A las 05:30 de la mañana del sábado pasado el Senado de la República aprobó el dictamen que expide la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y reforma más de 10 leyes vigentes, entre ellas la de Inversión Extranjera, la de Derechos de Autor y la de la Administración Pública Federal.
El dictamen fue aprobado en lo general por 80 votos a favor y 37 en contra (68% vs. 32%). Votaron a favor 51 senadores del PRI, 22 del PAN, 5 del PVEM, 1 del PT y 1 del PANAL. En contra votaron 21 senadores del PRD, 12 del PAN y 4 del PT.
En www.senado.gob.mx/documentos/votaciones_4_julio_2014.pdf puede verse como votó cada uno de los 117 senadores (11 senadores optaron por no asistir a la votación, entre ellos algunos de los que han forman parte de la llamada telebancada).
La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión consta de 315 artículos y 44 transitorios, la del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano de 32 artículos, mientras que los cambios a las leyes vigentes son muchísimos. Todo esto significa que analizar y comprender el contenido del dictamen no es cosa fácil ni materia para los no iniciados en la materia. No obstante, esto no ha impedido que opinen al respecto hasta los que no entienden muy bien de que se trata el asunto.
Para variar, los que votaron a favor aseguran que las leyes nuevas y reformadas representan un paso histórico hacia delante para nuestro país mientras que los que votaron en contra dicen que es todo lo contrario, un gran paso hacia atrás. Sin embargo, dada la aplastante mayoría con que fue aprobado el dictamen, es lógico suponer que no enfrentará problemas la semana que hoy empieza cuando sea discutido y votado en la Cámara de Diputados.
Durante las semanas por venir mucho se debería decir y escribir sobre la reforma del sector telecomunicaciones. Sin embargo, el tema desafortunadamente pasará al segundo plano tan pronto se discutan y aprueben en el Congreso de la Unión las leyes secundarias de la reforma energética.
Para que todos entendamos mejor los alcances y limitaciones de la reforma de telecomunicaciones, en este espacio daré a conocer próximamente las opiniones de los expertos en la materia, hombres y mujeres que no representan a ninguno de los intereses políticos, económicos y empresariales que tanto han intervenido en la discusión de la reforma. Aquí entenderemos los alcances y limitaciones de las dos nuevas leyes y las leyes reformadas.
Se trata, a fin de cuentas, de saber que tanto nos beneficiará o perjudicará la reforma a quienes pagamos por los servicios que nos proporcionan las empresas de radio, televisión y telecomunicaciones.

Robo de cables de alta tensión en el metro deja pérdidas millonarias - Eduardo Ruiz-Healy Times
Fragmento de la emisión del jueves 2 de febrero del 2023 Sígueme en mis redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/eruizhealy Instagram:...
febrero 3, 2023
Inteligencia artificial al alcance
Cada día la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y hasta puede realizar actividades que antes creíamos imposibles.
diciembre 21, 2022
“Día de la Familia” de Ciudad Modelo promueve inversiones en la región
SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Al asistir al Día de la Familia en Ciudad Modelo, denominado “familientag” y que es...
diciembre 11, 2022
¡Feliz natalicio, Eduardo Ruiz –Healy!
Todos los que formamos parte del Equipo Editorial Ruiz-Healy Times extendemos un cálido abrazo por motivo del natalicio de...
diciembre 8, 2022