Conacyt y los donativos económicos “voluntarios” de los investigadores

El pasado 16 de mayo, la dra. María del Carmen de la Peza Cásares, directora adjunta del Desarrollo Científico del SNI del Conacyt, emitió un comunicado en el cual solicitó a los miembros del Sistema Nacional de...

2 de junio, 2020

El pasado 16 de mayo, la dra. María del Carmen de la Peza Cásares, directora adjunta del Desarrollo Científico del SNI del Conacyt, emitió un comunicado en el cual solicitó a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) donar de manera “voluntaria” los estímulos económicos que reciben para transferirlos a la contingencia de COVID-19.

Conacyt cuenta, aproximadamente con 30 mil investigadores; sin embargo, no todos reciben estímulo económico en contraste con 126 millones de habitantes que tiene México.

Esta noticia ha causado inconformidad en la comunidad de investigadores de México. Es necesario destacar que algunos investigadores realizan estancias postdoctorales en el extranjero.

Desafortunadamente, México es uno de los países que no cuenta con un sustancial apoyo a la investigación y, por ende, a los investigadores. La inversión es escaza o bien no es suficiente, considerando que la innovación es una gran ventaja competitiva para una economía desarrollada de cualquier país, en el caso específico de México.

La Ciencia, Tecnología y Educación requieren de un posicionamiento preponderante en la agenda del Gobierno Federal, así de los investigadores que participan en la Producción y Generación de Conocimiento.

10 Países que más invierten en investigación

De acuerdo con los datos del Instituto de Estadísticas de la UNESCO ajustados por paridad de poder adquisitivo (PPA) indica que los países que más invierten en investigación son:

1   EEUU…………………$ 476.5 billones

2   China …………………$ 370.6 billones

3   Japón………………….$170, 5 billones

4  Alemania……………………. $ 109. 8 billones 

5  Corea del Sur………………$ 73. 2 billones

6  Francia………………………..$ 60.8 billones

7  India…………………………..$ 48.1 billones

8  Reino Unido………………..$44.2 billones

9  Brazil……………………….$ 42.1 billones

10 Rusia……………………..$ 39.8 billones

Visualizing How Much Countries Spend on R&D

Los datos de la infografía hablan por sí mismos. Es importante la valoración y reconocimiento social a los investigadores de nuestro país, empezando por la inversión en educación.

Referencia:

Desjardins, Jeff. Visualizing How Much Countries Spend in R &D Recuperado de  https://wwwvisualcapitalis.com/money-country-puts-r-d/

Contacto:

[email protected]

www.facebook.com/angelica.murillo.5496

https://www.facebook.com/RIEHMTY

www.ruizhealytimes.com

Comentarios


Las redes 6G lo cambiarán todo

Las redes 6G lo cambiarán todo

Autor: Francisco Javier Falcone Lanas | Director del Instituto de Investigación de Smart Cities. Los teléfonos móviles, en su mayoría inteligentes, se...

mayo 18, 2023
Ecología del aprendizaje

Ecología del aprendizaje

Frente a los retos de los cambios en el trabajo, debemos ampliar los enfoques para adquirir y actualizar conocimientos, habilidades y competencias....

mayo 31, 2023




Más de categoría
Ecología del aprendizaje

Ecología del aprendizaje

Frente a los retos de los cambios en el trabajo, debemos ampliar los enfoques para adquirir y actualizar conocimientos,...

mayo 31, 2023
¿Por qué regular la inteligencia artificial?

La IA va a ser regulada en Europa para respetar los derechos fundamentales

Autor: Javier Valls Prieto Prof. en Derecho Penal especializado en regulación ética y jurídica de la inteligencia artificial y...

mayo 30, 2023
Es mi voz pero no soy yo

Es mi voz pero no soy yo

ANTECEDENTES Fue el 16 de febrero de 2006 cuando el entonces gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, en una entrevista...

mayo 29, 2023

Pensar y sentir

La emoción es quizá la parte principal y más importante de nuestra interpretación del mundo.

mayo 26, 2023