Cada vez más empresas están reconociendo la importancia de incorporar prácticas éticas en su gestión empresarial, ya que son consideradas como un elemento significativo dentro de la toma de decisiones y para la mejora continua de una organización.
Es fundamental que en las empresas imperen ciertos lineamientos basados en principios y valores éticos, que fomenten la transparencia en los procesos internos de la organización y que contribuyan al desarrollo de sus empleados, para que laboren con honradez y responsabilidad.
Muchas empresas desarrollan un código de ética para crear un ambiente laboral basado en la honestidad, en el respeto y la tolerancia.
Algunos de los valores éticos que se implementan son:
- Lealtad.
- Compromiso.
- Calidad.
- Solidaridad.
- Justicia.
- Integridad.
- Legalidad.
- Responsabilidad social.
- Sustentabilidad.
Una cultura empresarial fuerte genera ciertos beneficios, tales como:
- Marca patrones para la toma de decisiones.
- Permite atender las necesidades de los empleados.
- Hace que se respeten los derechos del personal.
- Evita la discriminación al interior de la empresa.
- Aumenta la motivación y satisfacción de los trabajadores.
- Se reducen los conflictos de intereses entre los colaboradores.
- Genera igualdad de oportunidades.
- Ayuda a prevenir casos de mobbing.
- Protege la confidencialidad de la información.
- Se incrementa la productividad en la empresa.
- Se establecen relaciones de largo plazo con los proveedores y los clientes.
- Beneficia la reputación de la empresa y favorece sus ventas.
- Se evitan malas prácticas y se reducen o impiden casos de fraudes.
Es muy importante que las empresas comuniquen de forma clara y precisa a sus empleados los códigos de ética que desean aplicar dado su valor estratégico y que definan las acciones a seguir para éste propósito. La empresa debe predicar con el ejemplo.
Los valores éticos de una empresa la definen y la distinguen de otras. Una empresa es fuerte por su ética interna.
Un negocio que no se rija por principios y valores éticos corre el riesgo de perder la confianza de sus socios, de los accionistas, de sus colaboradores y de sus clientes, además de que puede tener un impacto negativo directo en sus ventas y en la imagen de la marca en el mercado.
- Agricultura: 68%
- Comercio y servicios: 18%
- Industria: 13%
- Minería: 1%
Situación Financiera del Sector Público en el periodo de Enero-Diciembre de 2021 y 2022 (Millones de pesos)

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Información oportuna de las finanzas públicas.
La relevancia de PEMEX y de los ingresos petroleros en las finanzas del país ciertamente hoy es menor que lo que era en la década de los 90 y principios de este siglo, años en los que el país alcanzó sus niveles record de extracción y exportación de petróleo crudo. Sin embargo, los ingresos petroleros del país en la actualidad representan casi el 40% de todos los ingresos que se recaudan por la vía de los impuestos. Últimos comentarios La coyuntura política actual en la cual predomina la polarización, en gran medida impulsada por el gobierno del presidente López Obrador, ha opacado en buena medida el sentido de justicia hacia la celebración del 18 de marzo. A pesar de las crisis económicas de finales del siglo XX, las cuales fueron resultado de un cambio estructural muy fuerte derivado a su vez de la apertura económica (denominada por la autoproclamada 4T como la “etapa neoliberal”), México se ha desarrollado de manera importante en el último siglo. Te podría interesar: La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género (ruizhealytimes.com) Este desarrollo no podría entenderse sin la trascendencia que tuvo el haber puesto el petróleo en manos del Estado, pues la renta petrolera sirvió para estabilizar las finanzas públicas en periodos de crisis, pero al mismo tiempo, para disminuir los rezagos sociales que tanto afectaban a los mexicanos. Nuestro nivel en el Índice de Desarrollo Humano se clasifica como “Alto”, y esto es en buena medida a que durante la segunda mitad del siglo XX, el gobierno fue contando poco a poco y cada vez más con ingresos que le permitieron:- Alcanzar altas tasas de electrificación
- Contar con un sistema de seguridad social y el entramado institucional que comprende éste
- Alcanzar cada vez mejores niveles de urbanización y acceso a servicios como agua potable, drenaje y vías de comunicación
- Contar con un sistema educativo público con altos estándares de calidad y competencia internacional en muchas universidades y centros de investigación.
- Las casas de juego ya dominan buena parte del futbol. Incluso Caliente se convirtió en patrocinador del Tri y unos 18 clubes ya ostentan su logotipo, aunque hay otros en la competencia como Codere y NetBet.
- Codere le dobló las manos a la Secretaría de Gobernación y seguirá manejando a los jueces del Hipódromo de las Américas.
- Agricultura: 68%
- Comercio y servicios: 18%
- Industria: 13%
- Minería: 1%
Situación Financiera del Sector Público en el periodo de Enero-Diciembre de 2021 y 2022 (Millones de pesos)

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Información oportuna de las finanzas públicas.
La relevancia de PEMEX y de los ingresos petroleros en las finanzas del país ciertamente hoy es menor que lo que era en la década de los 90 y principios de este siglo, años en los que el país alcanzó sus niveles record de extracción y exportación de petróleo crudo. Sin embargo, los ingresos petroleros del país en la actualidad representan casi el 40% de todos los ingresos que se recaudan por la vía de los impuestos. Últimos comentarios La coyuntura política actual en la cual predomina la polarización, en gran medida impulsada por el gobierno del presidente López Obrador, ha opacado en buena medida el sentido de justicia hacia la celebración del 18 de marzo. A pesar de las crisis económicas de finales del siglo XX, las cuales fueron resultado de un cambio estructural muy fuerte derivado a su vez de la apertura económica (denominada por la autoproclamada 4T como la “etapa neoliberal”), México se ha desarrollado de manera importante en el último siglo. Te podría interesar: La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género (ruizhealytimes.com) Este desarrollo no podría entenderse sin la trascendencia que tuvo el haber puesto el petróleo en manos del Estado, pues la renta petrolera sirvió para estabilizar las finanzas públicas en periodos de crisis, pero al mismo tiempo, para disminuir los rezagos sociales que tanto afectaban a los mexicanos. Nuestro nivel en el Índice de Desarrollo Humano se clasifica como “Alto”, y esto es en buena medida a que durante la segunda mitad del siglo XX, el gobierno fue contando poco a poco y cada vez más con ingresos que le permitieron:- Alcanzar altas tasas de electrificación
- Contar con un sistema de seguridad social y el entramado institucional que comprende éste
- Alcanzar cada vez mejores niveles de urbanización y acceso a servicios como agua potable, drenaje y vías de comunicación
- Contar con un sistema educativo público con altos estándares de calidad y competencia internacional en muchas universidades y centros de investigación.

El 18 de marzo debe ser recordado por su trascendencia histórica en el contexto económico de la década de 1930
En 2022, los ingresos petroleros representaron el 21.5% de todos los ingresos presupuestarios del país.
marzo 23, 2023
La Industria del Juego. La Hípica en Franca Desventaja
En una nota que publicó hace unos días, en Milenio, el periodista Roberto Fuentes Vivar, informó que esta semana se realizará una...
marzo 24, 2023
CFDI 4.0 a partir del 1 de abril
La facturación electrónica ha evolucionado en México en los últimos años. Antes, las facturas eran impresas en papel y...
marzo 24, 2023
La Industria del Juego. La Hípica en Franca Desventaja
En una nota que publicó hace unos días, en Milenio, el periodista Roberto Fuentes Vivar, informó que esta semana...
marzo 24, 2023
El 18 de marzo debe ser recordado por su trascendencia histórica en el contexto económico de la década de 1930
En 2022, los ingresos petroleros representaron el 21.5% de todos los ingresos presupuestarios del país.
marzo 23, 2023
El nuevo logotipo de Cemex que refleja la evolución de la compañía
Con este nuevo logotipo, Cemex presenta una identidad visual más fresca y dinámica, conservando elementos clave de su legado...
marzo 22, 2023