De enero a agosto de este año la tasa de homicidios en el Distrito Federal aumentó 21% comparada con el mismo período del año pasado.
De enero a agosto de este año la tasa de homicidios en el Distrito Federal aumentó 21% comparada con el mismo período del año pasado. La tasa durante estos primeros ocho meses de 2015 fue la más alta desde 1998 y en total se cometieron 602 homicidios, lo que significa un promedio de cinco cada dos días.
En septiembre pasado, el número de homicidios en el DF fue 22% mayor que en septiembre de 2014.
La tasa de homicidios para el Distrito Federal fue de 12 en 2014, abajo del promedio nacional de 16 y de las tasas que se registraron para otros estados como Guerrero (48), Chihuahua (46), Sinaloa (38), Tamaulipas (25), Morelos (23), Sonora (23), Baja California (21), Colima (20), Michoacán (20), Oaxaca (18), Durango (17), México (17), Coahuila (15), Guanajuato (14), Jalisco (13), Nayarit (13) y Zacatecas (13).
Sin embargo, una tasa de 12 significa que ya hay una epidemia de homicidios en el DF, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que tal epidemia existe cuando la tasa es de 10 o más.
Además de los arriba anotados, otros estados que también padecen esta epidemia son Baja California Sur (12), Nuevo León (11), Veracruz (11), San Luis Potosí (10) y Tabasco (10).
En resumen; 23 de 32 entidades federativas son víctimas de tal epidemia y si la tasa del DF aumentó 21% durante los primeros ocho meses de 2015 significa que ahora se ubica en 14.5.
El aumento en la tasa del DF debe preocuparnos porque se había mantenido en 12 desde 2010 hasta 2014 y ahora, en 2015 se incrementó en lugar de disminuir.
Para algunos analistas, dicho incremento se debe a una mayor actividad de los principales cárteles de la droga en el Distrito Federal, los cuales podrían estar empezando a pelear entre ellos por el dominio de un mercado muy lucrativo si se toma en cuenta el alto número de consumidores activos y potenciales de sus productos.
De acuerdo a un informe emitido en julio pasado por la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por su siglas en inglés), en el mes de abril de este año se registraba un aumento de la presencia de los siguientes cárteles en el DF: Sinaloa, Golfo, Beltrán-Leyva, Zetas y Caballeros Templarios. El mismo informe aclara que el DF no pertenece aún a algún cártel en particular, como ocurre en diversos estados del país.
Hasta el momento, el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, ha negado que los cárteles del narco actúen en la ciudad que gobierna. Sin embargo diversos homicidios perpetrados durante las semanas más recientes sugieren que tal situación podría estar cambiando.
Ojalá que el gobierno defeño esté preparándose para enfrentar la violencia que se generará cuando los cinco cárteles decidan declararse la guerra mutuamente. Cuando esto ocurra veremos que tan eficaz y eficiente es el aparato de seguridad pública y procuración de justicia del Distrito Federal. El futuro político de Mancera podría decidirse en función de dicha eficacia y eficiencia.
Agentes de IA: Transformando el Mundo del Trabajo en 2025 - Eduardo Ruiz-Healy Times
Mientras avanzamos hacia un futuro más integrado con la IA, los agentes de inteligencia artificial representan tanto una promesa...
enero 17, 2025¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?
Autores: ¿Por qué todos sabemos leer, pero no todos disfrutamos de hacerlo? Leer no es solo aprender a reconocer...
enero 6, 2025Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times
Fragmento de la emisión del lunes 06 de enero del 2025 Sígueme en mis redes sociales: Facebook: / eruizhealy Instagram:...
enero 6, 2025Aldeas Infantiles SOS promueve la perspectiva de género y la garantía de derechos sexuales y reproductivos en cuidados alternativos
Aldeas Infantiles SOS reafirma su compromiso con la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en cuidados...
diciembre 3, 2024