VIDAS PARALELAS

“Quien tiene muchos vicios, tiene muchos amos”. -Plutarco.

2 de diciembre, 2024 VIDAS PARALELAS

Plutarco fue un historiador grecorromano (ambas nacionalidades) que nació en Queronea, Gracia en el año 350 y murió en Delfos en el año 432, además de una gran biografía de Alejandro Magno, escribió “Vidas paralelas”, donde analiza de manera comparativa la vida de 48 personajes, 24 griegos y 24 romanos en un período de 1000 años de historia de ambas culturas, la más completa es en la que compara a Demóstenes y Cicerón. Comienza con Alejandro Magno y Julio César. 

No pretendo llevar a cabo un análisis similar entre Donald J. Trump y Andrés Manuel López Obrador, personajes ambos distintos desde su concepción, pero sí resaltar algunos rasgos de sus respectivas biografías, comportamiento, actitudes y sobre todo la manera de ejercer su poder y liderazgo, uno con proyección global y el otro completamente local, el primero impactando sobre todo el mundo y el segundo restringido a su región, Trump nace en 1946 y López Obrador en 1951, en Nueva York y en Macuspana (Tabasco), de origen alemán y de origen español (aunque lo niegue) el primero casado cuatro veces y con 4 hijos, el segundo dos y también con cuatro “herederos”, sin embargo lo que más les acerca es la manera autocrática (otros le llaman autoritaria, máxima y hasta mesiánica y de tiranía) como ejercen el poder cada uno (podríamos añadir también a Putin de Rusia, a Erdogan de Turquía y a Orban de Hungría) con un populismo democrático y autoritario y en algunos puntos un paternalismo humanista (caso del mexicano).

Ambos llegan al poder de manera democrática y mediante el voto popular (72,300 millones y 30 millones) y los dos quisieran perpetuarse en el mismo, el primero no lo consigue y en su segundo intento lo logra (segundo Presidente que es electo para un segundo período después de no reelegirse como fue el caso de Grover Cleveland, demócrata a finales del siglo XIX), el segundo lo intenta tres veces y lo logra y no solo eso, sino que inicia un período que en su país ya se había presentado durante el siglo XIX y siglo XX y que el escritor Vargas Llosa, peruano ganador del Premio Nóbel de  Literatura llamó “la dictadura! perfecta”. (la candidata opositora logra 68,142 millones y la sucesora obtiene 36 millones de votos).

Trump, de una familia empresaria muy exitosa en el negocio inmobiliario, al no ganar la reelección organiza un movimiento subversivo, la otra familia, de padres comerciantes y de clase media, se desarrolla en el ámbito de los movimientos sociales y hasta subversivos, habiendo durado casi 14 años para obtener su título de estudios superiores. 

Ya en funciones modifican y hasta olvidan en parte sus promesas de campañas y se cubren ellos mismos con el argumento de que a través de que el voto popular los electores votaron también por todas sus acciones. Comienzan a llevar a cabo cambios acordes a su forma de pensar y a prescindir de funcionarios que no están de acuerdo con sus acciones, al poder legislativo lo controlan obteniendo mayorías importantes en un sistema bicameral y lo influyen de tal manera que es una extensión de su poder y al judicial en USA logra colocar a jueces que se ven influenciados por el ejecutivo, en el caso de México se lleva a cabo una reforma judicial total donde los jueces, magistrados y ministros serán de “elección popular a modo” con una normatividad fuera de los límites que marcan las leyes fundamentales de la división clásica de los poderes y siempre argumentando que a través del voto la población lo hizo por ese cambio.

La historia la adaptan a sus propósitos y todo lo anterior es cuestionable, escogen a varios personajes para que el discurso siempre tenga argumentos en su contra y así convencer que el poder bajo su ejercicio es el correcto. No aceptan críticas ni oposición, lograron en su última elección una ventaja favorable en el poder legislativo y controlan el poder judicial (en el caso mexicano la manera tan rápida como fue votada la reforma judicial así lo comprueba).

Con frases muy bien elaboradas, su mercadotecnia y publicidad incluidas logran en emotivos discursos los objetivos políticos a su conveniencia. 

Con ideologías distintas, pero con técnicas y acciones similares ambos guardan una similitud que en la práctica diaria que les ha funcionado: MAGA por un lado y con la cuarta transformación y sus “pisos” (ya vamos en el segundo) hay un paralelismo en el actuar, no así en el pensar pero si en el legado histórico y su trascendencia.

Te puede interesar:

Por qué tergiversamos la información cuando amenaza nuestras creencias: así funciona el razonamiento motivado

Comentarios


El inconsciente colectivo trató, desde el 2012, de regresar al antiguo régimen

El inconsciente colectivo trató, desde el 2012, de regresar al antiguo régimen

"No se les puede exigir a los hispanoamericanos hacer en diez años lo que a los europeos les costó un milenio". –Simón...

diciembre 26, 2024
En el mundo, un 2025 con muchos "peros"

En el mundo, un 2025 con muchos "peros"

Para el mundo, las previsiones económicas y políticas para 2025 están lejos de pintar un panorama alentador. Aunque las cifras sugieren cierta...

diciembre 31, 2025




Más de categoría
Los trumpistas radicales defienden la violencia contra la inmigración irregular

Los trumpistas radicales defienden la violencia contra la inmigración irregular

Autor: liam McCorkle Assistant Professor of Education, College of Charleston Aunque la retórica antiinmigrante ha sido un elemento común...

enero 15, 2025
Milei, Salinas Pliego y Fidel Castro. Cuando la serpiente se muerde la cola

Milei, Salinas Pliego y Fidel Castro. Cuando la serpiente se muerde la cola

En los días que vivimos nos toca escuchar y leer a dos personajes, ambos identificados con lo que ellos...

enero 15, 2025
Con el Jesús en la boca

Con el Jesús en la boca

El surgimiento de este ambicioso plan da esperanza a los nuevos casos que se presenten…

enero 15, 2025

Los hijos de nadie

Tan solo en la Ciudad de México según datos del INEGI, viven en situación de calle aproximadamente 7000 personas.

enero 14, 2025