11 : 43 : 24  HRS ABRIL 13, 2025

¿Cuándo empezó a celebrarse la Navidad?

Autor: Martinus Ariya Seta Dosen, Universitas Sanata Dharma La mayoría de la gente, incluidos los cristianos, cree que la Navidad tiene su origen en las fiestas paganas para adorar al dios solar romano Sol Invictus, al dios Saturno...

19 de diciembre, 2023

Autor: Martinus Ariya Seta Dosen, Universitas Sanata Dharma

La mayoría de la gente, incluidos los cristianos, cree que la Navidad tiene su origen en las fiestas paganas para adorar al dios solar romano Sol Invictus, al dios Saturno (Saturnalia) o al dios solar persa adoptado por los romanos, Mitra.

Según sostiene la teoría de la historia de las religiones, la Iglesia católica de Roma habría comenzado a celebrar la Navidad el 25 de diciembre del año 336 para reemplazar a las celebraciones paganas.

Sin embargo, varios manuscritos antiguos y teorías revelan que las celebraciones originales de la Navidad comenzaron incluso antes del 336.

¿Cuándo nació Jesucristo?

Manuscritos antiguos indican una fecha fija para el nacimiento de Jesús. Svetlosila / Shutterstock.

Algunas fuentes del año 200 muestran implícita y explícitamente cómo se estableció el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesús.

Hipólito (170-235), un prominente teólogo de la Iglesia católica de Roma, mencionó la fecha del nacimiento de Jesús en su obra del año 204 Comentario sobre DanielAseguraba que Jesús había nacido “en Belén, ocho días antes del calendario de enero (25 de diciembre), el cuarto día de la semana (miércoles)”.

En este contexto, Hipólito utilizó el calendario juliano, un calendario solar introducido por Julio César en el año 46 a. e. c.

Pero hay otra pista a seguir. Según la tradición judía, la fecha de concepción del mesías coincide con la fecha de su muerte. Los primeros cristianos creían que Jesús fue crucificado el 25 de marzo.

Basándose en esta suposición teológica, la concepción de Jesús también tuvo que ocurrir el 25 de marzo. De ser cierto, Jesús habría nacido exactamente nueve meses después, es decir, el 25 de diciembre. Es lo que se conoce como teoría del cálculo.

Según esta teoría, la fecha de nacimiento de Jesús no está relacionada con los rituales paganos antes mencionados, ya que ninguno de ellos se celebraba el 25 de diciembre. Por ejemplo, el ritual dedicado a Sol Invictus probablemente se celebraba el 8, 9 o 28 de agosto. Aunque también podría haberse celebrado el 19 o 22 de octubre o el 11 de diciembre.

Saturnalia se celebraba entre el 17 y el 23 de diciembre.

En cuanto a Mitra, no hay pruebas convincentes de que se celebrara el 25 de diciembre.

Los orígenes de las celebraciones navideñas

Tres manuscritos diferentes demuestran, además, que la Navidad se celebraba antes del año 336 de nuestra era: Didascalia ApostolorumLiber Pontificalis y la Epístola de Teófilo. Estos textos proporcionan información sobre la vida pastoral de los primeros cristianos, sus ceremonias religiosas (liturgias) y los nombres de los papas.

Pues bien, resulta que Didascalia Apostolorum, un texto del año 250, menciona la celebración de la Epifanía, la manifestación de Cristo al pueblo. Y la Iglesia católica celebra la Epifanía para conmemorar la visita de los tres Reyes Magos a Belén para ver a Jesús.

La llegada de los tres Reyes Magos al establo de Belén. Romolo Tavani / Shutterstock.

Por su parte, las Iglesias ortodoxas y ortodoxas orientales celebran la Epifanía para conmemorar el bautismo de Jesús, también parte de la Navidad.

El texto Didascalia afirma que la Epifanía se celebra cada 6 de enero en el calendario juliano. Cuando convertimos esta fecha al calendario gregoriano, un calendario solar que ha sido ampliamente utilizado desde el año 1 582 hasta la actualidad, la Epifanía cae justo el 25 de diciembre.

El Liber Pontificalis, que contiene una breve biografía de los papas, sugiere la celebración de la Navidad en el siglo II de nuestra era. El texto revela que el papa Telesforo (125-136) ordenó la celebración del nacimiento de Jesús. El texto no menciona la fecha de la fiesta. Sin embargo, demuestra que la celebración de la Navidad empezó antes de lo que se creía.

La Epístola de Teófilo menciona el 25 de diciembre como fecha de la celebración del nacimiento de Jesús, con indicios de que se celebraba antes del año 196.

Los tres textos anteriores demuestran que el origen de la Navidad no está en las celebraciones del Sol Invictus, de Saturnalia o de Mitra, y que los cristianos llevan celebrando la Navidad desde el siglo II de nuestra era.

Comentarios


Homenaje en solidaridad. Una ficción muy real

Homenaje en solidaridad. Una ficción muy real

¿Qué daño hicieron esos hombres/ que solo a trabajar se dedicaban/ y no supieron por qué a ellos los mataban?/ Lo único...

marzo 20, 2025
La simbiosis entre imagen y sonido ha sido clave para que ciertas obras cinematográficas lleguen a ser iconos culturales.

El alma sonora del séptimo arte

En el gran escenario del cine, la música no solo acompaña, sino que también protagoniza, se convierte en personaje y, en algunos...

marzo 31, 2025




Más de categoría
CARTAS A TORA 288

CARTAS A TORA 282

Cocatú es un extraterrestre que para estudiar la raza humana adopta la forma de un gato. Desde una vecindad...

abril 11, 2025
La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Primera parte)

La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Primera parte)

Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que sea la libertad nuestra propia sustancia. -Simone de Beauvoir

abril 3, 2025

Voz a tu voz y la hermandad de las talladoras de palabras

La hermandad y el amor a la escritura es todo lo que necesitamos para nunca dejar de creer que...

abril 1, 2025
Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura

Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura

Entrevista con el gran muralista Melchor Peredo.

abril 1, 2025