De acuerdo a los indicadores publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y a los gastos realizados en los hogares por concepto de juguetes, así como alimentos y bebidas, entre otros rubros, la Secretaría de Economía estima una derrama económica de mil 649 millones de pesos durante los festejos del Día de Reyes en la entidad.
La titular de la dependencia, Olivia Salomón explicó que, en torno a esta celebración, se registró un importante repunte de la actividad durante los últimos días en el sector de comercio y servicios, la industria del juguete, alimentos, entre otros rubros.
La publicación del INEGI detalla que, en Puebla, la derrama económica del Día de Reyes, beneficiará a 16 mil 351 unidades económicas, de las cuales 97.6 por ciento son micro (15 mil 963), 1.2 por ciento pequeñas (194), 0.7 por ciento medianas (116) y 0.5 por ciento grandes (78), con relación a los giros de venta de juguetes al por menor en tiendas departamentales y de autoservicio, minisúper y supermercados, así como panificación tradicional, entre otros.
Cabe mencionar que a nivel nacional la derrama estimada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO) oscila en 20 mil millones de pesos; es decir, Puebla concentra alrededor del 8.2 por ciento de la economía generada por esas festividades.
La cifra también se compara con las principales localidades del país, como Ciudad de México, donde la Secretaría de Desarrollo Económico ubicó la derrama en 4 mil 998 millones de pesos, con lo que Puebla representaría una tercera parte de ese monto.
Te puede interesar:
¡Aguas! Cómo perder un país
El estadista es quien no se erige como líder perpetuo, no se asume como un salvador y mucho menos que tiene la verdad absoluta. Se erige como un constructor del diálogo permanente en favor del Estado, teniendo como metas el fortalecimiento de la autonomía de las instituciones garantes del marco constitucional, de los derechos humanos, de la transparencia, de la rendición de cuentas y de la democratización de los procesos electorales, porque sabe que son las bases para establecer un Estado moderno, con libertad de expresión, controles, equilibrios y con participación ciudadana vigorosa, donde se garantice la posibilidad de la alternancia en el poder, lo cual denotaría un país con salud democrática con derechos y libertades, y no uno donde se descalifica y se restringen abiertamente o de manera simulada las ideas, las voces, el voto y el derecho a disentir, creando un clima de intolerancia que deja de lado el debate democrático y a la razón. El estadista fortalece a la democracia, no la vuelve frágil, asimismo, asume la crítica ciudadana, la de los medios de comunicación y la de sus pares con profunda reflexión, mas nunca con ataques sistemáticos, porque sabe que las voces detractoras son el mejor indicador de su actuar, lo cual lo considera y lo convierte de manera asertiva en estrategia para revertir el malestar y la crítica generada; en este sentido. Un estadista se asume como un ciudadano más, dando el ejemplo y no con demagogia, retórica y narrativas, sobre todo no culpa al pasado, porque tiene la claridad que por las fallas de sus antecesores, las y los ciudadanos optaron por elegirlo. El verdadero estadista hace de la crítica una reflexión para fortalecer el Estado. El estadista entiende que el pragmatismo excesivo y mal encausado hace que la política pierda dignidad frente a las y los ciudadanos; hace que la credibilidad de la clase política pierda valor al adaptar y viciar su ética en la toma de decisiones. Por ello, para el estadista son más importantes los ideales democráticos y los resultados tangibles. Porque sabe que las fórmulas de simulación, pragmáticas y populistas en la mayoría de los casos se dirigen a satisfacer proyectos personales e intereses de grupos, que están muy lejanos a resolver las grandes necesidades que enfrentan a diario las y los mexicanos. Después de las anteriores reflexiones a la interrogante ¿México sin estadistas?, se puede referir a que no se ve a primera vista a una política o político emanado de la 4T que tenga la capacidad de articular una posición y narrativa diferente a la que se dicta en Palacio Nacional para el próximo sexenio. Esa posición y narrativa que a diario divide a las y los mexicanos; mientras en la oposición, la realidad, la indecisión, la fragmentación interna y el tiempo les ha alcanzado y no se ve quién pueda cargar en sus hombros los destinos de una candidatura presidencial sólida para el 2024. No se ve quién pueda inspirar, entusiasmar y hacer reflexionar el voto de las y los ciudadanos . Por tal motivo, México enfrenta una de sus peores crisis de liderazgos políticos por la falta de estadistas. La clase política se ve incapaz, sin argumentos, sin oficio político y sin visión de Estado para contrarrestar el discurso y la narrativa de división que se orquesta a diario desde Palacio Nacional. Este discurso de división y denostación intenta acotar los equilibrios constitucionales y democráticos que dan autonomía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Instituto Nacional Electoral, a la libertad de expresión y a todo quien no coincida con la política que se asume como transformadora. Al día de hoy, no se ve quien pueda llenar los zapatos de un estadista; un estadista que pueda gobernar con el llamado al acuerdo y a la unidad, y no con rencores, revanchismos y polarizando la vida pública mexicana. México es un país al que le urge entre muchos temas: reducir las desigualdades, la pobreza y la inseguridad, así como garantizar el abasto de medicamentos y dar servicios de salud de calidad. Sería excelente para México que la clase política y quien aspire a un cargo de elección popular se asumiera como estadista. Si fuera así, México tendría la esperanza de un verdadero cambio; un cambio que deje atrás a la política del “no”, a la política de la “promesa”, la política “ficción” y la política “populista” que le ha restado dignidad, valor y credibilidad a la política de nuestro país. Al respecto, cito a Luis Donaldo Colosio Murrieta: “México no quiere aventuras políticas. México no quiere saltos al vacío. México no quiere retrocesos a esquemas que ya estuvieron en el poder y probaron ser ineficaces. México quiere democracia, pero rechaza su perversión: la demagogia”. Y concluyo agregando: México no quiere más fórmulas populistas. México quiere y necesita una clase política estadista con liderazgo y valores, que tome decisiones acertadas, que dignifique a la política y esté dispuesta a dar el rumbo democrático, de derechos y de libertades a nuestro país, alejado de fanatismos y posturas del pasado. Twitter: @ChristianCB06Te puede interesar:
Los alimentos transgénicos
" ["post_title"]=> string(25) "¿México sin estadistas?" ["post_excerpt"]=> string(154) "“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. -Winston Churchill " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(21) "mexico-sin-estadistas" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 10:54:45" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:54:45" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90287" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18484 (24) { ["ID"]=> int(90336) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 13:01:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 18:01:46" ["post_content"]=> string(8877) "Acumulando cada día más mentiras y enfilado a romper el récord como el hombre más mentiroso, López desde el púlpito de su mañanera aseguró que no hay robos en el Banco del Bienestar, pero resulta que la misma institución financiera reportó hasta mayo del 2022, al menos 82 robos, que suman un total de 136 millones 630 mil 827 pesos en efectivo, además de que también han tenido 79 intentos y 9 actos vandálicos. LOS ROBOS De la información publicada el 12 de marzo del 2023 por Reforma, en respuesta a la solicitud de información número 330002922000192, el Banco del Bienestar entregó el 24 de mayo de 2022 la lista de 82 asaltos desde diciembre de 2018, 65 de ellos robos de efectivo, 16 de mobiliario y uno de robo a cajero, estos dos últimos no cuantificados en monto. Y a pesar de que existe esa información, “Og Pejino”, el mentiroso más grande del mundo, aseguró en su mañanera que los bancos que él fundó, y de los que aseguró ya están funcionando 1500 sucursales, no tienen problemas de inseguridad. “Dado que la gente es muy respetuosa, son muy pocos los problemas que tenemos con el Banco del Bienestar, la gente cuida el Banco del Bienestar”, fue su mentira, que se suma a la larga lista de las que ha vertido en su mañanera. Te podría interesar: De Frente Claro | LARGA ESTELA DE CORRUPCIÓN EN LA 4-T (ruizhealytimes.com) Continuando con sus falsedades, también dijo que, en su reciente visita a Zacatecas, donde a pesar de la violencia que existe, no hay asaltos a las sucursales del Banco del Bienestar porque es dinero del pueblo, es dinero de la gente. Como si eso les importara a los ladrones de Bancos Y para darle la puntilla y echar abajo su mentira, el Banco del Bienestar informó que el 8 de febrero del 2020 precisamente en una sucursal de Zacatecas, robaron 6 millones 309 mil 14 pesos. Llamando la atención que López, que siempre ha dicho que el presidente está informado de todo, no supiera que en Zacatecas asaltaron una sucursal de su patético Banco, creado en su nefasta administración y que al igual que todo lo que han hecho desde el 1 de diciembre del 2018, es un total fracaso. Por otra parte, y continuando con los robos, que para López no lo son, en una sucursal del Banco del Bienestar en el estado de Morelos, es donde se ha llevado a cabo el mayor robo, acontecido el 12 de marzo de 2022, de donde se robaron ¡21 millones 641 mil 200 pesos! Resultando que en este estado que cuenta con 29 sucursales, y hasta mayo del 2022, ha habido cinco robos por un monto de 23 millones 316 mil 750 pesos, siendo uno de ellos él robo a un cajero y otra de mobiliario, pero de esos dos, no se tiene cuantificado el monto. Pero López como el jibarito “loco de contento”, prometió en 2019 que habría más de 7 mil cajeros del Banco del Bienestar, para que quienes reciben el dinero de los programas sociales, que más bien son programas compra votos, puedan retirar su dinero. Y ante su fallida posibilidad de lograrlo, posteriormente bajó el número de cajeros a 2700, pero en la realidad, solamente según el reporte en la página oficial, del Banco, están abiertos 1414, aunque López en otra mentira más, diga, que son 1500. Lo más patético y preocupante de esta cruda realidad, es que, según el reporte del Banco del Bienestar, del 2018 hasta mayo del 2022, no han logrado recuperar ¡UN SOLO PESO! de lo robado, por quienes les importó un cacahuate partido por la mitad, robarse el dinero del pueblo. CORRUPCIÓN Pero poniéndole la cereza al pastel, el 16 de octubre del 2022, Infobae publicó la información que nos permitió enterarnos que en el Banco del Bienestar no solamente hay robos, sino Corrupción. Y conocimos la información no porque la publicara el Banco, sino gracias al hackeo que el grupo de activistas Guacamaya le hiciera a la Sedena y que diera a conocer. Resulta que militares fueron acusados de irregularidades financieras en la construcción de sucursales del Banco del Bienestar, en al menos 17 de sus sucursales. A través de una revisión que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó a los procedimientos de contratación para la construcción de 17 sucursales del Banco del Bienestar en la Ciudad de México, lograron identificar irregularidades financieras equivalentes a casi 20 millones de pesos. Así se dio en un documento “de carácter reservado” con el folio 1372 emitido en junio de 2022, mismo que fue hackeado por “Guacamaya” y difundido por el medio Latinus, donde se establece que “la sub jefatura administrativa y logística de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pidió “un correctivo disciplinario consistente en arresto” para los militares responsables de las irregularidades identificadas, en cinco frentes de la Ciudad de México en los que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dividió las obras realizadas entre septiembre de 2021 y febrero de 2022. De las anomalías detectadas en la contratación y construcción de las sucursales del Banco del Bienestar, sobresalen la falta de comprobación de gastos, pagos en exceso, cancelación de comprobantes fiscales, errores en la retención de impuestos, pagos a proveedores contratados de forma irregular o sin contrato, y aperturas de caja chica sin que exista evidencia documental que compruebe dicho gasto”. Las irregularidades se detectaron en los frentes 9, 10, 12 y 16, pero en el número 14, que estuvo a cargo del capitán primero Manuel Alvarado, presenta el mayor monto de observaciones que equivalen a 17.2 millones de pesos. Por haber presentado solamente ocho expedientes de la totalidad de sus procedimientos de adquisición, derivados de la construcción de cuatro sucursales del Banco del Bienestar. Importante es destacar, estimados lectores, que López le otorgó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la instrucción de construir y equipar al menos dos mil 700 sucursales del Banco del Bienestar, y solamente lograron 1414. Siendo un enigma que pasó con las demás. Te podría interesar: De Frente Y Claro | PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN (ruizhealytimes.com) ¿Se imaginan cuál será el futuro del Banco del Bienestar ahora que en otra Ocurrencia más de López y su 4-T decidió que sea el ÚNICO Banco que maneje los más de 26 MIL MILLONES DE PESOS que cobran alrededor de 927 mil beneficiados? Miles de millones que se podrán llevar los asaltabancos que no les importará, como no les ha importado robarse más de 136 millones de pesos, de dinero del pueblo. Finalmente, si eso pasa, López dirá que los ladrones también son pueblo. Patético futuro. Tiempo al tiempo. " ["post_title"]=> string(61) "De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(57) "de-frente-y-claro-banco-del-bienestar-el-banco-mas-robado" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 13:05:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 18:05:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90336" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18454 (24) { ["ID"]=> int(90287) ["post_author"]=> string(2) "93" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 10:54:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:54:45" ["post_content"]=> string(8413) "El título de esta colaboración podría ser una triste afirmación, pero la dejo como interrogante porque aún hay esperanza: la remota esperanza de que existan estadistas con suficiente talante, prudencia, gran saber y experiencia para dirigir los destinos de México. Políticas y políticos y, por qué no decirlo, ciudadanas y ciudadanos que tengan visión de Estado para construir un futuro promisorio para las generaciones presentes y venideras. Mujeres y hombres que sean virtuosos en los quehaceres públicos, sociales y económicos, que den certeza legal, que construyan Unidad Nacional con las minorías y las mayorías, y sobre todo que no tengan la mentalidad cortoplacista, donde solo piensan en elecciones, en los cargos y en saldar los conflictos políticos que tienen con las instituciones o con quienes las dirigen. El estadista en su actuar da valor y honra su palabra. Dignifica en todo momento a la política, al acuerdo y es leal con los principios constitucionales y democráticos, con los cuales accedió al poder. Sabe que su cargo tiene un inicio y un final; sabe que debe cumplir a cabalidad dos funciones principales para su país: el gobernar con justicia para todas y todos, imparcialidad, calidad, estrategia, eficacia, eficiencia, integridad, firmeza, prudencia y reflexión; así como buscar la concordia al hacer política, independientemente de la ideología con cada actor relevante de la vida pública, social, política y económica, lo cual es clave para construir un país próspero con gobernabilidad, gobernanza, seguridad y estabilidad económica en beneficio de las y los ciudadanos.Te puede interesar:
¡Aguas! Cómo perder un país
El estadista es quien no se erige como líder perpetuo, no se asume como un salvador y mucho menos que tiene la verdad absoluta. Se erige como un constructor del diálogo permanente en favor del Estado, teniendo como metas el fortalecimiento de la autonomía de las instituciones garantes del marco constitucional, de los derechos humanos, de la transparencia, de la rendición de cuentas y de la democratización de los procesos electorales, porque sabe que son las bases para establecer un Estado moderno, con libertad de expresión, controles, equilibrios y con participación ciudadana vigorosa, donde se garantice la posibilidad de la alternancia en el poder, lo cual denotaría un país con salud democrática con derechos y libertades, y no uno donde se descalifica y se restringen abiertamente o de manera simulada las ideas, las voces, el voto y el derecho a disentir, creando un clima de intolerancia que deja de lado el debate democrático y a la razón. El estadista fortalece a la democracia, no la vuelve frágil, asimismo, asume la crítica ciudadana, la de los medios de comunicación y la de sus pares con profunda reflexión, mas nunca con ataques sistemáticos, porque sabe que las voces detractoras son el mejor indicador de su actuar, lo cual lo considera y lo convierte de manera asertiva en estrategia para revertir el malestar y la crítica generada; en este sentido. Un estadista se asume como un ciudadano más, dando el ejemplo y no con demagogia, retórica y narrativas, sobre todo no culpa al pasado, porque tiene la claridad que por las fallas de sus antecesores, las y los ciudadanos optaron por elegirlo. El verdadero estadista hace de la crítica una reflexión para fortalecer el Estado. El estadista entiende que el pragmatismo excesivo y mal encausado hace que la política pierda dignidad frente a las y los ciudadanos; hace que la credibilidad de la clase política pierda valor al adaptar y viciar su ética en la toma de decisiones. Por ello, para el estadista son más importantes los ideales democráticos y los resultados tangibles. Porque sabe que las fórmulas de simulación, pragmáticas y populistas en la mayoría de los casos se dirigen a satisfacer proyectos personales e intereses de grupos, que están muy lejanos a resolver las grandes necesidades que enfrentan a diario las y los mexicanos. Después de las anteriores reflexiones a la interrogante ¿México sin estadistas?, se puede referir a que no se ve a primera vista a una política o político emanado de la 4T que tenga la capacidad de articular una posición y narrativa diferente a la que se dicta en Palacio Nacional para el próximo sexenio. Esa posición y narrativa que a diario divide a las y los mexicanos; mientras en la oposición, la realidad, la indecisión, la fragmentación interna y el tiempo les ha alcanzado y no se ve quién pueda cargar en sus hombros los destinos de una candidatura presidencial sólida para el 2024. No se ve quién pueda inspirar, entusiasmar y hacer reflexionar el voto de las y los ciudadanos . Por tal motivo, México enfrenta una de sus peores crisis de liderazgos políticos por la falta de estadistas. La clase política se ve incapaz, sin argumentos, sin oficio político y sin visión de Estado para contrarrestar el discurso y la narrativa de división que se orquesta a diario desde Palacio Nacional. Este discurso de división y denostación intenta acotar los equilibrios constitucionales y democráticos que dan autonomía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Instituto Nacional Electoral, a la libertad de expresión y a todo quien no coincida con la política que se asume como transformadora. Al día de hoy, no se ve quien pueda llenar los zapatos de un estadista; un estadista que pueda gobernar con el llamado al acuerdo y a la unidad, y no con rencores, revanchismos y polarizando la vida pública mexicana. México es un país al que le urge entre muchos temas: reducir las desigualdades, la pobreza y la inseguridad, así como garantizar el abasto de medicamentos y dar servicios de salud de calidad. Sería excelente para México que la clase política y quien aspire a un cargo de elección popular se asumiera como estadista. Si fuera así, México tendría la esperanza de un verdadero cambio; un cambio que deje atrás a la política del “no”, a la política de la “promesa”, la política “ficción” y la política “populista” que le ha restado dignidad, valor y credibilidad a la política de nuestro país. Al respecto, cito a Luis Donaldo Colosio Murrieta: “México no quiere aventuras políticas. México no quiere saltos al vacío. México no quiere retrocesos a esquemas que ya estuvieron en el poder y probaron ser ineficaces. México quiere democracia, pero rechaza su perversión: la demagogia”. Y concluyo agregando: México no quiere más fórmulas populistas. México quiere y necesita una clase política estadista con liderazgo y valores, que tome decisiones acertadas, que dignifique a la política y esté dispuesta a dar el rumbo democrático, de derechos y de libertades a nuestro país, alejado de fanatismos y posturas del pasado. Twitter: @ChristianCB06Te puede interesar:
Los alimentos transgénicos
" ["post_title"]=> string(25) "¿México sin estadistas?" ["post_excerpt"]=> string(154) "“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. -Winston Churchill " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(21) "mexico-sin-estadistas" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 10:54:45" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:54:45" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90287" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "7ff9c8e1de320ee4732a55343aad098f" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
¿México sin estadistas?
“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. -Winston Churchill
marzo 16, 2023
De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO
Acumulando cada día más mentiras y enfilado a romper el récord como el hombre más mentiroso, López desde el púlpito de su...
marzo 16, 2023
Benito Juárez y la masonería: controversias y realidades
*Ensayo elaborado con Inteligencia Artificial de Chat GPT y editado por Gustavo Vázquez.
marzo 21, 2023
Por una ciudad de derechos: el derecho a la ciudad
En la Constitución Política, en el Artículo 4, se establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente...
marzo 21, 2023
Todas somos Olimpia
Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más...
marzo 21, 2023
El Ser Humano es uno solo
Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...
marzo 17, 2023