Ayer fue el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil. No es un tema menor, por el contrario, se nos dice que aún hay en el mundo 400 millones de niños…
Ayer fue el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil. No es un tema menor, por el contrario, se nos dice que aún hay en el mundo 400 millones de niños esclavos (Diario Cambio de Puebla. 16-04-15). En México coexisten 2 millones 500 con dicha condición.
La cifra es aterradora, a pesar que el mismo Secretario del Trabajo Alfonso Navarrete Prida (en entrevista realizada por el periódico El Universal. 16-04-15) destaca que ha bajado, pues antes andaba en 3 millones 38 mil niños.
El asesinato a tiros de un niño paquistaní de doce años y de nombre Igbal Masih, suscitó que a su muerte el día 16 de abril de 1995, y en su honor, Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) le concedieran el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil.
La esclavitud de Igbal, desde temprana edad, ya que a los cuatro años trabajaba doce horas al día en una fábrica de alfombras porque su padre lo vendió para pagar la boda de su hijo mayor, le obligó a la edad de diez años a convertirse en activista contra el trabajo tiranizado.
Prostitución, hambre, drogas, abusos sexuales, violencia intrafamiliar y/o pornografía infantil, entre otras características vejatorias a la condición humana, es la casta social a la que miles de niñas, niños y adolescentes se encuentran todos los días aprisionados. Padeciendo a una edad temprana, y por completo, con la firme violación a todos sus derechos humanos.
En México, muy a pesar de la eficacia o eficiencia de la aplicación de las políticas públicas para erradicar la problemática de la explotación del trabajo infantil, en la referida entrevista al Secretario del Trabajo, se destaca que en “los campos agrícolas del país existe un enorme número de niños que están en condición de trabajo infantil que son explotados, una situación de esclavitud que el gobierno federal busca erradicar y que representa un ‘monumento a la impunidad’ ”.
Asimismo, se nos dice que los “Estados que se dedican a la producción agrícola de temporal, mayormente en los campos agrícolas se encuentra el mayor número de problemas”.
Los Estados donde se han encontrado con la problemática son: “Baja California Sur, Baja California, Sinaloa, Zacatecas, Michoacán, Guerrero”. Entidades Federativas, que “los grupos explotados son de comunidades donde los niveles educativos son menores, sus niveles de ingreso, y la oportunidad de desarrollo de las comunidades es muy deprimido, comunidades indígenas fundamentalmente”.
Pero, al parecer, la solución no es del todo satisfactoria, aunque persistan con las inspecciones por parte de la Secretaría del Trabajo (11 mil y 140 millones de multas), el sistema de producción de la agricultura mexicana, aún se basa en un sistema de explotación totalmente ilegal, según se advierte en la citada entrevista.
En definitiva, una política eficaz, según aprecio no significa reducir el número de víctimas del maltrato infantil.
La Ley General de las Niñas y Niños y Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre del 2014, determina que para garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, las autoridades realizarán las acciones y medidas, por ejemplo, para promover, tomar en cuenta la opinión y considerar los aspectos culturales, éticos, efectivos, educativos y de salud de ellas y ellos, es decir, en todos los aquellos asuntos de su incumbencia, de acuerdo a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.
Por consiguiente, la completa protección a las niñas, niños y adolescentes, implica la aplicación de la ley, así como encontrar de manera pronta con políticas eficientes y eficaces, la solución al malogrado sistema educativo de nuestro país.
Sin embargo, todo indica que el interés político y/o voluntad política depende del momento y compromiso político de los actores políticos.
La buena voluntad para el bienestar de los menores, no es fundamental para ellos. ¿Cómo?

¿La elección de jueces hará de México el país más democrático del mundo? Los críticos temen lo contrario
El domingo, México celebró unas elecciones sin precedentes, convirtiéndose en el primer país del mundo en permitir a los votantes elegir jueces a...
junio 9, 2025
Qué hacemos con nuestro tiempo cuando no podemos hacer lo de siempre: una lección del gran apagón
Apenas habíamos atravesado la llamada hora del demonio meridiano cuando un luminoso lunes primaveral pasó a convertirse en el día del...
mayo 5, 2025
GUÍA DE REGALOS PARA MAMÁ DE LABENZE DESING: "DISEÑOS CON ALMA"
Ciudad de México, 30 de abril de 2025 – Este Día de las madres es la oportunidad perfecta para...
mayo 1, 2025El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times
Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de...
marzo 31, 2025