Conectividad Total: Proyecto LinkNYC

Como lo ha señalado la Organización de las Naciones Unidas, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) encierran la promesa de hacer del… Como lo ha señalado la Organización de las Naciones Unidas, las tecnologías...

22 de septiembre, 2015
linknyc-internet-hub

Como lo ha señalado la Organización de las Naciones Unidas, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) encierran la promesa de hacer del…

Como lo ha señalado la Organización de las Naciones Unidas, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) encierran la promesa de hacer del mundo un lugar mejor y más justo.

Las TIC son consideradas como un medio efectivo para que los países en crecimiento puedan vencer etapas que obstruyen el desarrollo y barreras tecnológicas para alcanzar un nivel económico más elevado y de base social más amplia.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, en junio de 2011, el acceso a Internet como un derecho humano de nueva generación por ser una herramienta que favorece el crecimiento y el progreso de la sociedad en su conjunto.

Por su parte, el Banco Mundial ha señalado que un aumento de 10 puntos porcentuales en las conexiones a Internet de alta velocidad se corresponde con un aumento de 1.3 puntos porcentuales del crecimiento del PIB. Además de que se genera empleo, aumenta la productividad y la prosperidad de las naciones, y promueve la inclusión social y la participación ciudadana para tener una democracia más efectiva.

Según la Unión International de Telecomunicaciones (UIT), en 2015 tenemos en el mundo 2,923 millones de usuarios de Internet, esto es, 39% de la población mundial. Por su parte, la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital señala que el porcentaje de personas conectadas a Internet va a llegar a 50% de la población del planeta en 2017.

LinkNYC

Por ello, la ciudad de New York lanzó la iniciativa LinkNYC que busca convertir a esta orbe en la más conectada a Internet en el mundo. ¿Cómo lo piensan lograr? A través de la construcción de una red puntos para ofrecer acceso a Internet de banda ancha por WiFi a sus habitantes, bajo una estrategia de autofinanciamiento del proyecto.

Por medio del consorcio de empresas CityBridge, los organizadores buscan aprovechar las 10,000 casetas telefónicas que existen actualmente para transformarlos en 8,400 modernos puntos de acceso gratuito a Internet y convertirlas así en la mayor red inalámbrica del mundo. Un tema relevante es que este proyecto no le costará ni a la ciudad de New York ni a sus habitantes, pues se piensa autofinanciar por medio de la venta de publicidad digital dinámica. La inversión en el proyecto será de 200 millones de dólares y se piensa recaudar 500 millones de dólares en los próximos doce años.

La red de conectividad gratuita a Internet ofrecerá banda ancha a una distancia de entre 40 y 50 metros de distancia de cada uno de los puntos habilitados con antenas de alta potencia de WiFi, que ofrecerá una velocidad máxima de 1 GB.

Cada punto de acceso contará con dos grandes pantallas táctiles, con teclados en braille para personas con discapacidad visual, centros de recarga para celulares, información relevante de la ciudad, acceso a alertas ciudadanas, y se podrán hacer llamadas telefónicas gratuitas a cualquier ciudad dentro de Estados Unidos.

Para finales de este año y principios de 2016 se espera tener listos 500 puntos de conexión. El proceso de conectividad crecerá en el tiempo, buscando en tres años terminar con la meta de los 8,400 sitios de acceso a Internet.

Conclusiones

  • Internet sigue siendo una gran oportunidad de desarrollo para las organizaciones y las personas, es por ello que proyectos ambiciosos como LinkNYC son una apuesta rentable hacia el futuro. Esta iniciativa aprovechará todos los recursos disponibles en la ciudad para buscar conectarlos y hacer un uso más inteligente de los mismo.
  • Ojalá que en México pronto aparezcan este tipo de iniciativas, que con creatividad y talento de las autoridades gubernamentales y de empresas de tecnología, abren un mundo de posibilidades sin costo para los ciudadanos. La mesa esta servida, sólo falta liderazgo y ambición de trascender de parte de quienes gobiernan.
Comentarios


Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:   / ruizhealy   Twitter:   / ruizhealy   Visita el sitio web, encontrarás diversos artículos de opinión y de...

febrero 26, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar los aranceles hasta...

marzo 10, 2025




Más de categoría
Retrato de Míster Doug Ford, primer ministro de Ontario, conocido por sus propuestas polémicas en temas comerciales y políticos.

EL SIMPÁTICO MISTER DOUG

El simpático Míster Doug sorprendió cuando propuso en noviembre de 2024 que México debería de ser “expulsado” del T-MEC...

marzo 18, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar...

marzo 10, 2025
Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del...

marzo 5, 2025
Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:   / ruizhealy   Twitter:   / ruizhealy   Visita el sitio web, encontrarás diversos artículos de...

febrero 26, 2025