Nueva York.- Durante la semana que llevo en esta ciudad me he desacostumbrado a entregar una identificación al entrar a los edificios que he visitado. Fuera de los aeropuertos y…
Nueva York.- Durante la semana que llevo en esta ciudad me he desacostumbrado a entregar una identificación al entrar a los edificios que he visitado. Fuera de los aeropuertos y museos hasta hace anoche nadie me había pedido revisar mis pertenencias o pasar por debajo de un arco de seguridad. Y digo que hasta anoche porque al llegar al hotel en donde ahora me hospedo desde anoche tuve que colocar mi equipaje sobre la banda de una máquina revisora antes de poder entrar al edificio. La razón me la dijeron los amables policías neoyorquinos encargados de la seguridad en este y otros hoteles: debido a la Cumbre sobre el Clima organizado por Naciones Unidas que reúne a jefes de estado y mucha gente importante de alrededor del planeta para que platiquen de un problema que cada día se agrava antes la aparente indolencia de la mayoría de los que participarán en el evento.
La revisión de mis pertenencias al llegar al hotel me recordó lo que en la Ciudad de México desde hace algunos años se volvió rutinario. Las medidas de seguridad casi paranoicas a que somos sometidos los habitantes o visitantes de la capital mexicana al entrar a muchos edificios públicos y corporativos parecen señalar que los expertos en la materia -gubernamentales y privados – le tienen más miedo a los delincuentes que el que le tienen los neoyorquinos a los terroristas.
Una señal de que las cosas marchan mejor en la Ciudad de México, por lo menos en materia de seguridad, sería que en cada vez menos lugares nos pidieran una identificación y revisaran nuestras pertenencias cuando entráramos a ellos. No es vivir en la normalidad cuando uno es tratado como un delincuente o terrorista en potencia.
Nueva York ha sido el blanco de varios ataques terroristas y no dudo que las autoridades federales de Estados Unidos, las del Estado de Nueva York y de esta ciudad han frustrado quién sabe cuántos. Y pese ello, no se siente la paranoia que hay en la Ciudad de México.
¿Será que en este país las corporaciones policiacas sí están cumpliendo con su objetivo de prevenir el delito mientras que en el nuestro hace tiempo se rindieron y los particulares tuvimos que encargarnos de proteger nuestras vidas y bienes?
Manejo por zonas residenciales de la Ciudad de Nueva York y no veo la cantidad de bardas, rejas y cercas electrificadas que observo en las mejores colonias de la Ciudad de México. ¿Por qué? La respuesta es obvia: las autoridades han combatido a la delincuencia eficazmente y las tasas de criminalidad han descendido sensiblemente. Y nunca les cedieron esa responsabilidad a los particulares, como lo hicieron las del Distrito Federal.
¡Ah! Tampoco veo las hordas de guarros que en la Ciudad de México protegen a sus prepotentes amos, a veces agrediendo a personas totalmente inocentes.
Definitivamente: NY se siente menos inseguro y paranoica que el DF.

LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e incluso las industrias:...
marzo 21, 2023
LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e...
marzo 21, 2023
Robo de cables de alta tensión en el metro deja pérdidas millonarias - Eduardo Ruiz-Healy Times
Fragmento de la emisión del jueves 2 de febrero del 2023 Sígueme en mis redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/eruizhealy Instagram:...
febrero 3, 2023
Inteligencia artificial al alcance
Cada día la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y hasta puede realizar actividades que antes creíamos imposibles.
diciembre 21, 2022
“Día de la Familia” de Ciudad Modelo promueve inversiones en la región
SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Al asistir al Día de la Familia en Ciudad Modelo, denominado “familientag” y que es...
diciembre 11, 2022