16 : 26 : 53  HRS ABRIL 04, 2025

LA URGENTE NECESIDAD DE DESCARBONIZAR LA PRODUCCION DE ENERGIA

Descarbonizar implica reducir progresivamente las emisiones de carbono a la atmósfera. 

19 de abril, 2022

Sobre todo la emisión descontrolada del dióxido de carbono es consecuencia de la forma en que producimos nuestra energía. También otras actividades como la ganadería y agricultura intensivas son fuentes de dióxido de carbono. En el ámbito de la vida urbana, los hábitos en nuestra vida cotidiana contaminan: prendemos la luz al levantarnos, calentamos agua con gas para bañarnos, calentamos nuestros alimentos, mandamos correos electrónicos, lavamos nuestra ropa, salimos en auto o transporte público, en las oficinas, fábricas, talleres, comercios, hospitales, etc. Consumimos energía a la que se adiciona la necesaria para tener aire lavado, acondicionado, calefacción, todo ello consume enormes volúmenes de energía, producida con combustibles fósiles en su mayoría….

Recientemente un grupo de investigadores noruegos de la Universidad de Ciencias y Tecnología de Noruega realizó un estudio en 13 000 ciudades de todo el mundo. En ese listado, la CDMX ocupa el nada honroso lugar No. 37 del mundo con una emisión promedio per cápita  de 7.6 toneladas de CO2 anuales.

La meta: reducir dichas emisiones y alcanzar lo que se conoce como cero emisiones netas. ¿Cómo lograrlo? Así: descarbonizar implica, impulsar en todos los sectores, sobre todo desde el gubernamental, una economía baja en carbono impulsando la innovación y el desarrollo sostenible.

La huella de carbono es un indicador ambiental que refleja los gases CO2 emitidos por una persona o empresa en su actividad diaria.

El uso de combustibles fósiles (carbón y petrolíferos) son fuente permanente de contaminación atmosférica y causa de la creciente generación de gases efecto invernadero, emisiones que provocan graves daños a la salud.

La alternativa consiste en producir energía eléctrica mediante la sustitución de fuentes fósiles mediante un plan gradual y progresivo de fuentes renovables (solar y eólica) cuya gestión asegure la estabilidad y eficiencia de las redes con que contamos. La tecnología digital para el manejo de las redes dotara significativamente de niveles de eficiencia muy superiores a los vigentes. Pero del enorme impacto ecológico que produce la huella de carbono, la quema de combustibles fósiles para generar energía, representa el 60% del total de la huella ecológica de la humanidad.

La transición energética

Si sabemos todos que los combustibles fósiles satisfacen hoy el 80% de la demanda actual de energía primaria a nivel mundial y que este sistema energético es causa de dos tercios de las emisiones globales de CO2, tenemos que tener claro que ante el incremento de la creciente demanda energética en el mundo. En el año 2050 si no cambiamos el rumbo impulsando con fuerza el uso de energías renovables  (dentro de solo 28 años), la temperatura global se incrementará en 2°C y entonces el nivel de emisiones causará consecuencias climáticas desastrosas y será demasiado tarde.

El uso de combustibles fósiles no se suspenderá

Hay que tener claro que muchos subsectores productivos, no dejarán en un plazo tan corto (28 años) de usar en sus procesos combustibles fósiles, pero deberán modernizar sus planes de producción para reducir su huella de carbono y consecuentemente sus emisiones de CO2. Tal es el caso de la industria cementera y la del acero.

El uso del gas natural

Sin duda es un gran paso para alimentar la combustión de las termoeléctricas que hay en México y que hoy queman combustóleo cuyos efectos perniciosos a la salud están ampliamente probados, aunque el gas natural es fuente de producción de gas metano, componente del mismo, producido por fugas, escape y quema con sus propios costos ambientales, el uso de avanzadas tecnologías en su producción, conducción y manejo son necesarias para superar el reto ambiental que ocasionan sus emisiones.

Los efectos inmediatos de la guerra entre Rusia y Ucrania sobre la sostenibilidad ambiental:

  • Un impacto en lo inmediato se observa en los precios del gas natural en Europa con incrementos hasta del 70% y por supuesto en los precios internacionales del petróleo, consecuentemente de los precios de las gasolinas y el diésel.
  • En tanto se regularizan los suministros en Europa para evitar faltantes de energía, existe el riesgo de que regresen a activar centrales eléctricas que operan con carbón.
  • Todos los países europeos se suman a un plan de independencia energética, acelerando la transición a fuentes de energías limpias y renovables.

El camino a acelerar la transición hacia la eficiencia energética sostenible implica: 

  • Promover la competencia en la producción de energía, fortalecer el monopolio del Estado es contrario a la transición pues no genera opciones al consumidor y producirá energía con un insumo conocido como combustóleo producto de la refinación de nuestro petróleo y que sobra en nuestro país así se da prioridad a las energías sucias y caras.
  • Incentivar la inversión privada, en fuentes innovadoras de generación es fundamental. Para ello, dar certidumbre jurídica a la inversión es fundamental, meter reversa a contratos firmados, sólidamente estructurados genera una ola de amparos y costos de indemnización (y por supuesto suspensión del servicio).
  • Poner en el centro de la discusión el tema del cambio climático y sus consecuencias en el corto plazo, significa entender el impacto catastrófico que se avecina.
  • Impulsar la producción de energía en forma domiciliaria con el uso de paneles solares o fotovoltaica no debiera restringirse.
  • Aprovechar el viento tan generoso en muchas partes del país para producir energía eólica (aunque al presidente le parezcan feos los “ventiladores”, estos le van a encantar cuando conozca las termoeléctricas), hoy la energía eólica produce 7,000 megawatts (cerca del 10 % del total nacional). Alguna estimación realizada por expertos señala que el país puede producir 10 veces más por este medio.
  • La energía geotérmica. Hoy México es el sexto país del mundo con una capacidad de generación del 7% de la energía que se produce en el país.

La descarbonización de la producción de energía es vital para México y el mundo. Reducir la huella de carbono que tanto daño causa por producir gases efecto invernadero es y debe ser una prioridad del Estado Mexicano.

Impulsar la competencia y la competitividad de los productores de energía es el único camino para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico y la generación de energías limpias y baratas tiene que ser la meta. Contar con un marco jurídico que dé certidumbre a los actores, que asegure sus inversiones y fomente el abatimiento de costos finales para el consumidor tiene que ser la prioridad en lo económico, Energías limpias para garantizar la salud de las personas, y con ello del planeta debe ser la prioridad.

Comentarios


La Nueva Cara de ChatGPT: Ahora También Crea Imágenes (¡Y lo hace bien!)

La Nueva Cara de ChatGPT: Ahora También Crea Imágenes (¡Y lo hace bien!)

La capacidad de generar imágenes dentro de ChatGPT representa un paso más hacia una IA verdaderamente multimodal.

marzo 28, 2025
¿El Fin de los Buscadores? Cómo la IA Está Cambiando la Forma en que Buscamos en Internet

¿El Fin de los Buscadores? Cómo la IA Está Cambiando la Forma en que Buscamos en Internet 

Aunque los buscadores tradicionales siguen siendo herramientas poderosas, la IA ha demostrado ser más eficiente en muchos casos.

marzo 21, 2025




Más de categoría
Gemini 2.5: El Cerebro Multimodal de Google que Quiere Superar a ChatGPT y Grok

Gemini 2.5: El Cerebro Multimodal de Google que Quiere Superar a ChatGPT y Grok

Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, el mundo de la inteligencia artificial ha cambiado radicalmente. OpenAI, Microsoft y...

abril 4, 2025
¡Tu contraseña ya no es suficiente! La importancia de activar la Autenticación de Doble Factor (MFA) hoy mismo

¡Tu contraseña ya no es suficiente! La importancia de activar la Autenticación de Doble Factor (MFA) hoy mismo

Tu contraseña ya no es suficiente, pero tú sí puedes ser suficiente… si tomas acción hoy.

marzo 31, 2025
La Nueva Cara de ChatGPT: Ahora También Crea Imágenes (¡Y lo hace bien!)

La Nueva Cara de ChatGPT: Ahora También Crea Imágenes (¡Y lo hace bien!)

La capacidad de generar imágenes dentro de ChatGPT representa un paso más hacia una IA verdaderamente multimodal.

marzo 28, 2025

Pensando en tus vacaciones, ¿sabías que tus propias emociones pueden hacerte caer en una estafa de Phishing? 

La ciberseguridad efectiva comienza cuando reconocemos que nuestra mente es el principal campo de batalla. Prepararnos emocional y cognitivamente...

marzo 24, 2025