¿En qué consiste la densitometría ósea?

Para comprobar si hay una disminución ósea, es necesario hacerse una densitometría ósea, pero, ¿en qué consiste esta prueba?

22 de febrero, 2023

A partir de determinadas edades, es frecuente observar que la densidad de sus huesos va disminuyendo, en muchas ocasiones denotando una bajada de peso a nivel corporal y llegado a situaciones más extremas, lesiones en la columna y las caderas.

Los huesos de la mayoría de las personas se vuelven más delgados a medida que envejecen. Si se vuelven más delgados de lo normal, esto se conoce como osteopenia, la cual aumenta el riesgo de derivar en una osteoporosis. 

Para comprobar si ha habido dicha disminución ósea se necesita realizar una prueba llamada densitometría ósea.

También te puede interesar:

¿Qué es la Personalidad Altamente Sensible?

¿En qué consiste la densitometría ósea?

Una densitometría ósea es un tipo de radiografía de dosis baja que mide el calcio y otros minerales en los huesos. La medición muestra la fuerza y la densidad, conocida como masa o densidad ósea de los huesos.

Las pruebas de densidad ósea son test individuales que se centran en su mayor parte en la densidad de huesos como el antebrazo, la cadera y la columna vertebral.

Para realizarse la prueba no se deben llevar objetos metálicos encima al momento de exposición a los rayos, una vez situada en la tabla/camilla la persona deberá permanecer quieta.

Cuando se haya iniciado el proceso, el técnico en rayos X observará diferentes puntos de su cuerpo y finalmente la prueba habrá finalizado.

Este estudio permite:

  • Diagnosticar si hay o no osteoporosis u osteopenia, o baja masa ósea para la edad.
  • Medirá si ha comenzado a perderse densidad mineral ósea y, en algunos casos, requerirá el inicio de tratamiento.
  • Predecir el riesgo de fractura.
  • Instaurar tratamiento a tiempo.

Como cualquier exploración de rayos X no debe realizarse a mujeres embarazadas. En determinadas circunstancias clínicas como, por ejemplo, pacientes con grandes cambios degenerativos en columna o portadores de dos prótesis de cadera, se debe añadir la exploración del antebrazo del brazo no dominante. 

En pacientes con sospecha o con antecedentes de fracturas vertebrales se puede añadir a la densitometría ósea estándar un análisis de estas fracturas vertebrales (VFA) para visualizarlas y medir la altura de los cuerpos vertebrales (parte de soporte de peso de la vértebra). 

Comentarios


La depresión posparto, una tormenta perfecta

Autor: Teresa Bobes-Bascarán| Profesora Asociada en Ciencias de la Salud Quizás sea una de esas mujeres que se ha dado de bruces...

mayo 16, 2023
Conviene echarse la siesta para ser un buen deportista

Conviene echarse la siesta para ser un buen deportista

Autoría Carmen Ferragut Fiol Grupo de Investigación en Gestión y Entrenamiento Deportivo, Universidad de Alcalá Alberto Pérez-López Profesor Ayudante Doctor. Educación física...

mayo 18, 2023




Más de categoría
La plaga del fentanilo: así actúa esta droga devastadora

La plaga del fentanilo: así actúa esta droga devastadora

En cuestión de tres años, las muertes por sobredosis de este opiáceo han aumentado en más del 90 %....

mayo 30, 2023
Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

El consumo de alcohol está estrechamente vinculado al consumo de alimentos.

mayo 30, 2023
De las olas de calor al frío glacial

De las olas de calor al frío glacial: cómo el cuerpo y el cerebro trabajan juntos para percibir la temperatura

Cuando mi hijo de cuatro años parece agotado y le brillan los ojos, instintivamente le pongo la mano en...

mayo 30, 2023