El Órgano Técnico de Consulta de la Secretaría de Gobernación

México tiene la peor industria hípica de América Latina: Venezuela, Uruguay, Argentina, Brasil, Panamá tienen hípicas florecientes.

15 de septiembre, 2023 El Órgano Técnico de Consulta de la Secretaría de Gobernación

Uno de los grandes obstáculos que ha enfrentado la Industria Hípica para su desarrollo, fue la creación del Reglamento de 2004 que reguló la añeja Ley de Juegos y Sorteos de 1947, en el cual, en mi opinión, el objetivo realmente era que se toleraran los casinos. Invento de don Santiago Creel cuando fue secretario de Gobernación y lo lograron. 

Ahora, existen más de 400 casinos que regula la Dirección General de Juegos y Sorteos de Gobernación y, que conste no estoy en contra de los casinos; pero se debieron autorizar mediante una nueva Ley de Juegos, para evitar tanta discrecionalidad en su otorgamiento y operación.

De pasadita, dentro del mencionado Reglamento, se crearon los denominados “Órganos Técnicos de Consulta (OTC)”, los cuales después de que el Reglamento derogó la “Comisión Nacional de Carreras”, quien era la autoridad hípica nacional, que había creado por decreto el presidente Luis Echeverria en 1974.

El amigo de don Santiago, el licenciado Manuel Pacheco Hinojosa, después de haber sido presidente de la antigua “Comisión Nacional de Carreras” por un tiempo, formó una asociación civil, denominada “Comisión Mexicana de Carreras de Caballos A.C.”, era un OTC, el cual convirtieron en la “autoridad para que vigilara, regulara y sancionara el espectáculo”, con el apoyo de la empresa permisionaria. 

Se les olvidó que, de acuerdo con el artículo 47 del Reglamento, los OTC son solo para que SEGOB los consulte y emitan su opinión. Así de brillantes fueron los abogados que redactaron ese instrumento, pero la “influencia” de la empresa permitió que funcionara por muchos años. La discrecionalidad a todo galope.

Ahora bien, como no existe ningún otro OTC, la “Comisión Mexicana de Carreras A.C.” del señor Pacheco y de su secretario técnico, un señor de apellido Macedo, sigue siendo la asociación que probablemente emitirá su opinión para aprobarle a la permisionaria y le den el visto bueno para la nueva temporada de 2024 (artículo 49) y todo estará alineado a sus intereses. Como todo el gremio hípico sabe, el señor Macedo y sus cómplices debería estar enfrentando a la justicia por todo lo que permitieron con el tema de la “aguja libre”. De no haber sido por la intervención del presidente de la República, al cual le expusimos el problema a principios del 2022, todo seguiría igual, aunque es necesario que exista un nuevo Órgano Técnico de Consulta. 

Manuel Marcué Diaz (revisen esta información), quién fue el quinto director general de Juegos y Sorteos que ha pasado por el sexenio de la Cuarta Transformación, resultó muy vivillo (en el Hipódromo los “quintos” siempre han resultado muy perjudiciales ─el que entendió lo entendió─) y se las arregló para cambiar de una asociación civil por otra, de acuerdo con la empresa permisionaria.

Así, creó el Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de carreras de Caballos y de Galgos, A.C.  cuyas funciones y transparencia deja mucho que desear, y para mí, es claro, que solo obedece a la empresa permisionaria y a sus intereses.

Es muy probable que todo esto cambie pronto.

Otro asunto, que nunca se ha dejado claro, es por qué la Dirección General de Juegos y Sorteos no ha nombrado a un grupo de interventores que deben inspeccionar y supervisar todas las operaciones de la permisionaria tal como lo señala la vigésima cláusula del mismo. 

Como se puede observar, los propietarios y criadores de caballos van a tener que dejar de ser tan precavidos y pelear por sus derechos, si quieren tener una actividad respetable y transparente. Llama la atención que, en la primera carrera del viernes 15 de septiembre, para celebrar el grito, solo compiten caballos del magnate minero don Germán Larrea. ¡Qué desastre!

Los empleos que puede volver a generar las carreras de caballos valen la pena, solo falta la intervención de la autoridad reguladora. México tiene la peor industria hípica de América Latina: Venezuela, Uruguay, Argentina, Brasil, Panamá tienen hípicas florecientes.  En el siguiente video, en Uruguay, se describe el potencial del Pura Sangre

Me interesan sus comentarios…

Te puede interesar:

La UNESCO dice: la Inteligencia Artificial para mayores de 13 años

Comentarios


EL ACERO Y ALUMINIO: UN CUENTO CHINO

EL ACERO Y ALUMINIO: UN CUENTO CHINO 

El problema del 50 % impuesto a México proviene de la trazabilidad del origen del acero y aluminio. ¿Qué tan importante es la...

junio 11, 2025
Al G 7, sin cartera

Al G7, sin cartera

El populismo instaló una depredación, como hace siempre, porque el populismo es depredador por definición. Desmanteló reservas, fondos y toda prebenda de...

junio 17, 2025




Más de categoría
Wasion y el futuro energético de México: inversión y empleo en Irapuato y Silao 

Wasion y el futuro energético de México: inversión y empleo en Irapuato y Silao 

El pasado 6 de junio de 2025, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la nueva...

junio 18, 2025
Al G 7, sin cartera

Al G7, sin cartera

El populismo instaló una depredación, como hace siempre, porque el populismo es depredador por definición. Desmanteló reservas, fondos y...

junio 17, 2025
La huella innovadora de Indorama Ventures tras 50 años en Querétaro 

La huella innovadora de Indorama Ventures tras 50 años en Querétaro 

El pasado 4 de junio de 2025, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó la celebración del 50...

junio 12, 2025
EL ACERO Y ALUMINIO: UN CUENTO CHINO

EL ACERO Y ALUMINIO: UN CUENTO CHINO 

El problema del 50 % impuesto a México proviene de la trazabilidad del origen del acero y aluminio. ¿Qué tan...

junio 11, 2025