Apple: mucho ruido y pocas nueces

Apple sigue siendo una empresa rentable y siempre atractiva para algunos usuarios, pero también es cierto que la magia que caracterizaba a esta marca se está perdiendo.

10 de junio, 2022 apple_logo

El pasado lunes 6 de junio, se llevó a cabo la conferencia de desarrolladores de Apple1 en su edición 2022. La WWDC2 ha ido ganando fama con el paso de los años. Empezó siendo un evento discreto para desarrolladores, pero ha llegado a ser uno de los principales eventos de la compañía.

WWDC es el acrónimo de Apple Worldwide Developers Conference, lo que significa Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple. Es una congregación de los desarrolladores que trabajan en sistemas operativos de Apple para conocer las novedades anuncia la compañía. Este es un evento que ha estado destinado a los desarrolladores pero que con el paso de los años ha ido ganando cada vez más aceptación entre los usuarios.

Esta conferencia se llevó finalmente a cabo de forma presencial, después de 2 años en modo virtual. Como es costumbre, el evento tuvo lugar en el teatro Steve Jobs, dentro del complejo de Apple en Cupertino Ca, y también hubo una recepción de muchos asistentes en el jardín interior del complejo, en pocas palabras, fue una buena fiesta.

Normalmente, se presentan los avances y mejoras de los sistemas operativos de los diferentes equipos soportados, y dentro de esto hay muchas monerías e innovaciones, aunque últimamente se incluyen novedades en cuanto a hardware.

UN PARÉNTESIS, HABLEMOS DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN

La innovación se concibe como hacer algo diferente o mejor, también se puede considerar como: disruptiva o incremental.

Veamos un tanto el detalle:

  • Hacer algo diferente o disruptivo: Es cuando se lanza un producto o servicio que no imaginábamos, merece un WOW!!!, es una grata sorpresa, una verdadera innovación. Ejemplos: El foco, La 1er Mac, El 1er iPhone, Waze, la factura electrónica, etc.
  • Hacer algo mejor o con mejoras incrementales: Las nuevas versiones de cualquier producto o servicio.

NOVEDADES DE LA WWDC 2022

No hubo nada disruptivo a mi gusto, ni en hardware ni en software. Fuimos testigos de mejoras que posiblemente sean esperadas y en algunos casos, como el sistema operativo iOS (del iPhone) empieza a tener funcionalidades semejantes a lo que hace Android desde hace algunos ayeres. El chip M2 es una mejora incremental, es el M1 con más performance (por decirlo de forma simple). 

¿Y LA MAGIA DE APPLE?

Antes de criticar, deseo compartir que Apple ha sido por mucho tiempo objeto del deseo y referente de competidores. No quiero que ustedes mis [email protected] lectores piensen que soy muy exigente, pero Steve Jobs nos acostumbró a ver grandes novedades, murió el rey y gran parte de la magia se fue con él. Cierto, ha habido cosas interesantes, pero nada que digamos: ¡Wow!

Adicional a esto, vale la pena considerar lo siguiente:

PUERTO USB – C

Prácticamente todos los equipos de Apple ya incluyen el famoso puerto USB-C, el cual supera por mucho al famoso conector Lightning3. Lo tienen las nuevas Mac, las iPads, pero se resiste a incluirlo en el iPhone. ¿A qué se debe esta decisión? Considero que no es la mejor. Además, se anuncia que el iPhone 14 seguirá con el puerto Lightning.

La Unión Europea no está nada contenta con este asunto4   , y con justa razón, se anticipa un buen agarrón legal con pocos argumentos a favor de Apple. Me atrevo a pronosticar un mal resultado para Apple.

iPad

Entiendo las razones comerciales y de hacer dinero, que para esto Apple se pinta solo, pero… ¿cuál es el argumento para comprar un iPad que tiene un procesador M1 y no puedes ejecutar aplicaciones como lo haces en la Mac que tiene el mismo procesador? Es como tener un Ferrari que solo se puede usar a 80 Km/Hr como máximo. En realidad, es un equipo totalmente desperdiciado, para eso sigue siendo útil un iPad de versiones anteriores donde puede funcionar el iPad OS 15.5 o 16. 

EN LA CASA DEL HERRERO AZADÓN DE PALO

Recientemente Tim Cook (CEO de Apple) ordenó el regreso a la oficina de los empleados de Apple, esto indignó a los mismos5  , pues hace más sentido que una empresa de alta tecnología debiera tener una flexibilidad mayor en este caso.

Según los empleados de Cupertino, estas medidas son un contrasentido, ya que promueven productos tecnológicos para trabajar en casa para los usuarios, pero no utilizan la misma vara entre su gente.

Lo anterior hace todo el sentido, y me quedo con el refrán: En la casa del herrero azadón de palo.

Existe un grupo denominado Apple Together, conformado por colaboradores de la empresa los cuales escribieron lo siguiente:

Queríamos anotar algunos de nuestros pensamientos sobre el regreso a la oficina para que pueda comprender mejor por qué no creemos en el piloto de Trabajo Híbrido. Usted ha caracterizado la decisión para el Piloto de Trabajo Híbrido como la combinación de la «necesidad de comulgar en persona» y el valor del trabajo flexible. Pero en realidad, no reconoce el trabajo flexible y solo es impulsado por el miedo. Miedo al futuro del trabajo, miedo a la autonomía del trabajador, miedo a perder el control. Vamos a explicarnos.

Les decimos a todos nuestros clientes lo buenos que son nuestros productos para el trabajo remoto, sin embargo, nosotros mismos, ¿no podemos usarlos para trabajar de forma remota? ¿Cómo podemos esperar que nuestros clientes se lo tomen en serio? ¿Cómo podemos entender qué problemas del trabajo remoto necesitan solución en nuestros productos si no lo vivimos?

Para cerrar citan a Steve Jobs:

O como dijo Steve: «No tiene sentido contratar a personas inteligentes y luego decirles qué hacer. Contratamos a personas inteligentes para que puedan decirnos qué hacer». Aquí estamos, las personas inteligentes que usted contrató, y le estamos diciendo qué hacer: Por favor, salga de nuestro camino, no hay una solución única para todos, decidamos cómo trabajamos mejor y permítanos hacer el mejor trabajo de nuestras vidas.

Recuerdo que hace años compré un iPhone en una tienda de Apple en San Diego (California), cuando me pidieron la tarjeta para pagar, usaban unas muy bonitas terminales para procesar el pedido y el pago que funcionaban en Windows. Difícil de creer.

Me pregunto qué ha pasado con:

  • Los famosos lentes de realidad virtual de lo que tanto se habla y se anuncia en el código del iOS.
  • Teléfonos que superen a los competidores.
  • Pantallas táctiles en Mac.
  • iPads que exploten todo el procesador.
  • La medición de glucosa en sangre con Apple Watch.
  • El Apple Car.
  • Y muchos, muchos, muchos nuevos productos o funcionalidades que vuelvan a considerar que Apple es una empresa altamente innovadora. Al menos que se acerquen a las funcionalidades de los competidores.

Es cierto que Apple sigue siendo una empresa rentable y siempre atractiva para algunos usuarios. Pero también es cierto que la magia se está perdiendo, a esta fecha no pierde el atractivo de los inversionistas, como se aprecia en la gráfica:

Sin embargo, hay muchas otras empresas que tienen hambre (y muchas) de tener una legión de fans y están dispuestos a dar la pelea y lanzar tantas novedades que haga que muchos usuarios de Apple consideren otras opciones.

¿Una crisis? Si, creo que Apple enfrenta una crisis, y recordemos que toda crisis tiene una oportunidad.

El tiempo dirá.

REFERENCIA

1 https://www.apple.com/apple-events/

2 https://lamanzanamordida.net/reportajes/apple/que-es-wwdc-curiosidades-entradas/

3 https://www.nextpit.es/usb-tipo-c-vs-lightning#:~:text=Lightning%20tiene%20un%20conector%20m%C3%A1s,C%2C%20se%20conecta%20m%C3%A1s%20f%C3%A1cilmente.

4 https://www.androidauthority.com/apple-lightning-vs-usb-c-3043836/

5 https://es.digitaltrends.com/tendencias/apple-empleados-indignados-volver-oficina-miedo-trabajo-remoto/

 

Comentarios


object(WP_Query)#24347 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(79813) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(79813) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(20) "ciencia-y-tecnologia" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24440 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24438 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24439 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-26 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (79813) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (2) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24349 (24) { ["ID"]=> int(92542) ["post_author"]=> string(2) "57" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-11 10:04:30" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-11 15:04:30" ["post_content"]=> string(9074) "En noviembre-diciembre del año pasado los periódicos mexicanos empezaron a publicar noticias alarmantes en Durango. Las notas describían una incontrolable serie de decesos en varios hospitales de la ciudad. Varias mujeres embarazadas morían a consecuencia de meningitis y al parecer nadie podía detener las infecciones provocadas por el patógeno. El ambiente era triste y decaído, eran muchas mujeres en tan poco tiempo, lo más sombrío era que todas iban a ser madres, algunas de ellas por primera vez. Después de varias consultas y los correspondientes análisis clínicos, se identificó al hongo Fusarium solani como el causante de los decesos, pero aún había desconcierto, pues se ignoraba cómo se habían efectuado los contagios, aunque todos sospechaban de una mala práctica de los anestesistas que habían inyectado a las mujeres con punciones lumbares. Te podría interesar: Los orígenes del Covid-19 (ruizhealytimes.com)  Después de la conmoción inicial, la cuenta fúnebre ascendía a 19 decesos y 68 personas afectadas de alguna manera; pero el mayor problema era que el hongo era resistente al tratamiento y en consecuencia el número de víctimas seguía en aumento. El terror y la alarma siguieron, el ambiente era de estupor y desconfianza, todo mundo seguía contando los decesos que ahora llegaban a 35, mas sin embargo nadie sabía que sería el número definitivo porque habían otras mujeres que mostraban síntomas inespecíficos que hacían más difícil la situación. La cuenta fatídica total fue de 35, con otras más de 50 mujeres con molestias y síntomas difíciles que se fueron recuperando con el paso del tiempo. Esta terrible noticia fue muy desagradable, afectó en gran forma los ánimos del público que ahora se preguntaba por los orígenes y otros detalles de la infección. Las autoridades, según los reportes preliminares estaban investigando las causas.1 Las primeras investigaciones revelaron que todas las pacientes infectadas habían sido tratadas en clínicas privadas de Durango, donde se alquilaban los servicios de anestesistas locales que realizaban los trabajos en forma convencional. Los resultados de las inspecciones en las clínicas mostraron serias deficiencias en sus controles de calidad, no tenían los espacios estériles requeridos para el almacenamiento de sus inyectables, carecían de los muebles y el equipo necesario para una clínica-hospital, su documentación era incierta y confusa y en algunos casos su personal no mostró la certificación necesaria para estas clínicas; en fin una serie de graves anomalías que debieron haber sido corregidas de inmediato. Lo mas asombroso es que nadie pareció darse cuenta y las clínicas siguieron operando como si nada.  El origen de la contaminación se atribuyó al pésimo transporte del inyectable que fue llevado de una clínica a otra por el mismo anestesista, ya que la mayoría de ellas carecían de farmacia. La contaminación fue un accidente pues este tipo de hongos está en todas partes, el suelo, el aire, las plantas, los animales, etc. y virtualmente sobreviven a todo y sus mecanismos de dispersión son muy eficientes ya que sus esporas viajan suspendidas en el aire. Razón de más para que este tipo de fármacos se almacenen en áreas restringidas estériles y controladas con una estricta documentación. El género Fusarium sp. se caracteriza por ser resistente a los factores ambientales, prácticamente está en todas partes, inclusive es asiduo huésped en nuestra piel y vías respiratorias y literalmente vive con nosotros. No llega a causarnos infecciones severas porque nuestro sistema inmunológico natural lo controla. Si nosotros sufrimos alguna baja en nuestras defensas o bien tomamos algún fármaco que reduzca nuestra capacidad inmunológica, el hongo controlará la situación y nos invadirá causando síntomas leves, fáciles de soportar y no pasara nada. Pero si nuestra condición inmunológica no se recupera el patógeno seguirá controlando nuestro cuerpo y empezaran infecciones más serias y difíciles de combatir. Este hongo tiene un gran potencial como patógeno, pues es capaz de invadir cualquier órgano y además influye y modifica nuestras respuestas inmunológicas, lo cual es para nosotros una absoluta pérdida del control en nuestro cuerpo. Los síntomas leves son: congestión nasal, abundancia de mucosidad, tos seca, fiebre ligera, dolor de garganta y cabeza. Lo más riesgoso es que puede invadirnos en cualquier forma, por heridas leves en la piel, por ingestión de verduras o frutos crudos, a través del tracto respiratorio, etc.2 Las infortunadas mujeres que fueron inyectadas para producirles un bloqueo espinal no tuvieron ninguna oportunidad de defensa, el líquido anestésico fue inducido directamente al sistema nervioso lo cual les provocó una dolorosa meningitis que acabó con sus vidas. Lo más lamentable de toda esta desgracia fue el origen del problema, la negligencia corrupta de las autoridades médicas que permitían las actividades de estas clínicas sin observación ni cumplimiento de los requerimientos fundamentales en el control y el aseguramiento de la calidad. Según trascendió durante la auditoría, el Oficial, Inspector Sanitario o como se llame encargado de las auditorías a las clínicas privadas no poseía la certificación autorizada para realizar estas delicadas funciones. Estas responsabilidades desgraciadamente son muy comunes en nuestro país donde todo se ha politizado para tener el control de las actividades y procesos profesionales que no pueden encargarse a personal sin experiencia ni conciencia.  Te podría interesar: Los alimentos transgénicos (ruizhealytimes.com) La salud en México es bastante mediocre debido a la participación y el control de nuestras máximas autoridades que no comprenden ni entienden la importancia y la trascendencia de la salud pública en nuestro país. Las acciones y las políticas de esta administración han sido no solo reprobables sino criminales en muchos aspectos y situaciones y ya es tiempo de que el verdadero pueblo mexicano y sus profesionales de la salud pública empiecen a protestar contra disposiciones burdas e ignorantes de una camarilla en el poder. México tiene excelentes recursos en todas las áreas biomédicas de la medicina moderna, esta es una oportunidad más que debemos aprovechar con la urgencia para reafirmar nuestra capacidad y eficiencia con el afán y el espíritu que merecemos todos los mexicanos. ¿Acaso será mejor contratar más médicos cubanos?  ¿Acaso no será mejor eliminar al CONACyT?   Es muy caro y no refleja beneficios inmediatos al desarrollo de la nación.  ¿Medicinas oncológicas para los chavitos disminuidos?  Son caras y los tratamientos son largos. Etc…etc….etc. REFERENCIAS
  1. Carolina Pulice. Death toll from mysterious meningitis in Mexico at 35. REUTERS, February 6, 2023.
  2. Bruna Gerardon Batista., Human fusariosis: An emerging infection that is difficult to treat. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical.2020.53. 20200013. Junio 1, 2020.
  Correo electrónico: [email protected]" ["post_title"]=> string(24) "La meningitis en Durango" ["post_excerpt"]=> string(217) "La salud en México es bastante mediocre debido a la participación y el control de nuestras máximas autoridades que no comprenden ni entienden la importancia y la trascendencia de la salud pública en nuestro país." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(24) "la-meningitis-en-durango" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-11 10:09:56" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-11 15:09:56" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92542" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24401 (24) { ["ID"]=> int(92554) ["post_author"]=> string(3) "129" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-11 10:50:26" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-11 15:50:26" ["post_content"]=> string(4053) "Ya no es sorpresa el tema de inteligencia artificial con chatGPT. Si uno no lo sabe manejar, al menos es altamente posible que haya escuchado del tema y de lo sorprendente y útil que esto es para nuestras actividades. Después Google ha lanzado su aplicación de inteligencia artificial con Bard. En el primer intento hubo un pequeño error, el cual le causó a la compañía unas pérdidas de 100.000 millones de USD. Ahora parece que esto se ha solucionado.

EVOLUCIÓN

Muy inteligentes, valientes y oportunas fueron las acciones de Microsoft. Hicieron una gran inversión en OpenAI.com, la cual asciende a 10,000 Millones de USD. Fue muy inteligente, pues de inicio invirtió sin comprar el 100% y ha dejado que siga la evolución de esta aplicación. Más inteligente pues la nueva versión que veremos en la suite de Microsoft Office, que incluye un componente denominado copiloto, lo cual permitirá que desde un documento de Excel, Word, Power Point, Teams y Outlook tendremos acceso a chatGPT, pero embebido en la aplicación y nos permitirá ser casi expertos en la aplicación, obtener gran provecho de la misma y ahorrar mucho tiempo en la construcción de nuestro trabajo al usar estas aplicaciones. Pero Google no se queda atrás, aparte que se puede conectar con chatGPT, también tendrá algo similar a copiloto de Microsoft. Entonces esto se pone cada vez mejor.

¿QUÉ CONVIENE MÁS?

Muy buena pregunta… hemos preparado un ejemplo idéntico en ambas plataformas y usted nos dirá:

CONCLUSIONES

Sin lugar a dudas, expresar una respuesta binaria es muy difícil, habría que hacer muchos ejemplos para ser más objetivos, pero de inicio te lo digo… si vas a usar la inteligencia artificial para tu trabajo, bien vale la pena lo siguiente: 1 Usar ambas herramientas. 2 Revisar las respuestas y validar las mismas antes de usar las mismas. Y tú estimado lector / lectora… ¿qué piensas?

REFERENCIAS

1 chatGPT https://chat.openai.com/ 2 Google bard https://bard.google.com/   3 Error de Google Bard https://www.bbc.com/mundo/noticias-64583401 4 Microsoft Copilot https://ed.team/blog/microsoft-365-copilot-la-nueva-ia-que-te-ayudara-a-ser-mas-productivo 5 AI para ofimática de Google https://workspace.google.com/blog/product-announcements/generative-ai " ["post_title"]=> string(34) "ChatGPT vs Bard. ¿Cuál conviene?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(29) "chatgpt-vs-bard-cual-conviene" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-11 10:50:26" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-11 15:50:26" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92554" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24349 (24) { ["ID"]=> int(92542) ["post_author"]=> string(2) "57" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-11 10:04:30" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-11 15:04:30" ["post_content"]=> string(9074) "En noviembre-diciembre del año pasado los periódicos mexicanos empezaron a publicar noticias alarmantes en Durango. Las notas describían una incontrolable serie de decesos en varios hospitales de la ciudad. Varias mujeres embarazadas morían a consecuencia de meningitis y al parecer nadie podía detener las infecciones provocadas por el patógeno. El ambiente era triste y decaído, eran muchas mujeres en tan poco tiempo, lo más sombrío era que todas iban a ser madres, algunas de ellas por primera vez. Después de varias consultas y los correspondientes análisis clínicos, se identificó al hongo Fusarium solani como el causante de los decesos, pero aún había desconcierto, pues se ignoraba cómo se habían efectuado los contagios, aunque todos sospechaban de una mala práctica de los anestesistas que habían inyectado a las mujeres con punciones lumbares. Te podría interesar: Los orígenes del Covid-19 (ruizhealytimes.com)  Después de la conmoción inicial, la cuenta fúnebre ascendía a 19 decesos y 68 personas afectadas de alguna manera; pero el mayor problema era que el hongo era resistente al tratamiento y en consecuencia el número de víctimas seguía en aumento. El terror y la alarma siguieron, el ambiente era de estupor y desconfianza, todo mundo seguía contando los decesos que ahora llegaban a 35, mas sin embargo nadie sabía que sería el número definitivo porque habían otras mujeres que mostraban síntomas inespecíficos que hacían más difícil la situación. La cuenta fatídica total fue de 35, con otras más de 50 mujeres con molestias y síntomas difíciles que se fueron recuperando con el paso del tiempo. Esta terrible noticia fue muy desagradable, afectó en gran forma los ánimos del público que ahora se preguntaba por los orígenes y otros detalles de la infección. Las autoridades, según los reportes preliminares estaban investigando las causas.1 Las primeras investigaciones revelaron que todas las pacientes infectadas habían sido tratadas en clínicas privadas de Durango, donde se alquilaban los servicios de anestesistas locales que realizaban los trabajos en forma convencional. Los resultados de las inspecciones en las clínicas mostraron serias deficiencias en sus controles de calidad, no tenían los espacios estériles requeridos para el almacenamiento de sus inyectables, carecían de los muebles y el equipo necesario para una clínica-hospital, su documentación era incierta y confusa y en algunos casos su personal no mostró la certificación necesaria para estas clínicas; en fin una serie de graves anomalías que debieron haber sido corregidas de inmediato. Lo mas asombroso es que nadie pareció darse cuenta y las clínicas siguieron operando como si nada.  El origen de la contaminación se atribuyó al pésimo transporte del inyectable que fue llevado de una clínica a otra por el mismo anestesista, ya que la mayoría de ellas carecían de farmacia. La contaminación fue un accidente pues este tipo de hongos está en todas partes, el suelo, el aire, las plantas, los animales, etc. y virtualmente sobreviven a todo y sus mecanismos de dispersión son muy eficientes ya que sus esporas viajan suspendidas en el aire. Razón de más para que este tipo de fármacos se almacenen en áreas restringidas estériles y controladas con una estricta documentación. El género Fusarium sp. se caracteriza por ser resistente a los factores ambientales, prácticamente está en todas partes, inclusive es asiduo huésped en nuestra piel y vías respiratorias y literalmente vive con nosotros. No llega a causarnos infecciones severas porque nuestro sistema inmunológico natural lo controla. Si nosotros sufrimos alguna baja en nuestras defensas o bien tomamos algún fármaco que reduzca nuestra capacidad inmunológica, el hongo controlará la situación y nos invadirá causando síntomas leves, fáciles de soportar y no pasara nada. Pero si nuestra condición inmunológica no se recupera el patógeno seguirá controlando nuestro cuerpo y empezaran infecciones más serias y difíciles de combatir. Este hongo tiene un gran potencial como patógeno, pues es capaz de invadir cualquier órgano y además influye y modifica nuestras respuestas inmunológicas, lo cual es para nosotros una absoluta pérdida del control en nuestro cuerpo. Los síntomas leves son: congestión nasal, abundancia de mucosidad, tos seca, fiebre ligera, dolor de garganta y cabeza. Lo más riesgoso es que puede invadirnos en cualquier forma, por heridas leves en la piel, por ingestión de verduras o frutos crudos, a través del tracto respiratorio, etc.2 Las infortunadas mujeres que fueron inyectadas para producirles un bloqueo espinal no tuvieron ninguna oportunidad de defensa, el líquido anestésico fue inducido directamente al sistema nervioso lo cual les provocó una dolorosa meningitis que acabó con sus vidas. Lo más lamentable de toda esta desgracia fue el origen del problema, la negligencia corrupta de las autoridades médicas que permitían las actividades de estas clínicas sin observación ni cumplimiento de los requerimientos fundamentales en el control y el aseguramiento de la calidad. Según trascendió durante la auditoría, el Oficial, Inspector Sanitario o como se llame encargado de las auditorías a las clínicas privadas no poseía la certificación autorizada para realizar estas delicadas funciones. Estas responsabilidades desgraciadamente son muy comunes en nuestro país donde todo se ha politizado para tener el control de las actividades y procesos profesionales que no pueden encargarse a personal sin experiencia ni conciencia.  Te podría interesar: Los alimentos transgénicos (ruizhealytimes.com) La salud en México es bastante mediocre debido a la participación y el control de nuestras máximas autoridades que no comprenden ni entienden la importancia y la trascendencia de la salud pública en nuestro país. Las acciones y las políticas de esta administración han sido no solo reprobables sino criminales en muchos aspectos y situaciones y ya es tiempo de que el verdadero pueblo mexicano y sus profesionales de la salud pública empiecen a protestar contra disposiciones burdas e ignorantes de una camarilla en el poder. México tiene excelentes recursos en todas las áreas biomédicas de la medicina moderna, esta es una oportunidad más que debemos aprovechar con la urgencia para reafirmar nuestra capacidad y eficiencia con el afán y el espíritu que merecemos todos los mexicanos. ¿Acaso será mejor contratar más médicos cubanos?  ¿Acaso no será mejor eliminar al CONACyT?   Es muy caro y no refleja beneficios inmediatos al desarrollo de la nación.  ¿Medicinas oncológicas para los chavitos disminuidos?  Son caras y los tratamientos son largos. Etc…etc….etc. REFERENCIAS
  1. Carolina Pulice. Death toll from mysterious meningitis in Mexico at 35. REUTERS, February 6, 2023.
  2. Bruna Gerardon Batista., Human fusariosis: An emerging infection that is difficult to treat. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical.2020.53. 20200013. Junio 1, 2020.
  Correo electrónico: [email protected]" ["post_title"]=> string(24) "La meningitis en Durango" ["post_excerpt"]=> string(217) "La salud en México es bastante mediocre debido a la participación y el control de nuestras máximas autoridades que no comprenden ni entienden la importancia y la trascendencia de la salud pública en nuestro país." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(24) "la-meningitis-en-durango" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-11 10:09:56" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-11 15:09:56" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92542" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(11) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "a2480171a667c9298b371b1146c4624d" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
meningitis en Durango

La meningitis en Durango

La salud en México es bastante mediocre debido a la participación y el control de nuestras máximas autoridades que no comprenden ni...

mayo 11, 2023

ChatGPT vs Bard. ¿Cuál conviene?

Ya no es sorpresa el tema de inteligencia artificial con chatGPT. Si uno no lo sabe manejar, al menos es altamente posible...

mayo 11, 2023




Más de categoría

Pensar y sentir

La emoción es quizá la parte principal y más importante de nuestra interpretación del mundo.

mayo 26, 2023
Cambia el trabajo por inteligencia artificial

Cambia el trabajo por inteligencia artificial

Frente a los cambios tecnológicos, es importante entender que el futuro ya está aquí y que necesitamos empezar a...

mayo 24, 2023
Día Mundial del Internet

Día Mundial del Internet: conectados a un mundo digital

El número de usuarios de internet en 2022 fue de 4950 millones de personas, es decir, el 62,5% de...

mayo 19, 2023
Las redes 6G lo cambiarán todo

Las redes 6G lo cambiarán todo

Autor: Francisco Javier Falcone Lanas | Director del Instituto de Investigación de Smart Cities. Los teléfonos móviles, en su...

mayo 18, 2023