La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el sábado, que fue el Día Internacional sin Tabaco, que los altos impuestos al tabaco son una de las maneras más eficaces de lograr una disminución en el consumo de esta letal droga, que es la que a más personas matas alrededor del planeta.
De acuerdo a datos de la propia OMS, el tabaco mata a casi ocho millones de personas al año, incluidos los más de 600,000 no fumadores que se mueren por inhalar el humo que exhalan los fumadores, el letal humo de segunda mano. La misma OMS calcula que el tabaco matará a unas 1,000 millones de personas a finales del Siglo 21 si no se toman medidas más drásticas para desestimular el consumo del tabaco. El 80% de estas muertes son en los países de bajos y medianos ingresos.
Ayda Yureki, Coordinador de la Unidad de Economía de Control del Tabaco de la OMS, dice que la evidencia demuestra que aumentar los impuestos a todos los productos de tabaco, además de salvar vidas genera importantes ingresos para los gobiernos. Añade que “se trata de la política de ganar-ganar para la salud pública y la economía” y que “un incremento global del 50% en los impuestos sobre los cigarrillos daría lugar a 49 millones de fumadores menos y podrían prevenir que 11 millones de jóvenes se vuelvan fumadores”.
De acuerdo a la OMS, los gobiernos de todo el mundo tendrían ingresos adicionales de 101,000 millones de dólares si aumentaran los impuestos al tabaco en un 50% por cajetilla. Lo que ha ocurrido en Sudáfrica es un buen ejemplo de lo anterior. Entre 1993 y 2009 el impuesto a los cigarrillos aumentó de 32% a 52%, las ventas de cigarrillos cayeron 30% y los ingresos del gobierno se incrementaron de 1,000 millones a poco más de 8,000 millones de dólares.
Para desestimular el consumo del tabaco, la OMS recomienda, además de las alzas en los impuestos a los productos de tabaco, la creación forzosa de ambientes libres de humo, advertencias en las cajetillas de cigarrillos y la prohibición de toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de dichos productos.
Después de analizar la estrategia que la OMS recomienda seguir para reducir el consumo del tabaco me pregunto por qué la misma organización no sugiere que se aplique algo similar en el caso de las drogas ilegales, cuya producción, distribución y venta está totalmente prohibida y duramente sancionada en la mayoría de los países sin que ello haya servido de gran cosa durante las poco más de cuatro décadas que ha durado la guerra contra las drogas.
Mi sugerencia: legalizar todas las drogas; permitir su venta en tiendas especializadas solamente a adultos y su consumo en lugares privados; cobrar altos impuestos a su producción, distribución y comercialización y; prohibir que su venta y consumo sea estimulada por cualquier tipo de publicidad o promoción. Los fondos fiscales recaudados de la industria de la droga se usarían para campañas de prevención y en atender en centros de rehabilitación a los adictos que lo solicitaran.
De aceptarse mi sugerencia no se reducirá de un día para otro el consumo de mariguana, cocaína, opio, morfina, éxtasis, barbitúricos, anfetaminas, crack y otras drogas, pero por lo menos se le quitaría el control del mercado a los cárteles del narcotráfico, las cárceles no seguirían atiborradas de consumidores o traficantes menores, el gobierno tendría recursos económicos para reducir de manera racional y pacífica el consumo de las letales substancias.
Agentes de IA: Transformando el Mundo del Trabajo en 2025 - Eduardo Ruiz-Healy Times
Mientras avanzamos hacia un futuro más integrado con la IA, los agentes de inteligencia artificial representan tanto una promesa...
enero 17, 2025¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?
Autores: ¿Por qué todos sabemos leer, pero no todos disfrutamos de hacerlo? Leer no es solo aprender a reconocer...
enero 6, 2025Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times
Fragmento de la emisión del lunes 06 de enero del 2025 Sígueme en mis redes sociales: Facebook: / eruizhealy Instagram:...
enero 6, 2025Aldeas Infantiles SOS promueve la perspectiva de género y la garantía de derechos sexuales y reproductivos en cuidados alternativos
Aldeas Infantiles SOS reafirma su compromiso con la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en cuidados...
diciembre 3, 2024