El día de hoy se cumplen cuatro meses de que inició la tragedia inacabada de los estudiantes de la normal Raúl Burgos, de Ayotzinapa. Ha sido una tragedia para los…
El día de hoy se cumplen cuatro meses de que inició la tragedia inacabada de los estudiantes de la normal Raúl Burgos, de Ayotzinapa. Ha sido una tragedia para los familiares de los muertos y desaparecidos, una tragedia para las instituciones y una tragedia para el país. Lo menos que se podría esperar es que este saldo terrible, que se suma al de los miles de muertos y desaparecidos en los últimos nueve años, dejara alguna lección. Pero el horror es a veces sólo una efeméride.
Este 26 de enero está planteada la Octava Acción Global por Ayotzinapa. Será un rugido y un vendaval que cimbrará de nuevo la ciudad capital y otras urbes en México y el mundo. Vivos se los llevaron, vivos los queremos, es el reclamo que se escucha desde hace muchos años.
Quedará la noche de Iguala como una mancha imposible de borrar para la actual Presidencia de la República y para todos aquellos que estuvieron involucrados, sean inocentes o no. Ángel Aguirre se separó de su cargo como gobernador y opera desde las sombras para seguir siendo el factótum, con la ayuda del PRD de Nueva Izquierda. Fiel a su tradición, López Obrador esconde su responsabilidad política y grita “al ladrón” para esconderse. Quedan todavía por investigar las autoridades de Ayotzinapa y los que enviaron a los muchachos a la muerte.
Hay indicios de que la Procuraduría General de la República se dispone a cerrar la investigación sobre lo ocurrido y comunicar esta decisión a los familiares, toda vez que hay evidencias de que los hechos sucedieron como lo narró su titular en noviembre pasado. Hay culpables confesos, tanto materiales como intelectuales. Todavía quedan muchas interrogantes, pero al parecer no serán contestadas en el corto plazo y tal vez nunca. La investigación sólo se reabriría si los peritos austriacos o argentinos encuentran algo, o bien alguno de los desaparecidos es hallado, vivo o muerto, en alguna otra parte que no sea Cocula. Tal vez un nuevo testimonio o pruebas fehacientes arrojarían mayores elementos.
La fuerza política y moral del movimiento se ha visto afectada por las agendas de sus aliados y por los excesos de algunos de los participantes. Los medios, como es su obligación, han reseñado todo esto. La marcha de hoy será un termómetro que nos dirá que tan vigorosa sigue siendo la movilización alrededor del tema. Sin embargo, será difícil que siga teniendo el poderío que mostró el año pasado. Nuevos temas, entre ellos el electoral, reclaman la atención de los medios y la llamada opinión pública.
Como decía Miguel Hernández: Tristes hombres/ si no mueren de amores./ Tristes, tristes.

Pensamiento crítico vs la opinión
El pensamiento crítico no emerge de forma repentina y oracular sino que necesita macerarse, requiere de un tiempo de...
diciembre 8, 2023
MC de Dante podría dar mayoría calificada a Morena
La apuesta de López Obrador de tener a un tercer candidato que robe los votos de la alianza del...
diciembre 7, 2023
De Frente Y Claro | LÓPEZ Y LAS OCURRENCIAS CON SUS UNIVERSIDADES
Así ha iniciado una ocurrencia más de López, con la que seguramente quiere ganar el Récord Guinness de más...
diciembre 7, 2023
El dogma neoliberal frena posibles avances en combate a cambio climático
Si no se aumenta de manera radical los recursos dirigidos hacia la investigación en favor de combatir los cambios...
diciembre 6, 2023