El reemplazo de los smartphones, ¿un impulso o necesidad?

La época decembrina es cuando las ventas de teléfonos celulares se incrementan más. Vale la pena recordar que hay alternativas antes de endeudarse para adquirir el teléfono de moda.

29 de noviembre, 2022 El reemplazo de los smartphones, ¿un impulso o necesidad?

Los smartphones se han convertido en una herramienta indispensable para nuestra vida diaria. Su utilidad va más allá de la comunicación, pues ahora es posible realizar transacciones bancarias, compras y pagos por servicios, escuchar música, aprender temas nuevos, entre muchas otras actividades. Ante sus múltiples funcionalidades, millones de personas en el mundo han buscado la manera de adquirir uno, ya sea comprándolo de contado, a través de un financiamiento, o bien, mediante un esquema de arrendamiento.

Muchas personas cambian sus teléfonos cuando consideran que el que poseen actualmente ya no cubre sus necesidades. Especialmente esto sucede cuando se empiezan a presentar fallas. Sin embargo, la mayoría no se da la oportunidad de llevarlo a un lugar especializado para su evaluación y eventual reparación, tal como ocurre con los automóviles. Para evitar que se presente una falla, el auto recibe un servicio preventivo y cuando se presenta algún problema, hay un servicio correctivo que busca, precisamente, evitar un gasto importante, como comprar un vehículo nuevo de inmediato.

Pensando en la frecuencia y las razones por las que las personas reemplazan sus dispositivos móviles, la Universidad Tecnológica de Delft realizó un estudio en 2021 en el que preguntó a 617 personas de Europa occidental que recientemente habían cambiado de teléfono, cuál había sido el tiempo que conservaron su último aparato y el motivo por el que lo habían cambiado. Además, preguntó a las personas con teléfonos rotos o que funcionaban mal, si habían considerado repararlos antes de adquirir uno nuevo. Los resultados son interesantes.

De acuerdo con los resultados, la razón más común por la que las personas reemplazaron su smartphone fue la pérdida de rendimiento, como un software más lento o una batería desgastada. Solo el 30% de los que dijeron que tenían un teléfono parcialmente defectuoso (como una batería que se agota rápidamente) consideraron repararlo. La segunda razón más común para reemplazar un teléfono fue simplemente “sentir” que era hora de comprar uno nuevo.

El estudio señala que hay una percepción equivocada sobre la vida útil de un teléfono, pues las personas consideran que es de 3 años y medio. Esta creencia es alimentada por el marketing de las compañías telefónicas, la presión social que se ejerce al ver que amigos y conocidos reemplazan sus teléfonos frecuentemente, y por la existencia de pocos incentivos para que las personas opten por reparar los dispositivos, ya que algunos teléfonos están sellados de tal forma que se dificulta la autoreparación.

De acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en México se reemplazan los smartphones cada dos años.1 El estudio señala que el reemplazo de teléfonos se ha convertido en una inversión a mediano plazo, ya que la frecuencia de reemplazo se ha duplicado desde 2014, cuando era de 12 meses. En pocas palabras, los teléfonos celulares ahora se reemplazan con menor frecuencia. 

México es un mercado atractivo para los fabricantes de equipos, puesto que no requiere grandes esfuerzos para promover la venta de sus teléfonos. En nuestro país se comercializan más de 30 millones de nuevos dispositivos al año, tan sólo en el segundo trimestre de 2021 se vendieron 7.8 millones de equipos inteligentes, dos de cada tres (5.1 millones) de gama media y gama alta.

El smartphone es la principal vía de acceso a internet para un elevado porcentaje de la población, al ser, en ocasiones, el único medio de acceso con el que cuentan. Al momento de elegir un equipo, los mexicanos evalúan el precio y las posibilidades de adquirirlo de contado o en pagos diferidos (el gasto promedio por dispositivo es 4328 pesos), además, toman en consideración la capacidad de almacenamiento, el procesador, la resolución de la cámara, el sistema operativo, la duración de la batería y el diseño.

La época decembrina se aproxima y es la época del año en el que las ventas de teléfonos celulares se incrementan más. Con estos datos en mente, vale la pena recordar que hay alternativas antes de gastar dinero o endeudarse para adquirir el teléfono de moda. La economía mexicana aún se encuentra en una fase de incertidumbre y lo mejor es ser prudentes con los gastos innecesarios. 

 

*Nota basada en la publicación del diario The New York Times, “Smartphones are like cars. So why don´t we maintain them”. Disponible en: https://www.nytimes.com/2022/11/09/technology/personaltech/smartphone-repair.html?smid=nytcore-ios-share&referringSource=articleShare

 1Datos al segundo trimestre de 2021. https://www.theciu.com/publicaciones-2/2021/10/11/mercado-de-smartphones-en-mxico-al-2t-2021-reconfiguracin-competitiva-a-la-vista 

Comentarios


Siemens expande sus operaciones en el Estado de Querétaro

Siemens expande sus operaciones en el Estado de Querétaro

El pasado 22 de noviembre de 2023, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del Estado de Querétaro informó que Siemens expande  sus...

noviembre 29, 2023
La Serie Hípica del Caribe 2023

La Serie Hípica del Caribe 2023

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

diciembre 8, 2023




Más de categoría
La Serie Hípica del Caribe 2023

La Serie Hípica del Caribe 2023

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

diciembre 8, 2023
Cosmogonía del ajuste estructural

Cosmogonía del ajuste estructural

Este mundo de las naciones pretendientes de la economía numérica, está cada vez más configurado por las nuevas tecnologías...

diciembre 6, 2023

Santander apoya al Metrobús para recibir pagos digitales sin contacto

Getnet by Santander es una plataforma de cobros y servicios que permite realizar cobros con tarjeta o desde diferentes...

diciembre 6, 2023
México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en entornos urbanos.

diciembre 5, 2023