LA GASOLINA: CÓMO REDUCIR SU PRECIO

Ramsés Pech nos explica las variables de las que depende el precio de la gasolina al consumidor y qué podría hacerse para abaratar los costos.

11 de febrero, 2025 gasolinazo de la inflación

La administración actual, en conjunto con la Secretaría de Energía, Pemex, y diversos organismos que conforman el mercado de los combustibles, examinan la demanda, de acuerdo con las ventas registradas en las estaciones de servicio, con el fin de establecer un precio máximo al público.

Ello tiene el propósito de controlar la inflación no subyacente en el ámbito del costo de los energéticos, ya que han incrementado: para el mes de enero, hasta un 6.34 en forma anual, y un 1.11 en forma mensual, teniendo en cuenta principalmente estas variaciones debido al costo de la gasolina. Estos incrementos tienen un impacto directo en los costos del transporte y la movilidad de las personas, trayendo como consecuencia, la disminución del flujo de dinero de cada persona.

Pero antes de pensar en poner un precio máximo a la gasolina, debería de analizarse con detalle la manera como este producto llega a las estaciones de servicio, las cuales del precio final al público solo tienen el control de un 8%, mientras que el resto depende en un 52% del mercado, y un 40% por parte del gobierno respecto a los impuestos.

La gasolina llega siempre a centros de almacenamiento, llamadas en manera general y por la PROFECO terminales de almacenamiento y reparto (TAR). Desde ahí se envían los millones de litros a las estaciones de servicio hacia los comercializadores y distribuidores como PEMEX y privados. En este punto existe el precio subtotal que es cobrado al consumidor final, y a donde incluye el costo del mercado e impuestos (92 % del precio total), sin el costo de la estación de servicio.

La gasolina puede pasar por dos vías para que llegue a las TAR:

Importando: Proviene principalmente de Estados Unidos. El sendero a seguir para que un litro de gasolina llegue a México comienza desde una refinería donde algún privado o PEMEX compra. En la mayoría de los casos existen los agentes llamados intermediarios, autorizados por parte de las refinerías para vender el producto, o bien, son comprados en la frontera de Estados Unidos con México en centros de almacenamiento de empresas que tienen el permiso de las refinerías para poder vender. Una vez concluida la adquisición se requiere que las mercancías sean transportadas por medio de barcos, ferrocarriles o unidades motrices hasta la frontera o los puertos del golfo de México, lo que representa un costo adicional. Al llegar a la frontera o puerto debe ser declarada, y el importador debe tener un permiso para introducir a México la gasolina, otorgado por la Secretaría de Energía, y así mismo estar dentro del padrón de importadores/exportadores de la Secretaría de Economía. También debe adicionar el costo de un agente aduanal para el poder declarar la introducción definitiva al país del combustible. En el pedimento de salida de la gasolina ya está incluido el IEPS, y el IVA, según sea el costo reportado por el importador. 

La gasolina puede moverse por ductos, ferrocarriles o unidades motrices a las diferentes TAR privadas o de PEMEX, de lo cual debe calcularse el costo. Adicionalmente, deberá integrar el costo del almacenamiento de cada litro y su operación del mismo de entrada y salida. En el caso de PEMEX existen tarifas autorizadas, y reguladas anualmente. Las TAR pueden ser centros de almacenamiento dentro de una refinería de la empresa estatal o alguna construida bajo un permiso emitido por la CRE de PEMEX o privados.

Finalmente, tiene que ser enviado a las estaciones de servicio, donde el costo del transporte dependerá de cuántos kilómetros de distancia están de la TAR. De la suma de todo lo anterior la estación de servicio no tiene control.

Refinando: Actualmente, solo existe una empresa que tiene el control del mercado de refinación: PEMEX. Esta obtiene productos petrolíferos, y son comercializados o distribuidos por ésta o por medio de privados, desde las propias TAR dentro de estas, o son enviadas a otras que cuenta la empresa del Estado, en diferentes partes de la República Mexicana, bajo un costo de transporte por ductos, y/o unidades motrices. En el precio que la empresa vende al mercado de su proceso de refinación se incluye el costo de la operación, almacenamiento, materia prima, IEPS, e IVA (donde la estación de servicio no tiene control).

En la actualidad, la empresa estatal tiene el control de cubrir la demanda de gasolina en un 82 %, mientras que los privados solo el 18% para que sea entregado a las estaciones de servicio. Por lo tanto, el precio promedio actual está regido por los costos calculados por parte de PEMEX, debido a que importa y produce y comercializa en las TAR, y que en muchas regiones del país son utilizados como referencia para poner los precios finales al consumidor. 

En consecuencia, al comprender que la estación de servicio no tiene el control del precio unitario final al consumidor, podemos plantear tres posibles formas que podrían ayudar a disminuir el precio de la gasolina:

1. Establecer almacenes satelitales más próximos a las estaciones de servicio, con el objetivo de reducir costos en transporte y seguridad de éste.

2. PEMEX podría ofrecer un mayor descuento en las TAR a los comercializadores, distribuidores o estaciones de servicio, derivado de tener en mayor proporción en el mercado, y tener el control de lo importado, y de los petrolíferos salientes de las refinerías.

3. Negociar con refinerías de EEUU por parte de PEMEX, mayores descuentos o eliminar intermediarios que tiene la empresa del estado para la compra de combustibles. Al tener un mayor margen, podría bajar el precio en las terminales de distribución y reparto.

En estos puntos anteriores, no está incluido el eliminar el IEPS, debido a que podría crear un mayor déficit al erario ante la falta de ingresos que reduzcan el actual, derivado de un incremento en el gasto del país. Sin olvidar que la fórmula del IEPS incrementa al impuesto con base en la inflación, observada en cada cierre de año. 

El precio de compra de la gasolina para ser importada de los Estados Unidos es bajo. Pero incrementa su precio final en las TAR al poner los costos necesarios para que lleguen estas a México. El costo de refinación en México de PEMEX para las gasolinas fluctúa entre 5 a 7 pesos por litro, y este valor, no ayuda a tener un margen que ofrecer de descuento para el consumidor final. Por lo tanto, el secreto del poder bajar el precio de la gasolina está en las terminales de almacenamiento y reparto. Al tener el control del producto importado o entregado por refinerías. 

La única forma: PEMEX podría dar un mayor descuento al ser ahora una empresa social, responsable, y no productiva, dando pie a forzar al mercado, el tener una mayor competencia por los privados que están actualmente en el mercado de las TAR. Un precio máximo no ayuda, debido a que la forma de bajar el precio está en el 52% del costo y que depende de las variables del mercado en México.

Comentarios


BBVA y Banco Sabadell: un paso hacia una mayor consolidación en el sector financiero

BBVA y Banco Sabadell: un paso hacia una mayor consolidación en el sector financiero 

La posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell representa un avance significativo en la consolidación de ambas entidades, tanto a nivel global...

marzo 6, 2025
PEMEX con una miopía financiera 

PEMEX con una miopía financiera 

PEMEX no es una empresa creada para hacer un negocio. Es una empresa con pérdidas financieras, que tiene el beneficio de no...

marzo 4, 2025




Más de categoría
El IESE Business School, la escuela de negocios de la Universidad de Navarra, ha dejado una huella importante en el mundo empresarial desde su fundación en Barcelona en 1958. 

El IESE, la reconocida escuela de negocios con presencia global, cumplió 50 años en Madrid 

El IESE Business School, la escuela de negocios de la Universidad de Navarra, ha dejado una huella importante en...

marzo 19, 2025
ENGEL Machinery, empresa de origen austríaco se expande en Querétaro

ENGEL Machinery, empresa de origen austríaco se expande en Querétaro

El pasado 7 de marzo de 2025, se llevó a cabo, con la presencia del Gobernador de Querétaro, Mauricio...

marzo 12, 2025
Algunos desafíos que enfrentará el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público

Algunos desafíos que enfrentará el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público

El cargo de Secretario de Hacienda y Crédito Público es sin lugar a dudas el más importante del...

marzo 12, 2025
LA GUERRA COMERCIAL: UN JUEGO DE AJEDREZ

LA GUERRA COMERCIAL: UN JUEGO DE AJEDREZ

México para mantener a las empresas en el país puede bajar los impuestos que pagan las empresas para que...

marzo 11, 2025