Poder ciudadano

A la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le toca resolver los juicios de amparo y contradicciones de tesis en materia civil y penal… A la Primera Sala de la Suprema...

12 de marzo, 2015
mexicanos-primero

A la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le toca resolver los juicios de amparo y contradicciones de tesis en materia civil y penal…

A la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le toca resolver los juicios de amparo y contradicciones de tesis en materia civil y penal y ayer resolvió un asunto de gran trascendencia.

En primer lugar, tal como la misma SCJN lo difundió:

“La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al resolver el amparo en revisión 323/2014, revocó la sentencia recurrida y amparó a la Asociación Civil ‘Aprender Primero’.

“El caso surgió por una demanda de amparo presentada por la citada asociación civil, mediante la cual reclamó la omisión de diversas autoridades de llevar a cabo sus facultades en materia de fiscalización, respecto de la cuenta pública de los ejercicios de dos mil nueve y dos mil diez. El Juez que conoció del asunto declaró improcedente el juicio de amparo, pues consideró que la asociación ‘Aprender Primero’ carecía de interés legítimo. Inconforme, la citada organización promovió recurso de revisión, el cual fue atraído por este Alto Tribunal y es el motivo de la presente resolución.

“La Primera Sala estimó, en primer lugar, que dicha asociación sí tiene interés legítimo para acudir al juicio de amparo en atención a su objeto social y la intervención que le otorga a este tipo de asociaciones la Constitución y los diversos instrumentos internacionales citados. Ello, relacionado con la efectividad del derecho a la educación que implica el cumplimiento de un cúmulo de obligaciones generales; por lo que, en atención a dicho derecho, y con la finalidad de que no se vea frustrado el objeto social de la persona jurídica, es factible permitir el acceso al amparo para proteger el derecho a la educación, con la finalidad de verificar el cumplimiento de las acciones relacionadas al destino de los recursos públicos.

“En segundo lugar, estimó que de las constancias que exhibieron las autoridades al rendir el informe justificado, no se advierte que demostraran que hubiesen llevado a cabo todas las acciones necesarias para cumplir con las facultades de fiscalización de recursos en materia de educación, situación que impacta en la efectividad de ese derecho en cuanto a su destino adecuado y suficiente; motivo por el cual se concedió el amparo.

“Así, se precisó que para restituir el goce del derecho humano que se dice violado se debe solicitar a la autoridad que demuestre que ya realizó todas las acciones necesarias para el ejercicio de sus facultades, o en su caso, de no haberlo hecho, para que las lleve a cabo”.

Al entrevistar ayer en mi programa de radio y TV al director general de la ONG Mexicanos Primero, David Calderón Martín del Campo, explicó que la resolución de la SCJ tiene dos ángulos muy trascendentes: “En primer lugar se reconoce el interés legítimo, por primera vez en la historia en nuestro país, a una organización de la sociedad civil para defender el derecho de terceros, en este caso, de los niños. Este juicio lo iniciamos no como contribuyentes que queríamos la devolución del dinero que dimos y que se usó mal, ni tampoco como los padres directos de los niños que quedaron afectados por este mal gasto educativo, sino como representantes de los niños de México de su derecho a la educación, en este derecho legítimo que tienen de que todos los recursos se empleen para la educación.

“En segundo lugar los efectos de la sentencia van en el sentido de que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) debe iniciar los procedimientos para que regresen esos recursos y se los tenemos que cobrar a los gobiernos que los entregaron… podría implicar que los funcionarios tuvieran que pagarlo de su propio peculio y los que lo recibieron ilegalmente también deben ser corresponsables en la reposición… ese resarcimiento puede implicar, a parte de la recuperación de los fondos para la Federación, que haya multas, inhabilitaciones o incluso procedimientos penales contra los funcionarios que los entregaron y los que recibieron”.

La resolución de ayer nos otorga más poder a los ciudadanos para luchar por el buen uso de los recursos públicos que provienen, a fin de cuentas, de nuestros bolsillos.

Comentarios






Más de categoría
¿La elección de jueces hará de México el país más democrático del mundo? Los críticos temen lo contrario

¿La elección de jueces hará de México el país más democrático del mundo? Los críticos temen lo contrario

El domingo, México celebró unas elecciones sin precedentes, convirtiéndose en el primer país del mundo en permitir a los votantes elegir jueces a...

junio 9, 2025
Qué hacemos con nuestro tiempo cuando no podemos hacer lo de siempre: una lección del gran apagón

Qué hacemos con nuestro tiempo cuando no podemos hacer lo de siempre: una lección del gran apagón

Apenas habíamos atravesado la llamada hora del demonio meridiano cuando un luminoso lunes primaveral pasó a convertirse en el día del...

mayo 5, 2025
GUÍA DE REGALOS PARA MAMÁ DE LABENZE DESING DISEÑOS CON ALMA

GUÍA DE REGALOS PARA MAMÁ DE LABENZE DESING: "DISEÑOS CON ALMA"

Ciudad de México, 30 de abril de 2025 – Este Día de las madres es la oportunidad perfecta para...

mayo 1, 2025

El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times

Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de...

marzo 31, 2025