La Dirección General de Juegos y Sorteos (Parte 1)

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

17 de noviembre, 2023

El sello del sexenio de la Cuarta Transformación es la improvisación. Los servidores públicos son escogidos por su lealtad al proyecto, aunque no conozcan ni una pizca de la materia que van a desempeñar. 

En cinco años que lleva “gobernando” el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y debido a los continuos cambios en los mandos superiores, se han nombrado en la importante Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación (DGJyS) a seis personas. Cada vez que se nombra a alguien nuevo hay que empezar otra vez. A todos ellos —pues los hemos conocido a todos— les hemos expuesto la problemática que enfrenta la Industria Hípica Nacional de Carreras de Caballos con apuesta. En lugar de avanzar y poner remedio, el deterioro es cada vez más generalizado, con la consecuente pérdida de empleos y la presentación de un espectáculo de quinta en donde la Kiss Cam es la máxima atracción. 

Te podría interesar:

El Rancho La Soledad de Álvarez, ¡Nadie Sabe, Nadie Supo! La Copa Criadores 2023

El que realmente se interesó por solucionar el asunto fue el doctor Juan Gabriel Coutiño Gómez, designado por Zoé Robledo cuando fue subsecretario de Gobernación, pero renunció cuando al maestro lo escogieron como director del IMSS. Entre sus acciones declaró que la antigua Comisión no tenía facultades para ejercer su función, pues era solo un Órgano de Consulta, así como ordenaba que existieran interventores de la Secretaría de Gobernación.

Sin duda, el director más cuestionado es Manuel Marcué Diaz. Basta poner su nombre en el buscador de Mr. Google—que todo lo sabe— para conocer su cuestionado historial (esta última nota no la conocía). Se dice, se rumora y se comenta que es amigo del popular Andy López Beltrán y por ello es intocable.

Para su información: 

La Dirección General de Juegos y Sorteos se encarga de atender los asuntos relacionados con la supervisión y vigilancia de las autorizaciones otorgadas conforme lo establece la Ley Federal de Juegos y Sorteos y su Reglamento.

“Expedimos los permisos necesarios para la celebración de juegos y sorteos con apuestas permitidos por la Ley, y vigilamos el cumplimiento de los términos y condiciones establecidos. Así mismo damos atención a las denuncias de juego ilegal y establecemos mecanismos de colaboración con otras instituciones para combatirlo”.

Un caballista importante resume: 

“En México teníamos criadores y caballistas de primera y el único Hipódromo, propiedad del Estado, concesionado a una empresa monopólica y transnacional, la cual sin la menor duda y es fácilmente demostrable, con base en su forma de operación y otorgamiento de premios está entre las peores del mundo”. 

Con ello se comprueba que, a lo largo de estos cinco años, la DGJyS “no han vigilado el cumplimiento de los términos y condiciones establecidos en los permisos”, lo cual es su obligación.

Así, pues, nada se ha avanzado a pesar de las preocupaciones que le hemos hecho saber a la autoridad responsable, es decir, a la DGJyS. La permisionaria no ha cumplido con muchos de los términos de su permiso inicial, así como el de la prórroga que 15 días antes de que terminara el sexenio le otorgó el gobierno de Enrique Peña Nieto —por 15 años más— para dizque construir un hotel, lo cual es francamente una burla. 

La principal bandera del gobierno de la Cuarta Transformación es que iba a acabar con la corrupción. En este rubro la misma se ha encargado de acrecentarla, pues la permisionaria es experta en “convencer a los servidores públicos” de no cumplir con sus obligaciones.

Como muestra de toda esta incongruencia, está la formación de la nueva autoridad hípica, con la cual el señor Manuel Marcué se deleitó tomándonos el pelo, a las asociaciones representantes de los caballistas, que después de un año de explicarle y fundamentarle cómo funcionan y se regulan las hípicas del mundo occidental, formó, con los servidores públicos que trabajaban para la DGJyS, el denominado Comité, que sigue sin transparentar sus acciones —especialmente su relación con la permisionaria—, que debe proporcionar el dinero necesario para que el espectáculo funcione como Dios manda. Ahora, de forma increíble, solo se hacen pruebas antidopaje para los caballos que ganan y el segundo y tercer lugares, son chinos libres. ¡Pueden cargar dinamita pura en su sangre!

Ante la degradación y pobreza del espectáculo, hemos buscado nuevamente al director de la dependencia —el sexto—, Lic. Leonardo Manuel Figueroa Martínez, que proviene de la Secretaría del Trabajo bajo las órdenes de Luisa María Alcalde, para que nos reciba junto con las asociaciones interesadas para convencerlo que debe rescatar la actividad. 

Solo faltan cinco semanas de actividad para que esta temporada finalice y la pregunta es: ¿A poco el Órgano Técnico de Consulta creado por Santiago Creel Miranda y su amigo, le va a dar el visto bueno a la nueva temporada 2024? ¡Solo eso nos faltaba!

Continuará…

Comentarios


Qué es y por qué es importante el bienestar corporativo

Qué es y por qué es importante el bienestar corporativo

El capital humano es el recurso de mayor trascendencia para cualquier empresa, por ende, es imprescindible situarlo en el centro de cualquier...

noviembre 9, 2023
La carretera de la tempestad

La carretera de la tempestad

El inamovible, inatacable y todopoderoso corazón agro exportador de la economía argentina, hará que, después del 10 de diciembre de 2023, la...

noviembre 29, 2023




Más de categoría
Estados fronterizos: nuevas oportunidades

Estados fronterizos: nuevas oportunidades

Los estados fronterizos entre México y Estados Unidos poseen un potencial económico, cultural y estratégico significativo.

diciembre 4, 2023
¡Aumento Sustancial de Premios o No Corremos!

¡Aumento Sustancial de Premios o No Corremos!

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

diciembre 1, 2023
La carretera de la tempestad

La carretera de la tempestad

El inamovible, inatacable y todopoderoso corazón agro exportador de la economía argentina, hará que, después del 10 de diciembre...

noviembre 29, 2023
Siemens expande sus operaciones en el Estado de Querétaro

Siemens expande sus operaciones en el Estado de Querétaro

El pasado 22 de noviembre de 2023, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del Estado de Querétaro informó que...

noviembre 29, 2023