En los últimos días, el comediante y actor Richie O’Farrill dio de que hablar por sus transmisiones en redes sociales en los que se mostró visiblemente alterado.
El standupero hizo oficial en 2019 que fue diagnosticado con neurosis, un padecimiento que está presente en 95 por ciento de la población mundial. ¿Pero en qué consiste?
La neurosis afecta tanto a mujeres como a hombres, desde niños hasta adultos, sin importar su nivel socio económico o cultural.
También te puede interesar: Colorantes artificiales: estos son sus daños a la salud
La neurosis es una enfermedad funcional del sistema nervioso que se caracteriza por inestabilidad emocional. Se trata de un trastorno mental sin una base orgánica demostrable, en el cual, el paciente puede desarrollar un poder de auto observación considerable y una sensación adecuada de la realidad.
Una persona “neurótica” posee una tendencia a mantener ciertas dificultades en el control y gestión emocional. Siendo recurrente que se presenten episodios de inestabilidad emocional. Las personas que padecen altos niveles de “neuroticismo” suelen presentar
estados de ánimo negativos y/o depresivos durante largos períodos de tiempo.
Neuróticos Anónimos explica que las manifestaciones clínicas de un neurótico son: alto grado de ansiedad generalizada, depresión, miedo, síntomas obsesivos compulsivos, hipersensibilidad, sentimientos de culpa, incidentes que generan fuerte alteración emocional, fobias.
Además, el paciente con neurosis puede presentar síntomas como dolor de cabeza, voluntad débil, pérdida de las ganas de trabajar, sueño alterado y preocupación excesiva, entre otros.
Morderse las uñas, jalarse el cabello, dolor de cabeza, angustia, desesperación, insomnio y hasta intento de suicidio, son algunas de sus manifestaciones.
El tratamiento generalmente es llevado por un psicoterapeuta, y siempre va a depender de la condición que esté causando los síntomas. La mayoría de los tratamientos de las neurosis incluyen:
- Psicoterapia
- Terapia Cognitivo-Conductual
- Terapias Creativas
- Ejercicios de Relajación
La psicoterapia ayuda a recuperar el equilibrio emocional y a reducir la incidencia de muchos de los síntomas descritos anteriormente, si bien por sí misma no suele hacer que los síntomas desaparezcan de por vida.
Acudir a un especialista en estos casos puede ayudar a la persona neurótica a mejorar en muchos aspectos de su interacción social y a encontrar un sentido de bienestar emocional.

¿Qué ha pasado con el síndrome X?
Autoría Yesica Sughey González Torres Profesor e Investigador en Nutrición, Universidad de Guadalajara Hace unos años que...
junio 5, 2023
Cuanto más rápido perdemos peso, más rápido lo recuperamos: ¿verdadero o falso?
Autoría Nick Fuller Charles Perkins Centre Research Program Leader, University of Sydney Cuando una persona decide que...
junio 4, 2023
¿Existe la adicción al teléfono móvil?
Enrique Ramón Arbués| Profesor de Salud Pública, Universidad San Jorge En las últimas décadas, el desarrollo de la telefonía...
junio 2, 2023
¿Se puede trasplantar el cerebro?
Autoría Jannette Rodríguez Pallares Profesora Titular de Anatomía y Embriología Humana, Universidade de Santiago de Compostela Les...
junio 2, 2023