienda por una razón fundamental: no tienen acceso al crédito o bien, no tienen recursos para adquirir una vivienda. Esta es la situación por la que atraviesan 5 de cada 10 mexicanos. La segunda razón por la que los mexicanos prefieren rentar las viviendas es por la facilidad que tienen para mudarse de un lugar a otro (2 de cada 10 mexicanos) y la tercera es porque la mensualidad es menor que una hipoteca (1 de cada 10). El resto señala que no le interesa comprar y que prefiere invertir en su persona.
Uno de los motivos por los que las personas deciden rentar en lugar de comprar es el “no tener acceso a crédito o no tener recursos” para adquirir la vivienda. Este motivo presenta un porcentaje alto en la mayoría de las entidades federativas, pues 14 estados se encuentran por arriba del dato nacional, destacando Guerrero y Chiapas con 68% y 67%, respectivamente; en el otro extremo se encuentra Yucatán, en donde solo 36% señaló este motivo.
En Estados Unidos hay 44 millones de viviendas que son rentadas y en la actualidad hay un descontento generalizado por la situación económica que atraviesa el país. La alta inflación, el aumento en los precios de las viviendas y los alquileres, escasez, entre otros aspectos han generado preocupación entre los ciudadanos. Esto se puede observar en dos rubros. Por un lado, están las personas que rentan pero quieren comprar una vivienda y es imposible por los altos precios; y por otro, están los inquilinos de bajos ingresos que gastan más de la mitad de sus ingresos en alquiler y que son golpeados por el incremento de las rentas.
Esta situación ha generado una oleada de activismo por los derechos de los inquilinos que buscan que el control de las rentas sea una facultad de las ciudades, esto con el fin de limitar el crecimiento de los alquileres. Si bien es cierto que el problema de la vivienda en Estados Unidos estaba latente mucho antes de la pandemia, esta se ha profundizado con la escasez de viviendas y la rapidez con la que el COVID-19 y la inflación han llevado a las ciudades más pequeñas a una crisis de asequibilidad.
*Nota basada en la publicación del diario The New York Times “The rent revolution is coming”. Disponible en: https://www.nytimes.com/2022/10/15/business/economy/rent-tenant-activism.html?smid=nytcore-ios-share&referringSource=articleShare

La Serie Hípica del Caribe 2023
Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.
diciembre 8, 2023
Cosmogonía del ajuste estructural
Este mundo de las naciones pretendientes de la economía numérica, está cada vez más configurado por las nuevas tecnologías...
diciembre 6, 2023
Santander apoya al Metrobús para recibir pagos digitales sin contacto
Getnet by Santander es una plataforma de cobros y servicios que permite realizar cobros con tarjeta o desde diferentes...
diciembre 6, 2023
México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”
Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en entornos urbanos.
diciembre 5, 2023