Del 6 al 10 de diciembre se llevó a cabo la Conferencia Anual de Transparencia Internacional en Anticorrupción en Washington D.C, en el contexto del Día Internacional contra la Corrupción que se celebró el viernes pasado (9 de diciembre). Ésta se fundó en 1983 y suele contar con más de 1000 representantes de sociedad civil, academia, gobierno, organismos internacionales y sector privado provenientes de todo el mundo.
A lo largo de los cinco días se tuvieron más de 20 conferencias en donde se expuso la relación que guarda la corrupción con el cambio climático, las mujeres, la democracia y la tecnología. Asimismo, se abordaron temas asociados a los denunciantes (whistleblowers) y recuperación de activos.
En este año en particular hubo una presencia importante de periodistas y se dejó claro el papel que han jugado en destapar y denunciar los actos de corrupción en todo el mundo.
Se abordó en varios momentos la situación de Rusia, un país con altos niveles de corrupción en donde la democracia se ha dejado a un lado. De igual forma se abordó la guerra con Ucrania, dejándose claro que este no es el único país en riesgo.
Un tema novedoso e interesante se relacionó con la forma en la que las iglesias en el mundo (evangelistas, luteranas, entre otras) han servido como medio para la corrupción. El título de una conferencia se denominó “La Corrupción en el Nombre de Dios”. Se habló de la facilidad en ciertos países de hacerte padre/pastor/obispo, instalar una iglesia, recibir “donativos” e incluso ser un mecanismo para el lavado de dinero y para operar políticamente.
Para las iglesias, en Estados Unidos, por ejemplo, los requisitos para abrir y operar son mínimos, mucho menores a los de otras donatarias autorizadas y organizaciones de la sociedad civil. El Internal Revenue Service (IRS) no las obliga a llenar ningún tipo de “forma” y han aumentado por todos lados. Llama la atención el crecimiento en el número de iglesias en el Caribe, en países como Jamaica. Se habla de la presencia de narco-pastores.
Se requiere más conocimiento del tema y financiamiento para destapar estos focos de corrupción. No hay mucho interés en perseguir a las iglesias porque no se quiere interferir con la libertad de religión.

La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex
La historia de la venta de Banamex empezó el pasado 11 de enero de 2022. Ese día, Citigroup anunció...
mayo 31, 2023
Las expectativas racionales de la teoría de Robert Lucas y una eventual disminución de la confianza para la inversión en México
La genialidad de Lucas reside en ser un duro crítico de los propios economistas, sacándolos siempre de la autocomplacencia...
mayo 31, 2023
El desafío energético
El México de AMLO regresa a la economía petrolizada de Cárdenas, Echeverría y López Portillo.
mayo 31, 2023
El rumbo de la industria automotriz en México y el mundo
Actualmente el cambio más importante que se vislumbra es hacia la electrificación y en este contexto hay dos jugadores...
mayo 30, 2023