object(WP_Query)#18455 (52) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(8667)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(90142)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "22-02-2023"
["before"]=>
string(10) "22-03-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(66) {
["cat"]=>
int(8667)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(90142)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "22-02-2023"
["before"]=>
string(10) "22-03-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(17) "salud-y-bienestar"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["update_menu_item_cache"]=>
bool(false)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18451 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(8667)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(8667)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18453 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18452 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "22-02-2023"
["before"]=>
string(10) "22-03-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2023-02-22 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-22 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (90142) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (8667)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18454 (24) {
["ID"]=>
int(90503)
["post_author"]=>
string(2) "37"
["post_date"]=>
string(19) "2023-03-21 15:53:02"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-03-21 20:53:02"
["post_content"]=>
string(5201) "El calambre muscular es el nombre común de un espasmo muscular.
Estos se pueden presentar en cualquier músculo del cuerpo, pero a menudo se producen en una pierna. Cuando un músculo está en espasmo, se contrae sin control y no se relaja.
Causas
Los espasmos musculares a menudo se presentan cuando un músculo está sobrecargado o lesionado. Los factores que podrían causar un espasmo muscular incluyen:
- Hacer ejercicio cuando usted no ha tomado suficientes líquidos (está deshidratado).
- Tener bajos niveles de minerales, como potasio o calcio.
- Algunos espasmos ocurren debido a que el nervio que se conecta a un músculo está irritado. Un ejemplo es una hernia discal que irrita los nervios raquídeos y causa dolor y espasmo en los músculos de la espalda.
Los espasmos en la pantorrilla ocurren comúnmente al patear durante la natación o al correr. También se pueden presentar en la noche mientras usted está en la cama.
Te podría interesar:
Por qué también somos víctimas del estrés ajeno (ruizhealytimes.com)
Los espasmos de la parte superior de la pierna son más comunes con actividades como correr o saltar. El espasmo en el cuello (columna cervical) puede ser un signo de estrés.
Síntomas
Cuando se presenta un espasmo muscular, el músculo se siente muy tenso y algunas veces se describe como un nudo. El dolor puede ser intenso.
Pruebas y exámenes
Para diagnosticar un espasmo, el médico buscará músculos tensos o duros que son muy sensibles al tacto. No existen estudios imagenológicos ni exámenes de sangre para esta afección. Si la causa del espasmo es la irritación de un nervio, como en la espalda, una resonancia magnética puede servir para encontrar la causa del problema.
Tratamiento
Al primer signo de espasmo muscular, suspenda la actividad e intente estirar y masajear el músculo afectado.
En un principio, el calor ayuda a relajar el músculo, aunque la aplicación de hielo puede servir después del primer espasmo y cuando el dolor haya mejorado.
Si el músculo aún sigue dolorido después de aplicar calor y hielo, se pueden usar medicamentos antiinflamatorios no esteroides para ayudar con el dolor. En casos más graves, su proveedor de atención médica puede prescribir medicamentos antiespasmódicos.
Después de recibir tratamiento, su proveedor de atención médica debe buscar la causa del espasmo para evitar que se vuelva a presentar. Si un nervio irritado está involucrado, se podría necesitar fisioterapia o incluso cirugía.
Tomar agua o bebidas para deportistas al hacer ejercicio puede ayudar a aliviar los calambres debido a la deshidratación. Si tomar solamente agua no es suficiente, las sales efervescentes o las bebidas para deportistas pueden ayudar a reponer los minerales en el cuerpo.
Expectativas (pronóstico)
Los espasmos musculares mejorarán con reposo y tiempo. Su pronóstico es excelente para la mayoría de las personas. Aprender cómo hacer ejercicio correctamente y consumir suficientes líquidos puede impedir que los espasmos se presenten de manera regular.
Se podrían necesitar otros tratamientos si un nervio irritado causó el espasmo. Los resultados de estos tratamientos pueden variar.
Cuándo contactar a un profesional médico:
- Tiene un espasmo muscular con un dolor intenso.
- Presenta debilidad con el espasmo muscular.
- Tiene un espasmo muscular que no se detiene y se propaga a otras partes del cuerpo.
Incluso si los espasmos no son intensos, su proveedor de atención médica le puede ayudar a cambiar el programa de ejercicios para reducir el riesgo de espasmos en el futuro.
Te podría interesar:
El glaucoma, primera causa de ceguera irreversible en el mundo: ¿podrá curarse algún día? (ruizhealytimes.com)
Prevención
Actividades que puede llevar a cabo para disminuir la probabilidad de espasmos musculares incluyen:
- Hacer estiramiento para mejorar la flexibilidad.
- Cambiar las sesiones de entrenamiento para ejercitarse dentro de sus capacidades.
- Beber mucho líquido mientras se hacen ejercicios e incrementar la ingesta de potasio. El jugo de naranja y los bananos son excelentes fuentes de potasio.
Referencias
Geiderman JM, Katz D. General principles of orthopedic injuries. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 42.
Wang D, Eliasberg CD, Rodeo SA. Physiology and pathophysiology of musculoskeletal tissues. In: Miller MD, Thompson SR. eds. DeLee, Drez, and Miller's Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 1."
["post_title"]=>
string(43) "¿Porque me dan calambres y como evitarlos?"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(40) "porque-me-dan-calambres-y-como-evitarlos"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-03-21 15:59:17"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-03-21 20:59:17"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90503"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#18482 (24) {
["ID"]=>
int(90487)
["post_author"]=>
string(3) "202"
["post_date"]=>
string(19) "2023-03-21 13:50:12"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-03-21 18:50:12"
["post_content"]=>
string(7127) "
Autoría
Macarena González Portilla
Estudiante de doctorado en el Departamento de Psicobiología, Universitat de València
Marta M Rodriguez Arias
Catedrática de Universidad Departamento de Psicobiología, Universitat de València
Sandra Montagud Romero
Profesora Ayudante Doctora, Universitat de València
En mayor o menor medida, el
estrés forma parte de nuestra vida. En principio, esta afirmación no debería parecer un hecho que generara preocupación. Aunque la misma palabra haya adquirido una clara connotación negativa,
es una respuesta altamente adaptativa que prepara el organismo para reaccionar ante cualquier amenaza.
Cuando notamos el ritmo cardiaco acelerado, la respiración rápida, la atención focalizada y las manos sudorosas es porque la activación del eje hipotalámico-hipofisiario-adrenal (HPA) y el sistema simpático han preparado al
cuerpo para luchar o huir.
Las consecuencias negativas del estrés aparecen cuando se mantiene durante largos periodos de tiempo y el estado de alerta se cronifica. Desgraciadamente, este patrón de respuesta es muy frecuente en nuestra vida cotidiana. La extraordinaria capacidad cognitiva del ser humano permite que seamos capaces de anticipar y preocuparnos (incluso más que ocuparnos) de infinidad de posibles amenazas.
Tradicionalmente, el foco de la investigación se ha centrado en estudiar las consecuencias negativas del estrés en aquellos individuos que lo padecen. Sin embargo, son muy pocos los trabajos que evalúen los posibles efectos que inducen estrés en los sujetos que son solo testigos de la situación.
Te puede interesar:
Testigos del sufrimiento ajeno
Para estudiar este fenómeno, los investigadores suelen utilizar pruebas como
el test de estrés social de Trier (TSST), donde el participante debe realizar tareas que son percibidas como estresantes por la mayoría de la población.
El voluntario tiene que preparar una pequeña presentación oral en el contexto de una entrevista laboral. Para ello se le proporciona una hoja que luego se le retira repentinamente. Durante toda esta exposición, los supuestos jueces permanecen con caras inexpresivas. Al final, la prueba incluye una tarea sorpresa que consiste en una serie de ejercicios de aritmética mental.
Como es de esperar, el test induce una respuesta de estrés que se ve reflejada en varios marcadores fisiológicos: incremento de la tasa cardíaca, sudoración, aumento de los niveles de hormonas del estrés (cortisol), etc.
Las investigaciones recientes muestran que cuando una persona observa al participante del TSST pasar por esta odisea de pruebas, experimenta una respuesta bastante similar a la del sujeto que hace la prueba. Es decir, no solo sufrimos por nuestro propio estrés, sino que también nos vemos afectados por el que pasan los demás.
Sin duda, ser capaz de sentir en carne propia el sufrimiento ajeno tiene un claro significado evolutivo, ya que puede resultar una estrategia muy ventajosa a la hora de aprender a evitar posibles peligros y conductas que nos perjudiquen. Entendemos mucho mejor ahora el refrán popular que afirma “cuando las barbas del vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”.
Ratones angustiados por la derrota de un congénere
El estrés vicario no es un fenómeno exclusivo del ser humano.
Estudios iniciales mostraron que cuando los ratones observan un encuentro agresivo con un congénere, presentan conductas típicas de congelamiento. Curiosamente, son mucho más marcadas si el sujeto está socialmente relacionado con ellos (compañero de jaula, miembro de la misma camada, etc).
Investigaciones más recientes han demostrado que presenciar una confrontación entre dos roedores macho por la dominación de un territorio induce en los testigos una respuesta completa del sistema simpático y del eje HPA. Es decir, también los ratones sufren estrés tras presenciar la derrota de otro ratón y experimentan algunos de sus efectos adversos.
Al igual que los machos vencidos físicamente, los roedores testigos de esa derrota social presentan una disminución de la interacción social, un incremento en la ansiedad, conductas depresivas y sufren de forma más intensa los efectos reforzantes de las drogas como el alcohol o la cocaína. Incluso se observó que experimentaban un perfil inflamatorio semejante al de los ratones estresados.
Estos hallazgos son muy relevantes para el estudio y tratamiento de trastornos,
como la obesidad, las adicciones y
diversas enfermedades mentales, en las que el estrés es el mayor factor de riesgo.
La sociedad debe comprender que no solo las víctimas directas reciben el impacto negativo del estrés.
Los refugiados de guerra, los compañeros de una víctima de
acoso escolar o los hijos de una pareja en la que se ejerce
violencia de género presencian situaciones muy angustiosas que pueden tener un fuerte impacto en su desarrollo psicológico y emocional.
Te puede interesar:
"
["post_title"]=>
string(51) "Por qué también somos víctimas del estrés ajeno"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(47) "por-que-tambien-somos-victimas-del-estres-ajeno"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-03-21 13:54:04"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-03-21 18:54:04"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90487"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18454 (24) {
["ID"]=>
int(90503)
["post_author"]=>
string(2) "37"
["post_date"]=>
string(19) "2023-03-21 15:53:02"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-03-21 20:53:02"
["post_content"]=>
string(5201) "El calambre muscular es el nombre común de un espasmo muscular.
Estos se pueden presentar en cualquier músculo del cuerpo, pero a menudo se producen en una pierna. Cuando un músculo está en espasmo, se contrae sin control y no se relaja.
Causas
Los espasmos musculares a menudo se presentan cuando un músculo está sobrecargado o lesionado. Los factores que podrían causar un espasmo muscular incluyen:
- Hacer ejercicio cuando usted no ha tomado suficientes líquidos (está deshidratado).
- Tener bajos niveles de minerales, como potasio o calcio.
- Algunos espasmos ocurren debido a que el nervio que se conecta a un músculo está irritado. Un ejemplo es una hernia discal que irrita los nervios raquídeos y causa dolor y espasmo en los músculos de la espalda.
Los espasmos en la pantorrilla ocurren comúnmente al patear durante la natación o al correr. También se pueden presentar en la noche mientras usted está en la cama.
Te podría interesar:
Por qué también somos víctimas del estrés ajeno (ruizhealytimes.com)
Los espasmos de la parte superior de la pierna son más comunes con actividades como correr o saltar. El espasmo en el cuello (columna cervical) puede ser un signo de estrés.
Síntomas
Cuando se presenta un espasmo muscular, el músculo se siente muy tenso y algunas veces se describe como un nudo. El dolor puede ser intenso.
Pruebas y exámenes
Para diagnosticar un espasmo, el médico buscará músculos tensos o duros que son muy sensibles al tacto. No existen estudios imagenológicos ni exámenes de sangre para esta afección. Si la causa del espasmo es la irritación de un nervio, como en la espalda, una resonancia magnética puede servir para encontrar la causa del problema.
Tratamiento
Al primer signo de espasmo muscular, suspenda la actividad e intente estirar y masajear el músculo afectado.
En un principio, el calor ayuda a relajar el músculo, aunque la aplicación de hielo puede servir después del primer espasmo y cuando el dolor haya mejorado.
Si el músculo aún sigue dolorido después de aplicar calor y hielo, se pueden usar medicamentos antiinflamatorios no esteroides para ayudar con el dolor. En casos más graves, su proveedor de atención médica puede prescribir medicamentos antiespasmódicos.
Después de recibir tratamiento, su proveedor de atención médica debe buscar la causa del espasmo para evitar que se vuelva a presentar. Si un nervio irritado está involucrado, se podría necesitar fisioterapia o incluso cirugía.
Tomar agua o bebidas para deportistas al hacer ejercicio puede ayudar a aliviar los calambres debido a la deshidratación. Si tomar solamente agua no es suficiente, las sales efervescentes o las bebidas para deportistas pueden ayudar a reponer los minerales en el cuerpo.
Expectativas (pronóstico)
Los espasmos musculares mejorarán con reposo y tiempo. Su pronóstico es excelente para la mayoría de las personas. Aprender cómo hacer ejercicio correctamente y consumir suficientes líquidos puede impedir que los espasmos se presenten de manera regular.
Se podrían necesitar otros tratamientos si un nervio irritado causó el espasmo. Los resultados de estos tratamientos pueden variar.
Cuándo contactar a un profesional médico:
- Tiene un espasmo muscular con un dolor intenso.
- Presenta debilidad con el espasmo muscular.
- Tiene un espasmo muscular que no se detiene y se propaga a otras partes del cuerpo.
Incluso si los espasmos no son intensos, su proveedor de atención médica le puede ayudar a cambiar el programa de ejercicios para reducir el riesgo de espasmos en el futuro.
Te podría interesar:
El glaucoma, primera causa de ceguera irreversible en el mundo: ¿podrá curarse algún día? (ruizhealytimes.com)
Prevención
Actividades que puede llevar a cabo para disminuir la probabilidad de espasmos musculares incluyen:
- Hacer estiramiento para mejorar la flexibilidad.
- Cambiar las sesiones de entrenamiento para ejercitarse dentro de sus capacidades.
- Beber mucho líquido mientras se hacen ejercicios e incrementar la ingesta de potasio. El jugo de naranja y los bananos son excelentes fuentes de potasio.
Referencias
Geiderman JM, Katz D. General principles of orthopedic injuries. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 42.
Wang D, Eliasberg CD, Rodeo SA. Physiology and pathophysiology of musculoskeletal tissues. In: Miller MD, Thompson SR. eds. DeLee, Drez, and Miller's Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 1."
["post_title"]=>
string(43) "¿Porque me dan calambres y como evitarlos?"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(40) "porque-me-dan-calambres-y-como-evitarlos"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-03-21 15:59:17"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-03-21 20:59:17"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90503"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(20)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "82545649b73c2fd69b1dae0a8e9ce3de"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["allow_query_attachment_by_filename":protected]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}