El viernes 20 de diciembre de 2013, se publica, en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan tres artículos constitucionales el 25,…
El viernes 20 de diciembre de 2013, se publica, en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan tres artículos constitucionales el 25, 26 y 27, en Materia de Energía. Y, justo, el miércoles 6 de agosto de 2014 culmina el proceso legislativo, por parte de los diputados y senadores, con la elaboración de las leyes reglamentarias en dicha materia. El reciente marco jurídico por el que se reglamenta la materia energética se constituye por 9 leyes nuevas y 12 leyes vigentes, pero que han sido adecuadas en la materia referida, es decir, reformadas y adicionadas a fin de ser armonizadas con la Constitución.
Uno de los elementos del Estado de Derecho, es sin duda, el imperio de la ley. Toda persona en sociedad esta sujeta a un conjunto de normas jurídicas que regulan su conducta frente a la misma sociedad. Con la reciente aprobación de las leyes reglamentarias en materia de energía, se plantean nuevas reglas para organizar las empresas del Estado, por ejemplo a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para tal efecto, mediante la reforma constitucional y legal ha sido importante modernizar su organización, y sobre todo, adecuarlas a la competitividad internacional a fin de lograr un país desarrollado y por ende una mejor calidad de vida para los mexicanos.
Ahora bien, conozcamos en principio, cuales son las nuevas leyes y cuales son las leyes reformadas, adicionadas y derogadas:
1. Se expide la Ley de Hidrocarburos y
a. se reforman diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera y Ley de Asociaciones Público Privadas.
2. Se expiden la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Energía Geotérmica, y
a. se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.
3. Se expiden la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, y
a. se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales;
a.1 la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y
a.2 la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
4. Se expide la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética,
a. se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y
a.1 se expide la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.
5. Se expide la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos;
a. se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, y de la ley de Coordinación Fiscal; y
a.1 se expide la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
6. Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Deuda Pública.
Así tenemos, nuevas disposiciones jurídicas en materia de energía. Y, lo que aún hace falta por cumplir el sueño de una mejor calidad de vida para todos los mexicanos, se trata de que tales disposiciones entren en vigencia al ser decretadas por el Presidente de la República y publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Se comenta en los medios de comunicación que el Presidente las decretaría la próxima semana, cualquier día a partir del 11 de agosto. Pero, estimado lector, no solo es suficiente la vigencia de las citadas leyes, resulta importante, una vez decretada su vigencia, crear los reglamentos de estas leyes, cuya responsabilidad es del ejecutivo. Sin embargo, para su correcta aplicación, también es responsabilidad de las instituciones y de todas aquellas personas que participen en la modernización de la industria energética de nuestro país.
Pues, nos guste o no, los cambios jurídicos, la reforma en materia de energía, ya es una realidad aprobada por el legislador.
Estimado lector, solo me basta decirle que considero que el imperio de la ley es un elemento del Estado de Derecho en toda democracia, y para modernizar a las industrias referidas con anterioridad, ha sido fundamental cambiar el marco normativo con base a la realidad y necesidad actual de las sociedades más avanzadas en esta industria que la nuestra.

LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e incluso las industrias:...
marzo 21, 2023
LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e...
marzo 21, 2023
Robo de cables de alta tensión en el metro deja pérdidas millonarias - Eduardo Ruiz-Healy Times
Fragmento de la emisión del jueves 2 de febrero del 2023 Sígueme en mis redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/eruizhealy Instagram:...
febrero 3, 2023
Inteligencia artificial al alcance
Cada día la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y hasta puede realizar actividades que antes creíamos imposibles.
diciembre 21, 2022
“Día de la Familia” de Ciudad Modelo promueve inversiones en la región
SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Al asistir al Día de la Familia en Ciudad Modelo, denominado “familientag” y que es...
diciembre 11, 2022