Entrevista con Francisco Javier Padilla creador del documental HUGO SÁNCHEZ: EL GOL Y LA GLORIA

“Hugo Sánchez: El gol y la gloria”. Dirección y guión: Francisco Javier Padilla. País: México. Duración: 78 min. Año: 2022. Compañía: Pandilla Films.

9 de diciembre, 2022 Entrevista con Francisco Javier Padilla creador del documental HUGO SÁNCHEZ: EL GOL Y LA GLORIA

CB: ¿Por qué se te ocurre firmar este documental?

FJP: Yo buscaba respuestas de mi persona y del mexicano por medio de la figura del futbolista Hugo Sánchez. Escogí la figura de Hugo Sánchez porque representa muchísima materia dentro del mexicano, como la mentalidad, el triunfo, el fracaso,  la envidia los complejos, y encontré el pretexto ideal para hablar de estas situaciones.

CB: ¿Cuánto tiempo te tardaste en sacar este documental?

FJP: Pensé en la idea un año, edité durante dos, la pandemia me obligó a no tocar mi material un año, en  2021 continué editándolo y nos pareció bien sacarlo durante el mundial en Prime Video.

CB: ¿Crees que le envidia que es parte de lo que se ve mucho en el documental, es más del mexicano o inherente al ser humano?

FJP: Se ve mucho en el documental que los mexicanos no quieren a Hugo Sánchez. Es parte inherente al ser humano, pero el mexicano realmente somos un país sometido, y la mentalidad por ser un país sometido hay que trabajarlo en nuestra mentalidad por estas situaciones históricas, Hugo Sánchez se va a España que es el lugar donde se supone nos sometieron, y triunfa, la conquista la revierte, un sector dice que muy bien que felicidades, y hay otro sector que empieza a encontrarlo más obscuro, Hugo Sánchez se fue y se cree español o éste ya nos dejó, éste ya no es mexicano, éste es más indio que los tacos, la crítica polarizada a Hugo Sánchez era fuertísima, la envidia si es inherente al ser humano pero el mexicano se le detona tal vez más fácilmente.

CB: Es un poco el caso de Salma Hayek también le pasó algo parecido,

FJP: El caso de cualquiera, que se vaya o el caso de alguien que haga lo que le hace feliz. A mí no me querían dar el dinero para hacer este documental por muchos años, de hecho fui a una empresa que tiene en la pared el eslogan “Comprometidos con México”, y esas personas me decían si se trata de Hugo Sánchez no te voy a dar el dinero, me decían si es para Hugo Sánchez, no. Mostraban mucho rechazo.

CB: Hugo Sánchez ha puesto el nombre de México en alto muchas veces, el mejor futbolista de México. Lo acusaban de que era arrogante. ¿Tú que lo entrevistaste qué piensas de si es arrogante?

FJP: Hugo es mi amigo, yo tengo un lazo con él, yo no tengo que hacer juicios de valor de cómo es. Cuando tú escuchas a un periodista decir “Ego Sánchez”, pues él puede soportar con ese ego lo que tú no eres capaz de soportar.

Aparte le costó mucho trabajo porque ¿qué tal cuando llegó a España y le gritaban “indio” en los partidos? Él tuvo que sobreponerse a eso. Ahora sí que ni en México ni en España.

FJP: No sobreponer, lo motivaba, es algo muy admirable.

CB: ¿Por qué le dicen el pentapichichi?

FJP: Porque consiguió cinco Pichichis, llevó por años ese apodo porque nadie había podido ganar tantos Pichichis. Tuvo una temporada de 38 fechas donde metió 38 goles, creo que es un récord científicamente hablando imposible de romper.

CB: ¿Qué fue lo que pasó cuando Hugo Sánchez fue entrenador de la selección mexicana? 

FJP: Creo que hubo un error, no sé si de Hugo, administrativo de la Federación. Hugo tal vez abarcó mucho y el que mucho abarca poco logra.

CB: ¿Cómo ves tú el fútbol mexicano con el papel que hizo en el mundial?

FJP: Detonó lo que ya venía viéndose de 10 años para acá, muy malos manejos administrativos, pero el aficionado es el que tiene la última palabra, pero una de las metas que debe de tener cualquier ser humano o empresa es la de ser competentes, y el fútbol mexicano carece de competitividad, no salimos a jugar a Europa por ejemplo.

CB: ¿Ves a otro Hugo Sánchez en el fútbol mexicano?

FJP: No, yo creo que van a pasar muchos años o nunca. En el documental lo que pretendía hacer era hablar de la mentalidad de Hugo Sánchez y cómo a partir de esa mentalidad logró grandes cosas. Analizamos al personaje. El documental original dura 3 horas 40 minutos. Hugo Sanchez no tuvo injerencia en el corte final: tuve libertad absoluta, no hubo censura.

Lo último que quiero agregar es que la gente vea este documental y conozcan al héroe que está ahí, que las nuevas generaciones lo conozcan, pues no sólo se trata del Chicharito, hubo una persona que se llamó Hugo Sánchez, y gracias a Hugo Sánchez tuvimos a jugadores como Rafa Márquez.

Comentarios


El ángel y el apocalipsis

Cuento sobre la especie humana y su naturaleza destructiva. 

noviembre 20, 2023

62° Aniversario de la Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Saénz Garza”

El pasado lunes 6 de noviembre de 2023 se celebró el Sexagésimo Segundo Aniversario de la Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz...

noviembre 17, 2023




Más de categoría
cartas a tora

CARTAS A TORA 332

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a una vecindad de la CDMX. Desde ahí le escribe cartas...

diciembre 8, 2023
CARTAS A TORA 331

CARTAS A TORA 331

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a una vecindad de la CDMX. Desde ahí le escribe cartas...

diciembre 1, 2023
Fallece Francisco Valdés Treviño

Fallece Francisco Valdés Treviño

Lic. Francisco Valdés Treviño (4 de octubre de 1937 – 25 de noviembre de 2023) Monterrey se viste de...

noviembre 30, 2023

Napoleón

La arrogancia le ganó nuevamente a los productores cinematográficos, quienes se sienten con la autoridad de modificar la historia...

noviembre 28, 2023