Sin Justicia

Los niveles de violencia en el país y el mundo están haciendo que algunas autoridades despierten de su letargo progresista, que los lleva a proteger los #DerechosHumanos solamente de los delincuentes.             Los crímenes a los que...

3 de octubre, 2023

Los niveles de violencia en el país y el mundo están haciendo que algunas autoridades despierten de su letargo progresista, que los lleva a proteger los #DerechosHumanos solamente de los delincuentes.

            Los crímenes a los que estamos expuestos los ciudadanos están creciendo en niveles de violencia y de impunidad ante la contemplación de las autoridades, donde la saña con la que comenten sus crímenes los delincuentes se agranda ante la impotencia de las víctimas.

            Uno de estos crímenes es la violación. Este delito se puede hacer con engaños o con sometimiento por medio de torturas psicológicas o agresiones físicas basadas en golpes y patadas acompañados por gritos y amenazas.

            Es importante recordar que cada persona es única y puede experimentar una amplia gama de emociones y reacciones después de ser víctima de una agresión sexual. No hay una respuesta única ni una experiencia universal para todas las víctimas, ya que las respuestas emocionales y físicas pueden variar significativamente.

            Durante la agresión sexual, una víctima puede experimentar una variedad de emociones y sensaciones, que pueden incluir miedo intenso, shock, confusión, desesperación, parálisis, ira, tristeza, vergüenza, culpa y muchas otras emociones. Después de la agresión sexual, las reacciones pueden continuar siendo variadas y complejas. Algunas víctimas pueden sentirse traumatizadas y experimentar síntomas de estrés postraumático, como pesadillas, flashbacks, ansiedad y dificultades para dormir. Otras personas pueden sentirse desconectadas de sus propias emociones o de su cuerpo. La vergüenza y la culpa también son emociones comunes, aunque la víctima no tiene ninguna culpa en absoluto por lo que le ha sucedido.

            Es fundamental entender que las reacciones de las víctimas de agresión sexual son válidas, independientemente de cómo se manifiesten. Cada individuo tiene su propio proceso de recuperación, y es importante buscar apoyo y ayuda de profesionales capacitados en salud mental y asesoramiento, así como de organizaciones de apoyo a las víctimas, amigos y familiares comprensivos.

            En casos de agresión sexual, los especialistas recomiendan encarecidamente que la víctima busque atención médica inmediata, reúna pruebas (si se siente cómod@ al hacerlo), y denuncie el incidente a las autoridades pertinentes si así lo desea. La asistencia y el apoyo pueden ser esenciales para ayudar a la víctima a recuperarse física y emocionalmente.

            Todo esto nos indica que las víctimas de violación que sobreviven, quedan “Muertas en Vida” y las que lamentablemente son asesinadas tienen la gracia del Destino de haber terminado su tormento.

            El aumento de las violaciones a niños, niñas, jóvenes, jovencitas, mujeres y algunos hombres es resultado de la impunidad que conllevan los códigos penales actuales donde el castigo a los violadores sexuales y asesinos son débiles, las cuales no son del tamaño de la agresión.

            Esto se basa mucho en el machismo de estas leyes, pero en el mundo están comenzando a despertar las autoridades para defender a la ciudadanía y frenar los delitos. Son nuevas leyes que darán qué pensar a los violadores y delincuentes. El endurecer una pena es darle la confianza a los ciudadanos que serán defendidos y que no seguirán siendo los delincuentes los defendidos por los mal llamados Derechos Humanos.

            Así es como en el estado de Florida en la Unión Americana se firmó la ley HB 1297 el 1 de mayo pasado, donde el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, afirmó que la medida se orienta hacia “la protección de los niños”.

            La ley HB 1297 permite la ejecución de condenados por agresiones sexuales a niños menores de 12 años. Esta ley se podrá acusar a juicios si al menos 8 de los 12 miembros del jurado votan a favor de la pena máxima (Ejecución) para el acusado. Así también, si menos de 8 miembros del jurado votan a favor de la pena de muerte, entonces el acusado de violación/asesinato será condenado a Cadena Perpetua.

            La pena de muerte no traerá de vuelta el bienestar, pero ya no se sentirá el miedo eterno de encontrarse al delincuente en un futuro, tal y como sucede hoy. La pena de muerte a violadores y asesinos, es una forma de depurar legalmente a la sociedad de los seres humanos que se han vuelto salvajes y malignos.

            Es momento de poner mano dura ante los violadores y asesinos, aunque tarde tiempo, como es el caso de Andrés Roemer, que ante la abrumadora cantidad de demandas fue detenido en su paraíso israelita, donde según informes se rumora que en ese país Roemer siguió aplicando su modus operandi aprovechándose de las mujeres.

            “La Justicia tarda… pero llega” 

Comentarios


Directo de la Cuarta Transformación llega la elección judicial federal marca “populismo” para renovar Jueces, Magistrados y Ministros

¡Votar o no Votar! ¿Avalaremos la Farsa?

El ingenio de los mexicanos vuelve a florecer y destacar: el invento de los llamados “acordeones”.

mayo 30, 2025

Consumatum est. ¿Avanzamos hacia la "República Bolivariana del Norte"?

¿Avanzamos hacia esa pesadilla de política ficción que algunos han llamado “la República Bolivariana del Norte”? ¿Qué tal que no sea ficción?...

junio 6, 2025




Más de categoría
Dos distorsiones del actual Senado mexicano

Dos distorsiones del actual Senado mexicano

Deseable sería el reajustar ese par de distorsiones que afectan la conformación y la razón de ser del senado...

junio 18, 2025
Desde 1979, Irán se constituye como una república islámica chiita, donde el líder supremo, hoy el ayatolá Jamenei, ostenta un poder que combina autoridad política y guía espiritual.

La dimensión religiosa del conflicto entre Israel e Irán: Jerusalén en el epicentro

Victor Hugo Perez Gallo Assistant lecturer, Universidad de Zaragoza El reciente agravamiento de la tensión entre Israel e Irán ha vuelto...

junio 18, 2025

Siete preguntas que debemos hacernos antes de compartir una noticia en redes sociales

Ingrid Mosquera Gende Profesora Titular de Universidad. IP del Grupo de investigación TEKINDI, UNIR – Universidad Internacional de La...

junio 17, 2025

¿DE ESTADO DE DERECHO A ESTADO DE COHECHO?

La reforma fue, las elecciones se llevaron a cabo, veremos si la justicia llega.

junio 17, 2025