¿Qué tienen en común Martín Lutero, Bitcoin y la Conquista de América?
Aparentemente nada.
Martín Lutero, monje agustino, publicó un día como hoy 31 de octubre; pero de 1517 sus “95 tesis” que cuestionaban el poder hegemónico de la iglesia católica.
La caída de México-Tenochtitlan fue el 13 de agosto de 1521, el año pasado se cumplieron 500 años.
De Satoshi Nakamoto ni siquiera se sabe si es una persona o un colectivo o si alguna vez existió -hombre, mujer o quimera- lo trascendente es que publicó su white paper creando el primer blockchain del que surge el Bitcoin precisamente el 31 de octubre de 2008, casi 500 años después de las 95 tesis de Lutero.
¿Es casualidad?
Esta cuarta parte no se puede contextualizar sin haber leído las anteriores:
95 nodos: Una teoría sobre dualidad y dualismo.
Nodo 95. Enclavados en esta realidad, en esta tierra…
(…)
Nodo 84. Aparentemente no tiene “conciencia” para distinguir el bien del mal; …
(…)
Nodo 78. Si la Realidad es igual a Vida y si no está sujeta al tiempo, yo -en este instante que ya fue- soy la prueba viviente que la Vida triunfa, “triunfó” y “triunfará”.
Nodo 77. Es urgente saber que el tiempo (t) es una restricción/invención humana propia de nuestra relatividad/ceguera.
Nodo 76. Ya lo explicó Einstein en su fórmula E=mc2. Nada se crea, nada se destruye solo se transforma. Todo es relativo salvo la luz.
Nodo 75. Ergo la Realidad (R) es = Energía elevada al infinito.
Nodo 74. Ergo el tiempo (t) no existe para la Realidad y todo Es en el Ser de forma Absoluta. Nada puede existir fuera del Ser.
Nodo 73. Tomados de la manita regresamos al dilema primigenio, a la dualidad: creer o no creer; pero sobre todo confiar o no confiar.
Nodo 72. No sabemos y nunca voy a saber nada fuera de la Realidad.
Nodo 71. Para los humanos la dualidad es nuestro estado natural, crónico, instantáneamente perpetuo. Que se resuelve de forma binaria: hacia la integración o hacia el dualismo.
Nodo 70. Es la insoportable levedad del ser como escribió Kundera.
Nodo 69. El miedo no abrazado/sublimado en y gracias a la confianza genera incongruencia incontenible que busca resolverse con base en la mentira, en el dualismo maniqueo.
Nodo 68. El poder humano (ph) nace de su propio miedo, de su conciencia de finitud y relatividad y por lo tanto pretende perpetuarse cueste lo que cueste y muera quien muera. Este es el origen de toda violencia. Para el (ph), el fin siempre justifica los medios como ya lo explicó Maquiavelo.
Nodo 67. “El hombre es el lobo del hombre”, Hobbes.
“La modernidad es líquida”, Bauman.
“En el régimen neoliberal de la autoexplotación uno dirige la agresión hacia sí mismo.”, Byung-Chul Han.
Ellos conocen muy bien al (ph). Violamos el pacto nosotros animales infinitos, el mismísimo que en el origen celebramos con el Infinito. Origen no solo como especie; también como personas.
Nodo 66. Lutero se indignó ante los excesos del (ph) en turno; pero el determinismo que planteó fue la piedra de toque ideológica del colonialismo, perpetuando el dualismo. Ya que al desconocer el libre albedrío anula la voluntad humana y se acuña cualquier actuar/evento como designio divino.
Nodo 65….
Twitter: @hmz23

kigui.mx combatiendo el desperdicio de alimentos
La tecnología puede ayudar a que no se desperdicie tanta comida, además de obtener un atractivo descuento para el...
marzo 30, 2023
ChatGPT: más artificial que inteligente
Francisco Pérez Fernández Profesor de Psicología Criminal, Psicología de la Delincuencia, Antropología y Sociología Criminal e investigador, Universidad Camilo...
marzo 30, 2023
Un nuevo fármaco podría significar el fin de la obesidad
México en 2022 ocupaba el quinto lugar de obesidad a nivel mundial.
marzo 28, 2023
¿Tenemos una crisis tecnológica?
La industria tecnológica vive una desaceleración después del boom experimentado durante la pandemia del covid-19.
marzo 22, 2023