En la vida siempre hay adversidades para experimentar, aprender y superar. Pero si eres de esas personas que a menudo buscan un pretexto que les permita instalarse en el papel de “Drama Queen”, es muy probable que tengas altibajos, lo que al mismo tiempo no te permita llevar una vida plena.
¿Por qué caemos en drama?
Porque no aceptamos la realidad tal cual es, porque a veces consideramos que lo que nos está pasando es un acto de injusticia. Para combatir este tipo de pensamientos es necesario tener en cuenta que a este mundo venimos a experimentar muchas cosas, y que independientemente de nuestro comportamiento, a todo nos suceden cosas buenas y malas porque todo es parte de la vida. Aunque no nos gusten, hay circunstancias que tienen una razón y un para qué (el por qué no tiene respuestas), aunque de inicio sea difícil comprenderlo.
En este sentido, para salir del drama la solución es aceptar nuestras circunstancias sin cuestionarlas para no sentir frustración, enojo, etc. Esto no significa que no intentemos hacer algo para mejorarlas, pero si notamos que es algo que está totalmente fuera de nuestro control, es mejor soltar sin resistencia.
Otra razón por la que somos presas del drama, dice el guía espiritual y escritor alemán Eckhart Tolle, es porque nos salimos del tiempo presente, así que cuando sufrimos por el pasado o nos angustiamos por el futuro, indudablemente atraeremos el drama a nuestra vida.
También solemos ejercer el dramatismo para no hacernos cargo de lo que nos toca; al adoptar el papel de víctimas pensamos que todo es culpa de los demás, o del destino, así evitamos tomar decisiones y accionar. ¿Quieres tomar las riendas de tu vida? Deja el drama a un lado.
Distorsiones cognitivas
Este término fue desarrollado por Aaron Beck en 1963 y forma parte de su “Teoría Cognitiva para la Depresión”. Se refiere básicamente a los errores que se comenten en el momento de procesar la información; dichas distorsiones facilitan que experimentemos como algo negativo un acontecimiento, o lo que es lo mismo, nos ayudan a colocarle un filtro a la realidad. El ejemplo más claro es el vaso con agua, el cual, algunos ven medio lleno y otros, medio vacío. Tener pensamientos distorsionados, de igual forma contribuye a que seamos presas del drama.
¿Cuáles son algunos ejemplos de distorsiones cognitivas? El psicólogo español Rafael Santandreu hace referencia a algunas:
Pensamiento polarizado. Creer que todo es blanco o todo es negro.
Lectura de pensamiento. Asumir, casi de forma automática, lo que los otros piensan de mí o de un acontecimiento.
Catastrofismo. Pensar siempre lo peor ante cualquier situación.
Razonamiento emocional. Creer que las cosas son tal y como yo me siento. Por ejemplo: si una persona me hace sentir mal, entonces esa persona es mala; o si yo mismo me creo que soy tonto, entonces así es y no hay forma de cambiarlo.
Podemos concluir que caer en drama nos hace alejarnos del bienestar y que caer en sus garras tiene todo que ver con la manera en la que pensamos. Reflexiona y analiza lo que acabas de leer; si algo te interesa amplía la información. Te animo a que hagas todo lo que esté a tu alcance a fin de alejarte de esos pensamientos que te transforman para mal. Cambiar creencias y pensamientos no resulta sencillo pero sin duda es algo posible. La clave de todo siempre es vivir en conciencia, cuando lo haces tienes los pies sobre la tierra, dejas de juzgar y tu vida es más simple y plena.
Si estas ideas te aportaron algo positivo te animo a compartirlas en tus redes sociales y a dejarme un comentario aquí o en mi mail: [email protected] Si quieres mejorar algún aspecto de tu vida cotidiana también puedes contactarme por WhatsApp (55-20 82 88 71). Es un gusto saber de ti ☺

Las pequeñas cosas | Barbecho
Me persigue la idea de que la vida es un ratito y se debe disfrutar al máximo aun frente...
junio 27, 2022
Sindrome de FOMO: ¿está afectando la vida de mis hijos?
Alejandra Ruiz Sánchez explica los riesgos de las redes sociales y los trastornos que pueden ocasionarnos cuando no se...
junio 27, 2022
Seis trucos para que el miedo sea tu aliado
Con estas ideas lograrás que trabaje para ti en lugar de causar estragos en tu vida.
junio 22, 2022
Las pequeñas cosas: Yellow
El color amarillo se relaciona con la energía solar, el entusiasmo; en su tonalidad dorada representa riqueza y opulencia.
junio 20, 2022