El pasado 27 de agosto, el obispo de Tabasco, Mons. Gerardo de Jesús Rojas López pretendió oficiar una misa en la frontera entre México y Guatemala, es decir en la…
El pasado 27 de agosto, el obispo de Tabasco, Mons. Gerardo de Jesús Rojas López pretendió oficiar una misa en la frontera entre México y Guatemala, es decir en la frontera entre la diócesis tabasqueña y el vicariato apostólico de El Petén, situado en territorio guatemalteco. La eucaristía pretendía recordar la masacre de 72 migrantes centro y sudamericanos, perpetrada en agosto de 2010 en San Fernando por el cártel narcotraficante de los Zetas pero agentes del Servicio de Aduanas y del Instituto Nacional de Migración impidieron la celebración, aduciendo que el espacio era público y por lo tanto no se podía hacer la misa.
Luego de dimes y diretes, la celebración se realizó del lado guatemalteco.
Por primera vez, la Santa Sede reaccionó ante semejante hecho. El cardenal Antonio María Veglió, presidente del Pontificio Consejo de la Pastoral para los Migrantes e Itinerantes, mostró el aval de la Santa Sede a la ceremonia impedida y al obispo de Tabasco.
En una carta pública de apoyo, el cardenal Veglió expresó su cercanía espiritual y “total comunión de sentimientos e intenciones”, a nombre propio y de la Santa Sede, con el prelado tabasqueño y en una forma singular recordó que la misa era por las víctimas de San Fernando y por los más de 20 mil migrantes que han sido secuestrados en la diócesis de Tabasco, y los demás que han caído en la red de los traficantes, entre 2009 y 2011.
En la misiva, Veglió enlista las características que acompañan hoy a las migraciones, poniendo en primer lugar “abusos de autoridad y de toda clase, violaciones de las personas y de sus derechos fundamentales”, así como “explotación, extorsión, hambre, atracos, robos, mutilaciones, dolor, muerte”.
La carta prosigue hablando sobre la decadencia de las instituciones, el acaparamiento egoísta de los bienes y la falta de respuesta a las emergencias humanitarias y que por ello, la Iglesia hace un llamado a las insitucioens nacionales e internacionales “al diálogo y a la negociación para detener a los violentos y a los agresores; solicitamos la apertura de canales humanitarios para facilitar la ayuda a los refugiados y, en definitiva, recomendamos la adopción de normativas adecuadas, locales y supranacionales, que regulen los flujos migratorios en el respeto y en la promoción de la dignidad humana de los individuos y de los miembros de sus familias”.
Esta carta abierta implica una crítica frontal a las autoridades mexicanas y probablemente, el asunto pudo haber sido resuelto si las autoridades migratorias y aduaneras se hubieran comunicado con la Dirección General de Asociaciones Religiosas, de la Secretaría de Gobernación, y el asunto no hubiese trascendido.
El caso es que ahora es un tema que pone en guardia a la diplomacia vaticana en el momento en que se está negociando la visita papal a México.
Por cierto, al respecto se comenta que el Papa Francisco podría dar a conocer la fecha de su visita México el próximo 12 de diciembre, en la misa dedicada a la Virgen de Guadalupe que anualmente se celebra en la Basílica de San Pedro en Roma y que regularmente oficia el mismo Papa. Al momento, se sabe que será una visita muy enfocada al tema migratorio, que el Papa estará en alguna ciudad fronteriza que pudiera ser Ciudad Juárez y que sí visitará el Distrito Federal.
La Arquidiócesis de México en la editorial del semanario Desde la Fe calificó de “clara argucia populista” la consulta popular propuesta por el PRI para eliminar 100 diputados plurinominales y 32 senadores de las listas nacionales, sumándose a las críticas que se han esgrimido al respecto, señalando que las consultas populares son un botín mediático para los partidos.

El presupuesto del 2024 sin energía
En México están jugando con fuego, llamado a la incertidumbre para el próximo año al colocar con un precio...
septiembre 13, 2023
Inmuebles (primera parte)
Se dice que los deseos infinitos tienen lugar en un mundo cerrado. Los deseos que nutren a la demanda...
septiembre 6, 2023
Reporta Puebla tasa de desocupación más baja en un semestre: Economía
Resultado de un gobierno presente que impulsa la dinámica productiva y el empleo, la entidad registró una tasa de...
agosto 28, 2023
Crece 20% producción de industria de la construcción en Puebla
Reflejo del gobierno presente encabezado por Sergio Salomón, que impulsa la dinámica de desarrollo en la entidad, en el...
agosto 22, 2023