Igualdad más allá de géneros

En la antigüedad, las únicas personas que gozaban de privilegios tales como los cargos públicos, acceso a la educación, al voto, y a la libertad de expresión eran los hombres;… En la antigüedad, las únicas personas que...

24 de septiembre, 2014

En la antigüedad, las únicas personas que gozaban de privilegios tales como los cargos públicos, acceso a la educación, al voto, y a la libertad de expresión eran los hombres;…

En la antigüedad, las únicas personas que gozaban de privilegios tales como los cargos públicos, acceso a la educación, al voto, y a la libertad de expresión eran los hombres; mientras que la función de las mujeres se centraba a las labores de la casa, la procreación y el cuidado de los hijos, siempre sujetas a la subordinación del padre o esposo.

No se concebía la idea de que las mujeres tuvieran derecho alguno, es más, en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que proclamaba la Revolución Francesa en 1789, y que tenía como eje central la igualdad jurídica y de derechos políticos, sólo contemplaba al hombre y no al conjunto de seres humanos. Lo que ocasionó que un grupo de mujeres en Europa Occidental y más tarde en Norteamérica, iniciaran un movimiento que luchó por la igualdad de la mujer y su liberación: el feminismo.

El feminismo es un movimiento social, político, cultural y económico que busca la igualdad de derechos entre los hombres y las mujeres, que a lo largo de su lucha ha conseguido logros trascendentes como el acceso a la educación, el voto femenino y la igualdad ante la ley. Sin embargo, a pesar de los logros obtenidos, aún en algunos países no se ha logrado igualdad de salarios, ni el acceso a la educación, tampoco el acceso a servicios médicos e incluso se les niega el derecho a votar en igualdad con los hombres.

Por ello, resulta importante retomar algunos datos estadísticos de la ONU sobre la situación que guarda en el mundo la postura de la mujer, sobre todo en el ámbito económico:

  • 552 millones de mujeres se incorporaron a la población activa, es decir, 4 de cada 10 trabajadores son mujeres.
  • En la mayoría de los países, los salarios de las mujeres se sitúan entre un 70 y un 90 por ciento del que perciben los hombres; en algunos países de Asia y América Latina este porcentaje es aún menor.
  • El 50.5% de las mujeres trabajadoras del mundo se encuentran en situación de empleo vulnerable, a menudo sin protección de las leyes laborales, frente al 48.2% de los hombres.
  • Un estudio de empresas a escala mundial descubrió que sólo el 18.3% cuenta con una mujer en la cúpula directiva.
  • Las mujeres representan un 31% de los trabajadores fijos a jornada completa; sin embargo, entre las empresas manufactureras, este porcentaje cae al 9.9%.

Pero no sólo en el rubro económico las mujeres se encuentran en desventaja, incluso debido a la falta de acceso a la educación y servicios de salud reproductiva, se está dando un fenómeno mundial alarmante, ya que el 19% de mujeres embarazadas son niñas y adolescentes (menores de 18 años). Algunos datos que ha emitido la ONU al respecto son:

  • 20 mil niñas dan a luz todos los días.
  • 70 mil muertes de adolescentes cada año por complicaciones en el embarazo o en el parto.

Ante esta preocupación, la Organización de las Naciones Unidas, ha tenido a bien poner en marcha la campaña He for She (Él para Ella), desde marzo de este año, la cual fue presentada a los representantes de cada país integrante el pasado sábado 21 de septiembre por la Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, Emma Watson, iniciativa que pretende generar un movimiento de solidaridad de los hombres y los niños hacia las mujeres y las niñas con el objetivo de alcanzar la igualdad de género.

Dicha campaña se prolongará por un año y tratará de movilizar a mil millones de hombres como agentes de cambio para emprender acciones contra todas las formas de violencia, discriminación e inequidad que afrontan mujeres y niñas en todo el mundo; así que es momento de aportar nuestro granito de arena a esta causa tan importante, empezando desde nuestra casa y nuestro entorno.

Seguimos conversando la próxima semana…

______________________________________________________

Fuentes:

Centro de Noticias de la ONU. Nueva York. 2014.
Estado de la Población Mundial 2013. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Nueva York. 2013.
Hechos y cifras: Empoderamiento económico. ONU Mujeres. Nueva York. 2013.

Comentarios


¡Happy Birthday, Eduardo Ruiz-Healy: Una Historia de Vida!

¡Happy Birthday, Eduardo Ruiz-Healy: Una Historia de Vida!

¡Felicitaciones, querido Eduardo, y que sean muchos más… las mejores cosas están por venir!

diciembre 7, 2023

Cartón

Te podría interesar: Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO Comentarios

diciembre 7, 2023




Más de categoría
¡Happy Birthday, Eduardo Ruiz-Healy: Una Historia de Vida!

¡Happy Birthday, Eduardo Ruiz-Healy: Una Historia de Vida!

¡Felicitaciones, querido Eduardo, y que sean muchos más… las mejores cosas están por venir!

diciembre 7, 2023

Cartón

Te podría interesar: Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO Comentarios

diciembre 7, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones La Constitución de Nuevo León...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para...

diciembre 1, 2023