EL PODER DE LA MENTE Y LAS ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS

Las enfermedades psicosomáticas pueden aparecer por diferentes causas, pero principalmente cuando tenemos fuertes cargas emocionales.

4 de abril, 2023 EL PODER DE LA MENTE Y LAS ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS

¿Sufres de algún problema de salud esporádico o crónico que no ha sido explicado a través de tus exámenes médicos? Es una realidad de algunas dolencias que consideramos de lo más comunes y que pueden ser causadas por nuestra mente, a esto se le llama enfermedades psicosomáticas.

Las enfermedades psicosomáticas se manifiestan cuando fuertes procesos emocionales como depresión, ansiedad o estrés, derivan en síntomas físicos. Simplemente es un “desequilibrio entre el cuerpo y la mente”, que provoca la disminución de las defensas y, por tanto, que seamos más vulnerables ante los agentes externos. Según Gonzáles Ramírez y Hernández (2006), “son las manifestaciones físicas del dolor mental”.

La somatización es la vía de escape que encuentran los problemas emocionales a través de los síntomas físicos ya que la mente y el cuerpo no se pueden separar y existe una interconexión y comunicación constante entre ellos.

Muchas veces la dificultad para llegar a un diagnóstico, o la falta de éste, hace que el paciente se someta constantemente a consultas y diversos tratamientos sin que ninguno de ellos aporte una solución clara y concreta de su problema; esto puede empeorar más la situación y el sufrimiento del paciente.

 

Te puede interesar:

Ataque cardíaco silencioso

 

Las enfermedades psicosomáticas pueden aparecer por diferentes causas, pero principalmente cuando tenemos fuertes cargas emocionales como traumas, angustia, ansiedad, estrés persistente, etc. Es aquí cuando el cuerpo empieza a dar señales con diferentes síntomas, los más comunes son:

  • Problemas digestivos, respiratorios
  • Intensos dolores de cabeza
  • Dolores de espalda, musculares o en las articulaciones
  • Intestino irritable
  • Vértigo
  • Fatiga crónica
  • Fibromialgia
  • Insomnio
  • Bruxismo
  • Trastornos dermatológicos

Estos trastornos psicosomáticos pueden alterar la calidad de vida y crear muchos otros problemas como en el ámbito laboral cuando por causa de estos malestares la persona tiene que faltar; o en la parte familiar o cualquier otro tipo de relación, pues la parte emocional está desequilibrada y puede llegar afectar el convivio con las demás personas, así como afectar la propia estabilidad emocional de quien lo padece, convirtiéndose en una persona depresiva, malhumorada, poco sociable, negativa, etc.

¿Cuál es el tratamiento para este tipo de enfermedades?

Evidentemente, antes que nada, hay que buscar ayuda profesional para estos problemas físicos y un tratamiento adecuado. Si los síntomas persisten después de algún tiempo o vuelven con cierta frecuencia, es indispensable buscar el origen del problema para atacarlo desde la raíz, aquí posiblemente sea necesaria la ayuda de un profesional que cuide de nuestra mente (psicólogo, psiquiatra, etc.).

Debido a la estrecha relación que existe entre cuerpo y mente, es muy importante una adecuada gestión emocional independientemente de la naturaleza del trastorno, ya sea psíquica o física. El estado mental de una persona puede hacer que la condición física mejore o se deteriore en un momento dado.

Las Terapias Alternativas Complementarias y el Mindfulness son herramientas fundamentales para este tipo de tratamiento, algunas de ellas son:

  • Mindfulness
  • Meditación
  • Florales
  • Aromaterapia
  • Radiestesia y Radiónica
  • Cromoterapia
  • Reiki
  • Barra de Access
  • Una buena rutina de ejercicios físicos de acuerdo a tus necesidades y capacidad

Recuerda, si tienes algún malestar constante o algún dolor crónico, puede ser que padezcas de una enfermedad psicosomática.

 

Te puede interesar:

¿Aumenta la violencia en las relaciones de pareja durante las vacaciones?

Comentarios


De las olas de calor al frío glacial

De las olas de calor al frío glacial: cómo el cuerpo y el cerebro trabajan juntos para percibir la temperatura

Cuando mi hijo de cuatro años parece agotado y le brillan los ojos, instintivamente le pongo la mano en la frente.

mayo 30, 2023

La depresión posparto, una tormenta perfecta

Autor: Teresa Bobes-Bascarán| Profesora Asociada en Ciencias de la Salud Quizás sea una de esas mujeres que se ha dado de bruces...

mayo 16, 2023




Más de categoría
Twitter

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués| Profesor de Salud Pública, Universidad San Jorge En las últimas décadas, el desarrollo de la telefonía...

junio 2, 2023
La plaga del fentanilo: así actúa esta droga devastadora

La plaga del fentanilo: así actúa esta droga devastadora

En cuestión de tres años, las muertes por sobredosis de este opiáceo han aumentado en más del 90 %....

mayo 30, 2023
Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

El consumo de alcohol está estrechamente vinculado al consumo de alimentos.

mayo 30, 2023