El reto de combatir los delitos fiscales y financieros de cuello blanco 

Durante las últimas décadas se ha observado una alarmante sofisticación en diversas actividades ilícitas como los delitos fiscales y financieros cuyo propósito es defraudar al fisco. Estos delitos se llevan a cabo mediante el engaño y encubrimiento...

9 de marzo, 2021

Durante las últimas décadas se ha observado una alarmante sofisticación en diversas actividades ilícitas como los delitos fiscales y financieros cuyo propósito es defraudar al fisco. Estos delitos se llevan a cabo mediante el engaño y encubrimiento de ciertas actividades. Cabe mencionar que los ejecutores de dichos actos no son criminales comunes sino otro tipo de personajes conocidos como delincuentes de “cuello blanco”. Éstos tienen a su disposición una gama de recursos para cometer los ilícitos. A los recursos económicos se suman los conocimientos especializados, la información clave, los contactos y las estructuras logísticas, todos los cuales se conjugan para la comisión de estos delitos.  

Especialistas de distintas disciplinas como abogados, contadores y expertos financieros colaboran de manera consciente para formar parte de una estructura organizada dedicada a realizar actividades ilícitas. Este pequeño grupo de “profesionistas” utilizan sus conocimientos y habilidades para propiciar sus actos delictivos. Adicionalmente, este fenómeno ha alcanzado proporciones internacionales dados los avances tecnológicos y la propia sofisticación de las redes criminales. 

Ante la creciente preocupación sobre este tema a nivel internacional, la OCDE recientemente publicó un reporte titulado “Ending the shell game. Cracking down on the professionals who enable tax and white collar crimes”, en el cual se exploran diferentes estrategias gubernamentales para detectar, disuadir e interrumpir estas actividades. 

Las estrategias que se han implementado para combatir los crímenes fiscales pueden dividirse en dos tipos: 1) aquellas que realiza un gobierno por sí solo; 2) aquellas que se han desarrollado a nivel internacional con la cooperación de los gobiernos de otros países para enfrentar de manera conjunta una problemática común. A continuación, se enlistan algunas de las medidas que la OCDE recomienda a los gobiernos para tener mayor eficacia:

  • Implementar canales de comunicación para reportar y compartir información entre agencias;
  • Identificar a un contacto líder en cada agencia para recibir y distribuir los reportes de individuos sospechosos de fungir como facilitadores.
  • Contar con un mecanismo de monitoreo para la retroalimentación de resultados obtenidos a partir de la información compartida;
  • Contar con la capacidad legal y práctica para proteger la confidencialidad de la información y la integridad del trabajo realizado por las agencias.
  • Equipos de investigación conjunta. Esto permite alcanzar un enfoque multidisciplinario. Además, es un medio muy eficaz para evitar que se dupliquen las labores de investigación e incrementa la eficiencia para que los servidores públicos de cada agencia se concentren es algún aspecto específico de la investigación.
  • Centros de inteligencia inter-agencias. Esto centraliza la recolección de información y también facilita su análisis en el centro inter-agencias, en lugar de su análisis en varias agencias por separado.
  • Programas de entrenamiento conjunto para servidores públicos de distintas agencias. Este mecanismo permite que los equipos de trabajo construyan relaciones y compartan experiencias acerca de cómo enfrentan problemas comunes.      

Por lo que se refiere a las estrategias internacionales hoy en día se cuenta algunas experiencias destacadas. La primera consiste en que actualmente más de 160 gobiernos forman parte del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de información con Propósitos Fiscales, conocido como “Foro Global”. La segunda experiencia a destacar es el Liderazgo Conjunto para el Cumplimiento Fiscal Global, conocido como “J5” conformado por Australia, Canadá, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos, y que constituye una alianza operativa para combatir el crimen fiscal internacional y el lavado de dinero.

Como pudo observarse, el combate de los crímenes fiscales es un enorme desafío para los gobiernos de todo el mundo, pues afectan gravemente los recursos públicos, ya que reducen la recaudación fiscal, y al mismo tiempo, provocan nuevos gastos para el gobierno que busca combatirlos de manera efectiva. En este sentido, parece ser que el mayor reto para los gobiernos consiste en que los crímenes fiscales tienen alcance global y pueden realizarse en segundos, mientras que una investigación puede llevar años.

Comentarios


¿Buscas una tasa con buen rendimiento y disponibilidad inmediata de tu dinero? DiDi Cuenta te ofrece una propuesta atractiva 

DiDi Cuenta es una cuenta de depósitos 100% digital que te permite recibir y enviar dinero, así como realizar pagos, mientras tu...

junio 25, 2025
La huella innovadora de Indorama Ventures tras 50 años en Querétaro 

La huella innovadora de Indorama Ventures tras 50 años en Querétaro 

El pasado 4 de junio de 2025, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó la celebración del 50 aniversario del Complejo...

junio 12, 2025




Más de categoría
Traxión adquiere Solistica: una revolución en la logística mexicana

Traxión adquiere Solistica: una revolución en la logística mexicana 

El pasado 1 de julio de 2025, Grupo Traxión, líder en autotransporte, movilidad y logística en México, concretó la...

julio 9, 2025
El neocomunismo chileno. Primera parte

El neocomunismo chileno. Primera parte

El triunfo de Jeanette Jara en la primaria del 2906025 consagra la emergencia del neocomunismo chileno; la cual comentaremos...

julio 9, 2025
El malestar económico del bienestar social

El malestar económico del bienestar social

Padecemos una gran parte de los males económicos, desde inflación hasta una deuda impagable.

julio 8, 2025
Mensajes del Banco Central sobre la segunda mitad del 2023

Riesgos del entorno económico que podrían influir en decisiones financieras o inversiones en el segundo semestre del año

Será interesante ver cómo se comporta Trump una vez que el proyecto del presupuesto en su país ha generado...

julio 4, 2025