Muchas personas podrán identificarse con esta situación: sentirse fatigados luego de un
largo día de trabajo.
A pesar de que eso implique pasar horas sentado frente a la computadora, la realidad es que el esfuerzo que le implica al cerebro trabajar por largos periodos puede ser tan agotador como hacer ejercicio.
Médicos del Hospital de la Pitié-Salpêtrière en Francia encontraron que al pasar largas jornadas laborales, lo que implica un alto grado de actividad cerebral, se acumula en el cerebro una sustancia llamada glutamato.
Esta hace que el cerebro active un mecanismo para que circule y da como resultado que la persona presente falta de ganas de trabajar y fatiga, lo que se traduce también en una toma de decisiones poco efectivas.
También te puede interesar: ¿Son los edulcorantes nocivos para la salud?
⛱️@AFFORPrevencion nos da algunos consejos para volver con las pilas cargadas en septiembre.
— Foro Recursos Humanos (@ForoRRHH) July 27, 2023
✅Desestresarse
✅Fuera dispositivos
✅Más contacto humano
✅Retorno sosegado
✅Ratos de desconexión el resto del año#Salud #DesconexiónDigitalhttps://t.co/p9FNBFqWv2 pic.twitter.com/W4FfuVy9bk
Por ello, aquí algunos consejos para entrenar al cerebro en la jornada laboral:
Impulsar la diversidad cognitiva
En el engranaje de la maquinaria cerebral, cada tarea ejerce un estímulo particular sobre la mente. Al abrazar la diversidad cognitiva y la variabilidad de desafíos, se fomenta la plasticidad neuronal y la capacidad de adaptación.
Cuidar el descanso y el sueño
El descanso y el sueño representan un dúo indispensable para el entrenamiento cerebral efectivo. Por ello, cuidar la calidad del sueño y establecer periodos de descanso a lo largo de la jornada
laboral se traduce en la optimización en un cerebro productivo.
Buscar siempre nuevo conocimiento
La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para recuperarse y adaptarse a nuevas situaciones. Ésta se ejercita con el aprendizaje. De tal modo que la capacitación de los equipos, no sólo los dota de hard skill necesarias para obtener mejores resultados, sino también de actividades que a largo plazo pueden ayudar a disminuir problemas como Parkinson o Alzheimer.
Mantener una alimentación saludable
Una dieta balanceada y rica en nutrientes (como ácidos grasos omega-3, antioxidantes y vitaminas del complejo B) favorece la salud cerebral y el funcionamiento cognitivo óptimo. Mantenerse hidratado y
evitar el consumo excesivo de azúcares y alimentos procesados también ayuda a que los colaboradores se sientan menos cansados.
También te puede interesar: Los peligros de usar auriculares para la salud auditiva (y especialmente la de los jóvenes)

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes, pero ¿cómo hacerlas realidad?
Autor: Javier Brazo-Sayavera Profesor del área de Educación Física y Deportiva, Universidad Pablo de Olavide. Autor: Danilo Rodrigues Pereira...
septiembre 19, 2023
¿La diabetes puede afectar la salud dental?
¿Sabías que existe una relación entre nuestra salud bucodental y la diabetes? Nuestra sonrisa también refleja nuestra salud física
septiembre 6, 2023
Más allá del ‘jet lag’: ¿cómo afecta a nuestro organismo viajar en avión?
Autor: José Miguel Robles Romero Profesor Doctor de la Facultad de Enfermería, Universidad de Huelva Todo el mundo está...
agosto 24, 2023
Tips para cuidar la sonrisa este regreso a clases
Es importante proteger los dientes de las caries y otras afecciones que los pueden deteriorar
agosto 23, 2023