El pasado 20 de junio de 2018, el Directorio Ejecutivo del FMI anunció que aprobó el financiamiento para Argentina
El pasado 20 de junio de 2018, el Directorio Ejecutivo del FMI anunció que aprobó el financiamiento para Argentina mediante un Acuerdo Stand-By de tres años por $50.000 millones de dólares. Se señaló que Argentina podía acceder de inmediato a la primera cuota del préstamo, que tiene un valor de $15.000 millones de dólares. Argentina ha anunció la intención de girar contra esta primera parte, pero de tratar el resto del préstamo con carácter precautorio.
Hay que recordar que el gobierno argentino solicitó el respaldo financiero del FMI a fines de mayo del 2018 como contribución al fortalecimiento de la economía a la luz de la reciente turbulencia en el mercado financiero de aquel país.
Estos fondos tienen como finalidad respaldar las prioridades económicas del gobierno, que incluyen fortalecer la economía argentina y proteger los niveles de vida del pueblo argentino.
El Acuerdo de Derecho de Giro (Stand-By) es una herramienta financiera del FMI que está a disposición de cualquier país miembro que necesite financiamiento para superar problemas de balanza de pagos.
Coincidentemente, en Argentina en estos meses se discutió el tema del aborto. En Urgente 24 del pasado jueves 31 de mayo de 2018 se pueden leer las declaraciones sobre este tema del sacerdote José María Di Paola que encendió una fuerte polémica en ese país durante su intervención en la jornada de exposiciones previa al tratamiento del proyecto que buscaba la legalización del aborto en Argentina. El “Padre Pepe”, como también se le conoce, le atribuyó la iniciativa al Fondo Monetario Internacional (FMI), al asegurar que se trata de una de las condiciones que impone a la hora de enviar ayuda económica a países que la requieren.
En otra parte de su exposición, Di Paola señaló la contradicción de aquellos diputados a quienes “los veo preocupados y manifestándose contra el FMI y al mismo tiempo inclinándose a aprobar una de sus mayores exigencias, el aborto, para controlar quién nace y quién no en los países que deben acatar sus normativas.”
En Religión en Libertad del 4 de junio del 2018, se mencionan las referencias del “Padre Pepe” a algunas figuras de gobierno de la izquierda latinoamericana. Así, recordó que en el año 2013 el presidente de Ecuador, Rafael Correa, amenazó con dimitir si prosperaba una propuesta de despenalización del aborto. También recordó al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien expresó que “el aborto es un delito”.
Sobre el difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recordó sus palabras sobre este tema: “en otras partes aplican el aborto; califíquenme de conservador, pero no estoy de acuerdo con el aborto para detener un parto. Sencillamente, nació el niño y ahora hay que darle amor”, citó el sacerdote argentino, José María Di Paola.
Hay que recordar que Di Paola es uno de los más famosos sacerdotes de Argentina, conocido como uno de los portavoces de los populares “curas villeros”. Son los sacerdotes que trabajan en las villas o zonas pobres.
El tema del aborto fue objeto de un debate intenso primero en la cámara de diputados y posteriormente en la cámara de senadores. En este último caso, en la madrugada del pasado 9 agosto del 2018, el senado argentino con 31 votos afirmativos, 38 votos en contra y 2 abstenciones rechazó el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.




- 52.1% cajero automático
- 43.9% corresponsal financiero (establecimientos comerciales)
- 41.5% alguna sucursal bancaria.
- El que haya más personas utilizando los cajeros automáticos que en 2018, nos habla no solo de más personas acudiendo a realizar retiros, sino un mayor aprovechamiento de esa red, que también sirve para realizar operaciones como pagos, transferencias, entre otros.
- El papel de los establecimientos comerciales en la bancarización queda de manifiesto por el crecimiento en el uso de esos canales. Independientemente de si puede o no ser un medio un tanto caro, lo que no debemos perder de vista la practicidad y cercanía con las personas, por lo que son un actor notorio y relevante en la escena financiera del país.
- Que cada vez menos personas acudan a la sucursal, nos muestra que los bancos sí han adaptado toda clase de procesos y recursos, tanto humanos como tecnológicos, logrando que como usuarios dependamos cada vez menos de estar en una sucursal para realizar nuestras operaciones cotidianas. Aquí la pregunta que conviene hacerse cada uno de nosotros para comprobar esta hipótesis es: ¿Hace cuánto que no me paro en una sucursal de mi banco?




- 52.1% cajero automático
- 43.9% corresponsal financiero (establecimientos comerciales)
- 41.5% alguna sucursal bancaria.
- El que haya más personas utilizando los cajeros automáticos que en 2018, nos habla no solo de más personas acudiendo a realizar retiros, sino un mayor aprovechamiento de esa red, que también sirve para realizar operaciones como pagos, transferencias, entre otros.
- El papel de los establecimientos comerciales en la bancarización queda de manifiesto por el crecimiento en el uso de esos canales. Independientemente de si puede o no ser un medio un tanto caro, lo que no debemos perder de vista la practicidad y cercanía con las personas, por lo que son un actor notorio y relevante en la escena financiera del país.
- Que cada vez menos personas acudan a la sucursal, nos muestra que los bancos sí han adaptado toda clase de procesos y recursos, tanto humanos como tecnológicos, logrando que como usuarios dependamos cada vez menos de estar en una sucursal para realizar nuestras operaciones cotidianas. Aquí la pregunta que conviene hacerse cada uno de nosotros para comprobar esta hipótesis es: ¿Hace cuánto que no me paro en una sucursal de mi banco?

Registra avances la Inclusión Financiera en México
José Luis Romero Hicks nos comparte las buenas noticias respecto al avance de la inclusión financiera en nuestro país.
mayo 17, 2022
Muchas gracias, señor presidente…
Alentadora respuesta del Gobierno Federal a la crisis de la Industria de las carreras de caballos.
abril 28, 2022
Qué es la metodología Agile y la importancia de su implementación para las empresas
Utilizar una metodología ágil es la mejor forma de abordar los desafíos actuales que se han estado presentando dentro...
mayo 19, 2022
Los magníficos resultados de BBVA en el primer trimestre de 2022
BBVA es un grupo financiero global fundado en el año de 1857. Se trata de una de las mayores...
mayo 18, 2022
Registra avances la Inclusión Financiera en México
José Luis Romero Hicks nos comparte las buenas noticias respecto al avance de la inclusión financiera en nuestro país.
mayo 17, 2022
Sumando pérdidas
Manuel Torres Rivera reflexiona sobre el impacto de las políticas populistas del actual régimen en la economía mexicana.
mayo 17, 2022