¿Qué es la presión arterial alta?

La hipertensión arterial es la fuerza de la sangre a medida que fluye por las arterias de su cuerpo. Las arterias son vasos sanguíneos que transportan la sangre del corazón al resto del cuerpo. Cuando el corazón...

17 de febrero, 2023 como vivir con presion alta

La hipertensión arterial es la fuerza de la sangre a medida que fluye por las arterias de su cuerpo. Las arterias son vasos sanguíneos que transportan la sangre del corazón al resto del cuerpo. Cuando el corazón late, empuja la sangre por las arterias. A medida que la sangre fluye, ejerce presión sobre las paredes de las arterias. Esto se llama presión arterial.

La hipertensión arterial ocurre cuando la sangre fluye por las arterias a una presión más alta que lo normal. Muchos factores diferentes pueden causar hipertensión arterial. Si su presión arterial sube demasiado o se mantiene alta durante un tiempo prolongado, puede causar problemas de salud. La hipertensión arterial no controlada lo pone en mayor riesgo de accidente cerebrovascular, cardiopatía, infarto de miocardio e insuficiencia renal.

También descubre:

Esta es la alimentación para niños con diabetes (ruizhealytimes.com)

Existen dos tipos de hipertensión arterial:

Hipertensión primaria. Esta también se llama hipertensión esencial. Se la denomina así cuando no existe una causa conocida de la hipertensión arterial. Este es el tipo más común de hipertensión arterial. Por lo general, este tipo tarda muchos años en desarrollarse. Probablemente sea resultado de su estilo de vida, el entorno y cómo cambia su cuerpo a medida que envejece.

Hipertensión secundaria. Esta se produce cuando un problema de salud o un medicamento provoca su hipertensión arterial. Los factores que pueden causar hipertensión secundaria incluyen:

Problemas renales.
Apnea del sueño.
Problemas de tiroides o glándulas suprarrenales.
Algunos medicamentos.

¿Cuáles son los síntomas de la presión arterial alta?
La mayoría de las personas que tienen hipertensión arterial no tienen síntomas. Por eso, a veces se le llama “el asesino silencioso”. Es muy importante que revise su presión arterial regularmente.

Algunas personas experimentan dolores de cabeza, hemorragias nasales o dificultad para respirar como consecuencia de la presión arterial alta. Sin embargo, esos síntomas pueden parecerse a muchos otros problemas (graves o no). Por lo general, estos síntomas ocurren una vez que la presión arterial ha alcanzado un nivel peligrosamente alto durante un período de tiempo.

¿Que causa la presión alta?
Los alimentos, los medicamentos, el estilo de vida, la edad y la genética pueden causar hipertensión arterial. Su médico puede ayudarlo a descubrir qué podría causar la suya. Los factores comunes que pueden producir hipertensión arterial incluyen:

Una dieta alta en sal, grasa o colesterol.
Afecciones crónicas, como problemas renales y hormonales, diabetes y colesterol alto.
Antecedentes familiares, especialmente si sus padres u otros parientes cercanos tienen presión arterial alta.
Falta de actividad física.
Edad avanzada (a mayor edad, mayor probabilidad de padecer hipertensión arterial).
Tener sobrepeso u obesidad.
Etnia (las personas negras no hispanas son más propensas a tener presión arterial alta que las personas de otras razas).
Algunos medicamentos anticonceptivos y otros medicamentos.
Estrés.
Consumir tabaco o beber demasiado alcohol.

Como vivir con presión arterial alta
Controlar su hipertensión arterial es un compromiso de por vida. Siempre tendrá que controlar su peso, elegir alimentos saludables, hacer ejercicio, aprender a manejar el estrés, evitar fumar y limitar el consumo de alcohol. Si necesita medicamentos para controlar su hipertensión arterial, es probable que los necesite toda la vida.

También descubre:

Cómo las emociones afectan tu salud (ruizhealytimes.com)

Además, deberá acostumbrarse a los controles regulares de la presión arterial. Es posible que su médico quiera que acuda a la consulta regularmente. También puede pedirle que controle su presión arterial en casa y que lleve un registro de los valores para informarle al médico. Algunas farmacias y clínicas tienen medidores de presión arterial. Puede comprar su propio brazalete automatizado de presión arterial para usar en casa. Es posible que su médico quiera que controle su presión arterial varias veces al día. Otra opción es usar un monitor de presión arterial ambulatorio (se usa mientras usted se encuentra en movimiento).

Comentarios


object(WP_Query)#18461 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(8667) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89083) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "23-02-2023" ["before"]=> string(10) "23-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(8667) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89083) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "23-02-2023" ["before"]=> string(10) "23-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(17) "salud-y-bienestar" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18457 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(8667) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(8667) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18459 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18458 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "23-02-2023" ["before"]=> string(10) "23-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-23 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-23 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89083) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (8667) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18460 (24) { ["ID"]=> int(89608) ["post_author"]=> string(2) "37" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 02:49:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 07:49:13" ["post_content"]=> string(3069) "La depresión es una enfermedad mental seria que afecta a millones de personas en todo el mundo.  Si tienes un ser querido que está lidiando con esta enfermedad, puede ser difícil saber cómo ayudar.  Aquí hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a una persona con depresión:
  1. Escucha con atención: A veces, todo lo que necesita una persona es alguien que la escuche sin juzgarla. Siéntate con tu ser querido y escucha atentamente lo que tienen que decir. Hazles saber que los escuchas y que te preocupas por ellos.
  2. Ofrece apoyo emocional: La depresión puede hacer que las personas se sientan solas y desconectadas de los demás. Hazle saber a tu ser querido que estás ahí para ellos. Ofrece palabras de aliento, ánimo y amor.
  3. Anima a buscar ayuda profesional: La depresión es una enfermedad que requiere tratamiento profesional. Anima a tu ser querido a buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Puedes ofrecerte a acompañarlos a las citas y ayudar a encontrar un terapeuta adecuado.
  4. Ayuda con las tareas cotidianas: La depresión puede hacer que las personas se sientan abrumadas y agotadas. Ayuda a tu ser querido con las tareas cotidianas, como la limpieza, la compra de alimentos o la preparación de comidas.
  5. Fomenta un estilo de vida saludable: La alimentación saludable, el ejercicio regular y un buen descanso pueden ayudar a mejorar los síntomas de la depresión. Anima a tu ser querido a llevar un estilo de vida saludable.
  6. Sé paciente y comprensivo: La depresión puede ser una enfermedad crónica y puede llevar tiempo recuperarse. Sé paciente y comprensivo con tu ser querido. No los presiones para que se sientan mejor, sino que hazles saber que estás ahí para ellos, pase lo que pase.
La depresión es una enfermedad seria que puede ser difícil de superar. Ayudar a una persona con depresión puede requerir paciencia, comprensión y apoyo.  

Te puede interear:

Día de las Enfermedades Raras: ¿Por qué se conmemora este día?

" ["post_title"]=> string(70) "¿Cómo ayudar a alguien con depresión? Aquí están algunos consejos" ["post_excerpt"]=> string(141) "Si tienes un ser querido que está lidiando con la depresión, ofrece tu ayuda y asegúrate de que sepas que no están solos en esta lucha. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(63) "como-ayudar-a-alguien-con-depresion-aqui-estan-algunos-consejos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 02:49:13" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 07:49:13" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89608" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18486 (24) { ["ID"]=> int(90215) ["post_author"]=> string(3) "202" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 11:02:01" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 16:02:01" ["post_content"]=> string(9622) "Autores:

Profesora titular en la Universidad de Castilla la Macha (UCLM). Grupo IMCU, Universidad de Castilla-La Mancha

Psicología de la Salud, Picología de Emergencias, Enfermería de Emergencias, Cuidado del Paciente Crítico, Universidad de Castilla-La Mancha

El otro día me enteré de que la hija de mi amiga había intentado suicidarse. ¡Qué disgusto! Menos mal que no lo consiguió y que se está recuperando del intento. María, de 23 años, es simpática, tiene muchos amigos y está estudiando medicina, que es la ilusión de su vida. Aparentemente, no tiene problemas. Sus amigos jamás hubieran pensado que algo así podría suceder. Y, sin embargo, María quizá había lanzado señales que pasaron indavertidas en su entorno.

Un problema mundial

Cada año, más de 700 000 personas mueren por suicidio. En América solamente en 2019 se notificaron más de 97 000 fallecimientos por esta razón. La región con mayor tasa de suicidios es América del Norte con 14,1 por 100 000 habitantes. En América del Sur se registran 3,9 por cada 100 000 habitantes. En España, según los datos del INE, 4 003 personas se quitaron la vida en 2021, lo que supone un incremento del 1,6 % respecto al año anterior. Esto supone que cada día mueren por suicidio 11 personas. Son datos muy preocupantes, puesto que en 2020 ya aumentó la cifra en más de un 7,3 % respecto a la de 2019.  

Te puede interesar:

DESEMPEÑO DE LA MUJER EN EL TRABAJO

  En cuanto al sexo, el 75 % de los fallecidos españoles son varones (2 982), frente a un 25 % mujeres (1 021), si bien estas últimas registran más intentos. También hay que remarcar que es el primer motivo de mortalidad en personas menores de 29 años. 316 individuos en este rango de edad fallecieron por suicidio frente a los 299 que murieron por accidentes de tráfico o los 295 que sucumbieron a tumores. Y además, las defunciones en menores de 15 años se han duplicado. El acceso a la universidad es un punto de inflexión. Los estudiantes empiezan a convertirse en adultos jóvenes y tienen que adaptarse a numerosos cambios en su vida. Muchos se mudarán, dejarán de vivir con sus padres, conocerán a nuevos compañeros… Además, deberán hacer frente a nuevos requerimientos académicos, formas de evaluación, trabajos, etc. Como agravante, los estudiantes de profesiones sanitarias tienen que hacer frente a las prácticas clínicas, primera puerta de entrada a unas vivencias como la enfermedad, el sufrimiento o la muerte. A esto hay que sumar la responsabilidad y la carga que puede suponer un error. En un reciente estudio en Estados Unidos se pudo ver cómo el riesgo de suicidio en personal sanitario era mayor que en la población general.

¿Cuáles son las señales de alarma?

La ideación es un elemento fundamental en el proceso del comportamiento suicida, ya que surge generalmente como precursor y desencadenante del intento. Las señales que nos pueden alertar de si una persona está teniendo ese tipo de ideas pueden ser de dos tipos: verbales, lo que dicen con sus palabras, y no verbales, lo que nos comunican con sus acciones.
  • Las señales verbales van desde comentarios despectivos sobre su vida o hacia sí mismos hasta frases de despedida, sobre el deseo de no estar, de dormir y no volver a despertar o sobre la muerte.
  • Como señales no verbales o comportamientos cabe señalar la búsqueda información sobre métodos de suicidio, cambios repentinos de conducta o de su forma de ser y actuar (irritabilidad, aislamiento y cambios en los ritmos de sueño, su aspecto o su higiene), precipitación por cerrar asuntos pendientes, regalos de objetos personales, etcétera.

Ante la sospecha, ¿qué debemos hacer?

Si en algún momento nos encontramos con alguien que pueda estar planteándose quitarse la vida, debemos tener en cuenta unas pautas básicas de actuación. Lo primero, conservar la propia calma. La persona en crisis tiene miedo y está sufriendo mucho; es importante no responder de forma exagerada. Necesitan sentirse comprendidos y respetados y que no se banalicen sus sentimientos. Hay que hablarle, transmitirle que nos importa y que nos preocupan sus problemas. Debemos mantener una actitud proactiva, aportar presencia y disponibilidad. Decirle: “aquí estoy para lo que necesites”, “vamos a tomar un café”, “vamos a hablar”… No hay que esperar a que la persona pida ayuda, ya que muchas veces no lo va a hacer. Si parece que el riesgo de suicido es inmediato, debemos acompañar a esa persona a urgencias del hospital o pedir ayuda llamando al 112, el teléfono de emergencias en un gran número de países, al número específico de atención suicida en España (024) o al Teléfono de la esperanza (717 00 37 17). Es importante no dejarle solo y mantenerle alejado de objetos con los que se pueda lesionar. En España, a pesar de la gravedad del problema, aún no hay un plan de prevención nacional del suicidio, aunque a nivel autonómico sí existen múltiples planes de acción ante la conducta suicida. El pasado 23 de febrero se aprobó en el Congreso la propuesta de permiso retribuido para acompañar a personas con riesgo de quitarse la vida. Si no parece haber riesgo inminente, entonces debemos buscar figuras de apoyo, acudir a ayuda profesional y llamar al 024 o al Teléfono de la esperanza.

Libros, aplicaciones y asociaciones

Para quienes quieran seguir informándose sobre la conducta suicida, existen guías institucionales o libros específicos como Prevenir el suicidio. Una guía para ayudarte a ayudar, de Paula G. Valverde Fonseca; Dejar de sufrir o dejar de vivir. La dualidad del suicidio, de Enrique Galindo Bonilla y Francisco José Celada Cajal; o La mesa de la vida, de Enrique Galindo Bonilla. Las apps de ayuda pueden resultar igualmente de mucha utilidad tanto para profesionales como para el público en general, ya que ofrecen información rápida y accesible. Destacan prevensuic y Más caminos. También es primordial ofrecer y conocer la labor que desempeñan asociaciones y recursos de ayuda: Y, por último, es importante que desde las universidades se realicen jornadas y eventos informativos de concienciación. En ellos se debe hablar de la conducta suicida; explicar los factores influyentes, tanto de riesgo como protectores; desmontar los mitos y falsas creencias alrededor del suicidio; y dar herramientas de prevención e intervención para actuar ante las ideaciones suicidas.  

Te puede interesar:

El glaucoma, primera causa de ceguera irreversible en el mundo: ¿podrá curarse algún día?

" ["post_title"]=> string(69) "¿Cómo se puede detectar la conducta suicida y cómo debemos actuar?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(64) "como-se-puede-detectar-la-conducta-suicida-y-como-debemos-actuar" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 11:04:17" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 16:04:17" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90215" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18460 (24) { ["ID"]=> int(89608) ["post_author"]=> string(2) "37" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 02:49:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 07:49:13" ["post_content"]=> string(3069) "La depresión es una enfermedad mental seria que afecta a millones de personas en todo el mundo.  Si tienes un ser querido que está lidiando con esta enfermedad, puede ser difícil saber cómo ayudar.  Aquí hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a una persona con depresión:
  1. Escucha con atención: A veces, todo lo que necesita una persona es alguien que la escuche sin juzgarla. Siéntate con tu ser querido y escucha atentamente lo que tienen que decir. Hazles saber que los escuchas y que te preocupas por ellos.
  2. Ofrece apoyo emocional: La depresión puede hacer que las personas se sientan solas y desconectadas de los demás. Hazle saber a tu ser querido que estás ahí para ellos. Ofrece palabras de aliento, ánimo y amor.
  3. Anima a buscar ayuda profesional: La depresión es una enfermedad que requiere tratamiento profesional. Anima a tu ser querido a buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Puedes ofrecerte a acompañarlos a las citas y ayudar a encontrar un terapeuta adecuado.
  4. Ayuda con las tareas cotidianas: La depresión puede hacer que las personas se sientan abrumadas y agotadas. Ayuda a tu ser querido con las tareas cotidianas, como la limpieza, la compra de alimentos o la preparación de comidas.
  5. Fomenta un estilo de vida saludable: La alimentación saludable, el ejercicio regular y un buen descanso pueden ayudar a mejorar los síntomas de la depresión. Anima a tu ser querido a llevar un estilo de vida saludable.
  6. Sé paciente y comprensivo: La depresión puede ser una enfermedad crónica y puede llevar tiempo recuperarse. Sé paciente y comprensivo con tu ser querido. No los presiones para que se sientan mejor, sino que hazles saber que estás ahí para ellos, pase lo que pase.
La depresión es una enfermedad seria que puede ser difícil de superar. Ayudar a una persona con depresión puede requerir paciencia, comprensión y apoyo.  

Te puede interear:

Día de las Enfermedades Raras: ¿Por qué se conmemora este día?

" ["post_title"]=> string(70) "¿Cómo ayudar a alguien con depresión? Aquí están algunos consejos" ["post_excerpt"]=> string(141) "Si tienes un ser querido que está lidiando con la depresión, ofrece tu ayuda y asegúrate de que sepas que no están solos en esta lucha. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(63) "como-ayudar-a-alguien-con-depresion-aqui-estan-algunos-consejos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 02:49:13" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 07:49:13" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89608" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(18) ["max_num_pages"]=> float(9) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "b2ce1ed2fad7c6e7c9bd5dc2e30833d2" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
consejos para ayudar a personas con depresion

¿Cómo ayudar a alguien con depresión? Aquí están algunos consejos

Si tienes un ser querido que está lidiando con la depresión, ofrece tu ayuda y asegúrate de que sepas que no están...

marzo 2, 2023
Conducta suicida y cómo debemos actuar

¿Cómo se puede detectar la conducta suicida y cómo debemos actuar?

Autores: Ana Isabel Cobo Cuenca Profesora titular en la Universidad de Castilla la Macha (UCLM). Grupo IMCU, Universidad de Castilla-La Mancha Francisco...

marzo 15, 2023




Más de categoría
¿Porque me dan calambres y como evitarlos?

¿Porque me dan calambres y como evitarlos?

El calambre muscular es el nombre común de un espasmo muscular. Estos se pueden presentar en cualquier músculo del...

marzo 21, 2023
Por qué también somos víctimas del estrés ajeno

Por qué también somos víctimas del estrés ajeno

Autoría   Macarena González Portilla Estudiante de doctorado en el Departamento de Psicobiología, Universitat de València Marta M Rodriguez...

marzo 21, 2023
Uno de cada cuatro mayores está en riesgo de desnutrición y eso los hace más frágiles

Uno de cada cuatro mayores está en riesgo de desnutrición y eso los hace más frágiles

Autoría   German Vicente-Rodriguez Prof. Actividad Física y Salud, Grupo de investigación GENUD, Decano de la Facultad de Ciencias...

marzo 21, 2023
El retraso en el diagnóstico de las enfermedades raras y sus consecuencias

El retraso en el diagnóstico de las enfermedades raras y sus consecuencias

Autoría   Juan Benito Lozano Técnico Superior Especializado. Instituto de Investigación de Enfermedades Raras, Instituto de Salud Carlos III,...

marzo 17, 2023