Para Martina, como todo, como siempre.
David Fincher es reputado como un director sumamente disciplinado, cuyo más notable talento es provocar reflexión a través de sus inquietantes historias. Representante de la vanguardia cinematográfica actual, sobre el cine que hace, el grueso de la crítica le aplaude que descienda profundamente en el psique de la sociedad moderna. Afirman, señalan, que al escoger proyectos tan complejos narrativamente hablando, captura de principio a fin la atención de los espectadores. Sus partidarios le atribuyen ser el principal responsable de que el cine hollywoodense resurgiera del período nada brillante que tuvo durante la década de los noventa.
Nacido en Denver, Colorado, en agosto de 1962, David Fincher incursionó en el cine desde los 21 años, trabajando para George Lucas en Industrial Light & Magic, donde colaboró en los efectos especiales de El retorno del Jedi. Comienza, como casi todo cineasta de entonces, siendo asistente en superproducciones veraniegas y luego pasaría a ser una de las figuras más importantes de la industria del videoclip (le debemos los audiovisuales más sobresalientes de la era MTV: Janie’s got a gun de Aerosmith, Vogue y Express yourself de Madonna, Cradle of love de Billy Idol, Freedom de George Michael y Love is strong de los Rolling Stones.
A la edad de treinta años Fincher realizó su primer largometraje; debuta con Alíen 3. Su transición a la gran pantalla lamentablemente se encuentra con múltiples dificultades detrás de cámaras; y aunque no todo es negativo en su llegada al cine, a la tercera entrega de esta exitosa saga de ciencia ficción, la cual consigue por momentos esa sensación claustrofóbica que poseía la original, se le debe situar dentro del grupo de películas problemáticas que no lograron superar su rodaje infernal ni su tortuosa post producción.
Su siguiente filme, Seven, que hace exactamente 27 años encumbró a uno de los villanos más laureados del séptimo arte, será la película confirmativa de su genialidad; en ella, un thriller de intriga policial considerado de culto, se nos cuenta la persecución, la cacería del consabido John Doe (un asesino en serie, una suerte de ángel exterminador, que ejecuta sus crímenes en base a los siete pecados capitales), a cargo de una pareja de detectives: el veterano Somerset (Morgan Freeman entregando uno de sus trabajos más memorables), a punto de retirarse, y su compañero, el novato David Mills (Brad Pitt ofrece con esta, después de Legends of the fall, la segunda gran actuación de su carrera). Sólido, violento e inteligente, el filme nace de la imaginación de Andrew Kevin Walker (8MM, SleepyHollow).
Aparte de las ya mencionadas, David Fincher ha dirigido otras nueve películas, entre las cuales destacan la argumentalmente pesadillesca The game, de 1997, que colmada de vuelta de tuercas seguro le hubiera fascinado al mismísimo Alfred Hitchcock; Fight club, una sátira de sorprendente salvajismo basada en la novela del siempre perturbador Chuck Palahniuk, que critica vigorosamente a la sociedad contemporánea, y con majestuoso estilo visual y las destacadas actuaciones de Brad Pitt y Edward Norton, nos presenta a uno de los personajes cinematográficos más aclamados de las pasadas décadas, el señor Tyler Durden; y Zodiac, en 2007, su triunfal regreso al mundo de los asesinos seriales, donde narra la historia real del hombre que aseguró, por medio de cartas, haber matado a 37 personas, y que nunca fue capturado por la policía, y jamás fue posible confirmar su identidad.
Es indiscutible que David Fincher goza de la cualidad para compaginar su gran capacidad cinematográfica con un avis comercial,un instinto para la taquilla y el negocio francamente extraordinario, y para muestra de esto tenemos también la angustiante Panic Room; la mágica y conmovedor Benjamin Button; el refrito cumplidor The girl with the dragon tattoo; las dos seductoras biografías The Social Network y Monk; y la bellísimamente retorcida Gone girl.
¡Felices sesenta para David Fincher!

CARTAS A TORA 281
Cocatú es un extraterrestre que llega a la Tierra para estudiar el comportamiento humano. Adopta la forma de un...
marzo 28, 2025
Vivir con pasión
El tercer milenio se ha caracterizado por la levedad. Se requieren almas dispuestas a plantarse en firme y escribir...
marzo 25, 2025
Ray Manzarek y el arte de revivir Carmina Burana
Cada nueva interpretación, cada nuevo toque que los artistas le dan a una pieza, aportan una nueva capa, una...
marzo 24, 2025
CARTAS A TORA 380
Cocatú es un extraterrestre que llega a la Tierra para estudiar la raza humana. Adopta la forma de un...
marzo 21, 2025