Tan lejos de Francisco y tan cerca de Trump

Existen pocas voces disidentes, valientes y con calidad moral para oponerse a Trump, como lo es el papa Francisco.

27 de febrero, 2025

En medio de las amenazas mundiales del siempre belicoso presidente Donald Trump, las noticias sobre la complicada salud del papa Francisco habían pasado un poco en segundo plano. No es que los fieles católicos creyentes se olviden del sumo pontífice, simplemente es que cuando se presiente que un papado puede llegar a su fin, los reflectores regresan al Vaticano. La figura de un papa siempre es muy mediática, en contraste con la reducción de creyentes que asisten a los templos.

Como se recordará, el sorpresivo nombramiento del entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, ya hace más de una década, tomó al mundo desprevenido. Sobre todo porque se rompió con la línea dura y conservadora que se había implementado desde el papa Juan Pablo II que padeció los terrores de la guerra mundial, además del yugo del bloque soviético al que se dedicó a combatir ideológicamente, desde la institución más ancestral en materia de política.

Su sucesor Benedicto XVI, quien debió renunciar para volverse un papa emérito, intentó combatir al interior de la Iglesia los abusos sexuales contra menores perpetrados por curas pederastas, y cuyo daño moral fue devastador para la imagen de una Iglesia cada vez más sumida en la intrascendencia. Es por esta circunstancia que la llegada de Francisco, un papa con orígenes latinoamericanos, fue un acontecimiento histórico que solo podrá dimensionarse cuando concluya su ciclo como el sucesor del apóstol Pedro. Así se verá si los alcances de su progresismo pudieron cambiar en algo los dogmas fundacionales del catolicismo.

Francisco critico la persecución de migrantes que realiza el régimen trumpista en los Estados Unidos, lo que le valió fuertes descalificaciones de los neofascistas republicanos a los que la espiritualidad solo les importa, si va acorde a su agenda racista. Para este papa, la corrección política y el ser acomodaticio, simplemente no le va.

Se sabe que Francisco siempre buscó acercar a las minorías a la Iglesia, si bien no aceptaría un cisma al interior de las ancestrales tradiciones católicas, sí buscaba una mayor tolerancia con personas divorciadas, la comunidad LGBT, fomentar encuentros con líderes religiosos de otras latitudes, pero sobre todo un revisionismo de las elites clericales que muy poco han hecho por sus fieles creyentes. Sus duras críticas durante la visita a México sobre el distanciamiento de los presbíteros, sacerdotes, obispos y cardenales fueron provocadoras, por lo que pidió redoblar esfuerzos en favor de la fraternidad. Como se sabe, las elites religiosas se comportan más como una monarquía poderosa que se mimetiza con otras oligarquías en busca del poder económico y la adulación banal, que es contrario a los principios humanistas y espirituales de la religión.

En los tiempos donde la plutocracia logró llegar al poder para imponer su agenda privada en mayor detrimento de las clases populares, la resistencia desde la Iglesia debería ser al menos un bálsamo para los fieles que verán tiempos muy difíciles con el nuevo intervencionismo republicano. Sin embargo esta colosal lucha que pretendía encabezar el papa Francisco está condenada al fracaso, ya que las elites al interior de la Santa Sede y en cada país latinoamericano donde predomina la Iglesia católica, apostólica y romana, por lo general son acomodaticias con los intereses de las elites político económicas, en una agenda conservadora en común.

Existen pocas voces disidentes, valientes y con calidad moral para oponerse a Trump, como lo es el papa Francisco, con la desgracia que padece problemas de salud muy graves y de pronóstico reservado. Al igual que la ley del péndulo de las ciencias sociales, se prevé que después del mandato de Francisco I, le sustituya un papa con rasgos sumamente conservadores, pues para muchos integrantes del clero el rumbo dictado por este fue demasiado extremo para la tradición católica.

Trump dominará durante cuatro años la escena política, su actuar sin filtros ni diplomacia exponenciará los agravios y creara nuevos frentes políticos. Como lo demuestra el trazado de ruta para acabar con la guerra entre Ucrania y Rusia, donde serán las dos potencias militares las que dicten las condiciones de la pacificación de la zona. Con el repartimiento de las riquezas de Ucrania, devastada y agotada por la invasión rusa.

Mientras Trump continúa autoproclamándose como una deidad populista que sobrevivió a un atentado, las escasas figuras espirituales que en verdad buscan la paz y la lucha contra las enormes desigualdades de nuestros tiempos se están apagando literalmente. No es fortuito que en la era del regreso de las extremas derechas al mundo, México se encuentre atrapado en su cárcel geopolítica con el mayor imperio que a pesar de su decadencia democrática, provocará que el mundo colapse, al menos en lo económico en el corto plazo. No es banal que las plegarias de fieles se canalicen en la mejor vibra para el papa Francisco que enfrentará hasta el último momento de su vida, a los autoritarismos inmisericordes dentro y fuera de la Iglesia.

Comentarios


Detectives de papel: la literatura como herramienta forense

Detectives de papel: la literatura como herramienta forense

En ocasiones, la ficción literaria ha proporcionado herramientas inesperadas pero efectivas para la resolución de crímenes reales.

abril 14, 2025

Eddy Belleguele y las creencias

En la novela Para acabar con Eddy Belleguele, el francés Édouard Louis cuenta lo que fue su vida desde la infancia hasta...

abril 4, 2025




Más de categoría

Más falso que Judas o ir de Herodes a Pilatos: la Semana Santa y la lengua española

Manuel Casado Velarde Catedrático emérito de Lengua Española, especializado en análisis del discurso, innovación léxica, Lexicología y Semántica del...

abril 17, 2025

Los empresarios franciscanos de Chihuahua

"El dinero destinado a obras de beneficencia no es meritorio si no representa un sacrificio, una privación."  -C. Cantú.

abril 17, 2025

De Frente Y Claro | LAS CONSECUENCIAS DE NO APLICAR LAS VACUNAS

Desafortunadamente, en nuestro querido México se ha dejado de llevar a cabo una adecuada política de vacunación.

abril 17, 2025
Poner las cosas en su lugar

Poner las cosas en su lugar

HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA ¿De dónde proviene el tratado entre México y los Estados Unidos de América sobre...

abril 16, 2025