impunidad. (Del lat. impunĭtas, -ātis). 1. f. Falta de castigo. – Definición en el Diccionario de la Real Academia Española.
impunidad. (Del lat. impunĭtas, -ātis). 1. f. Falta de castigo. – Definición en el Diccionario de la Real Academia Española.
Reporte Orentlicher 2005, citado en el Índice de Impunidad Global). Inexistencia, de hecho o de derecho, de responsabilidad penal por parte de los autores de violaciones, así como de responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria, porque escapan a toda investigación con miras a su inculpación, detención, procesamiento y, en caso de ser reconocidos culpables, condena a penas apropiadas, incluso a la indemnización del daño causado a sus víctimas.
El Índice de Impunidad Global elaborado por el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) incluye a 59 países miembros de Naciones Unidas que han generado la información estadística suficiente y actualizada en materia de seguridad, justicia y derechos humanos. No incluye a otros 134 países con membresía en Naciones Unidas que no proporcionan estadísticas sobre seguridad y justicia que permitan una evaluación comparada en materia de seguridad y justicia”.
Los 59 países incluidos son: Andorra, Albania, Alemania, Argentina, Armenia, Austria, Bahamas, Barbados, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Canadá, República Checa, Chile, Chipre, Colombia, Corea, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Guayana, Holanda, Honduras, Hungría, Irlanda, Italia, Jamaica, Japón, Letonia, Lituania, Malta, México, Moldova, Mongolia, Montenegro, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, El Salvador, Serbia, Singapur, Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania.
En el Índice de Impunidad Global se señala que México, junto con Austria, Barbados, Bulgaria, República Checa, Chile, Finlandia, Holanda, Japón, Polonia, Portugal y Serbia, fueron incluidos porque están a la vanguardia en la generación de información estadística en materia de seguridad y justicia.
Para elaborar el índice, el CESIJ de la UDLA tomó en cuenta 23 indicadores: Policías por cada 100 mil habitantes; Jueces por cada 100 mil habitantes; Personal en reclusorios entre capacidad total de los penales; Reclusos entre capacidad total de los penales; Personal en reclusorios entre total de reclusos; Personas en contacto formal con la policía entre total de denuncias; Personas frente a los tribunales entre número de policías; Personas frente a los tribunales entre número de jueces; Personas frente a los tribunales entre personas en contacto formal con la policía; Procesados entre personas en contacto formal con la policía; Condenados entre personas frente a tribunales; Personas condenadas entre número de jueces; Porcentaje de encarcelados sin sentencia; Encarcelados por homicidio entre homicidios totales; Encarcelados por ofensas violentas entre denuncias por ofensas violentas; Encarcelados por ofensas a la propiedad entre denuncias por ofensas a la propiedad; Porcentaje de personas sentenciadas a 20 y más años por porcentaje de personas encarceladas por homicidio; Encarcelados entre condenados; Encarcelados entre total de denuncias; Desaparecidos; Ejecuciones extrajudiciales; Tortura; y Encarcelados.
Después de aplicar diversas fórmulas matemáticas pudo hacerse el ranking de los 59 países, desde los que presentan menos casos de impunidad hasta los que viven sumidos en ésta.
Así, los 10 países en donde menos prevalece la impunidad, en orden descendente, son: Croacia, Eslovenia, República Checa, Montenegro, Bulgaria, Malta, Polonia, Suecia, Lituania y Serbia.
Los 10 países en donde más prevalece la impunidad son, y también en orden descendente, son: Georgia, Corea, El Salvador, Hondura, Nicaragua, Rusia, Turquía, Colombia, México y Filipinas.
Es decir, sólo un país violento y desordenado como Filipinas está en peor situación que otro país violento y desordenado, que es México.
El Índice de Impunidad Global, que puede verse y analizarse en www.udlap.mx/cesij/files/IGI_2015_digital.pdf incluye un profundo análisis del fenómeno de la impunidad, sus causas y posibles soluciones. Es un documento que deben estudiar profundamente quienes gobiernan a este país. Mientras lo ignoren México seguirá buscando como arrebatarle a Filipinas el liderazgo en impunidad.

LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e incluso las industrias:...
marzo 21, 2023
LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e...
marzo 21, 2023
Robo de cables de alta tensión en el metro deja pérdidas millonarias - Eduardo Ruiz-Healy Times
Fragmento de la emisión del jueves 2 de febrero del 2023 Sígueme en mis redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/eruizhealy Instagram:...
febrero 3, 2023
Inteligencia artificial al alcance
Cada día la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y hasta puede realizar actividades que antes creíamos imposibles.
diciembre 21, 2022
“Día de la Familia” de Ciudad Modelo promueve inversiones en la región
SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Al asistir al Día de la Familia en Ciudad Modelo, denominado “familientag” y que es...
diciembre 11, 2022