Día de las Enfermedades Raras: ¿Por qué se conmemora este día?

Este martes se conmemora el Día de las Enfermedades Raras. ¿En qué consisten y cuáles son algunas de ellas?

28 de febrero, 2023 Mano con intravenosa

Este martes México y otros países del mundo conmemoran el Día Mundial de las Enfermedades Raras.

Éste se conmemora el último día de cada febrero con el objetivo de visibilizar a aquellos padecimientos que debilitan progresivamente a las personas que los padecen y dan una esperanza de vida reducida.

Existen miles de enfermedades raras a nivel mundial; hasta la fecha se tiene registro de seis a siete mil que afectan a entre 6 y 8% de la población mundial, de acuerdo con información del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Raras (CIBERER).

También te puede interesar: ¿Cuáles son los beneficios para la salud del hamamelis?

¿Por qué son llamadas enfermedades raras?

Las enfermedades raras son llamadas así ya que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes. La mayoría de éstas son crónicas, incapacitantes y degenerativas.

Las enfermedades raras no presentan signos o síntomas específicos, ya que se caracterizan por ser padecimientos heterogéneos. 

La mayoría de las ER, aproximadamente en el 80% de los casos, se manifiesta durante la edad pediátrica y tiene una causa genética. 

Muchas de estas patologías son graves, tienen una alta mortalidad y morbilidad y son poco conocidas. Esto hace que puedan pasar años antes de que el paciente pueda conseguir el correcto diagnóstico de la enfermedad.

En México una enfermedad se considera como rara cuando afectan a no más de 5 personas por cada 10 mil habitantes, así lo especifica el artículo 224 de la Ley General de Salud (LGS). De acuerdo con el gobierno federal, en el país están reconocidas 20 enfermedades raras, como las siguientes:

  • Síndrome de Turner
  • Enfermedad de Pompe
  • Hemofilia
  • Espina Bífida
  • Fibrosis Quística
  • Histiocitosis
  • Hipotiroidismo Congénito
  • Fenilcetonuria
  • Galactosemia
  • Enfermedad de Gaucher
  • Enfermedad de Fabry
  • Hiperplasia Suprarrenal Congénita
  • Homocistinuria

¿Hay tratamiento para las enfermedades raras?

El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) señala que el tratamiento de las enfermedades raras debe de ser integral y multidisciplinario.

Por ello, la persona con este diagnóstico deberá de ser tratada por diferentes especialistas como genetistas, profesionales en rehabilitación física, terapia de lenguaje, psicología, endocrinología, neumología y cardiología, entre otros.

Como en todas las enfermedades, mientras más temprano se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados y se podrán limitar los daños secundarios.

Comentarios


Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

El consumo de alcohol está estrechamente vinculado al consumo de alimentos.

mayo 30, 2023
Los parques infantiles están repletos de parásitos: ¿qué podemos hacer?

Los parques infantiles están repletos de parásitos: ¿qué podemos hacer?

Entrada la primavera, y a tiro de piedra del verano, el buen tiempo y el aumento de las horas de luz solar...

mayo 30, 2023




Más de categoría
La plaga del fentanilo: así actúa esta droga devastadora

La plaga del fentanilo: así actúa esta droga devastadora

En cuestión de tres años, las muertes por sobredosis de este opiáceo han aumentado en más del 90 %....

mayo 30, 2023
Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

El consumo de alcohol está estrechamente vinculado al consumo de alimentos.

mayo 30, 2023
De las olas de calor al frío glacial

De las olas de calor al frío glacial: cómo el cuerpo y el cerebro trabajan juntos para percibir la temperatura

Cuando mi hijo de cuatro años parece agotado y le brillan los ojos, instintivamente le pongo la mano en...

mayo 30, 2023