¿Sabes qué conmemoramos?

Por eso he descendido para librarlos de manos de los egipcios y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y ancha, a una tierra que fluye leche y miel. Éxodo 3:5-14.

15 de abril, 2025

Este año coincidieron las dos fiestas más importantes de la tradición Judeocristiana. En realidad todos los años debería ser así, porque una precede a la otra. No deja de sorprenderme lo poco que la mayoría sabemos de esto pese haber tenido muchos de nosotros educación religiosa en casa y o en la escuela, incluso pensar que la tradiciones se contraponen, son ajenas y no tienen que ver una con la otra.

Una es el Pesaj, la Pascua Judía en la que se celebra la liberación del pueblo judío tras siglos de esclavitud y el inicio de su peregrinar por el desierto hasta encontrar después de 40 años la tierra prometida, seguramente a muchos les es familiar esta historia. Según las Escrituras los judíos fueron esclavos de Egipto por 400 años, Dios envió a Moisés a negociar la liberación de su pueblo, pero esto no fue tan sencillo. Para poder colarse en el palacio, Moisés tuvo que ser rescatado cuando era bebé y flotaba a la deriva en una cuna sobre las aguas del río Nilo por una princesa egipcia que lo adoptó como hijo (por eso a las cunitas de bebés les llamamos Moisés).

Ya cuando fue mayor entendió su misión y con apoyo de 10 plagas y una que otra ayudita intentó liberar por las buenas a su pueblo. El último aviso fue la muerte de todos los primogénitos de la ciudad. Los judíos informados de la situación esa noche cenaron cordero que ofrecieron como sacrificio y con la sangre marcaron las puertas de sus casas para que el Ángel de la muerte no se llevará a sus hijos mayores.

Ya con esta, el Faraón más a fuerza que de ganas liberó a los judíos esclavos y estos salieron tan de prisa que no pudieron esperar a que el pan levantara, por eso en la tradición este día se come pan sin levadura llamado Matzá, no olviden este dato, hierbas amargas que recuerdan las penurias que. Pasaron en el desierto; Todo esto se cuenta de generación en generación durante la cena de la Pascua, El Seder es la narración que se hace a las familias para que conozcan la historia y no la olviden.

Ok. ¿Qué tiene todo esto que ver con la Religión Católica? La comunidad católica conmemora en estos días la Semana Santa y la pascua católica, que es la pasión y muerte de Jesucristo en la que se conmemora que el hijo de Dios se hizo hombre y tras treinta y tres años viviendo entre nosotros y compartiendo el mensaje de amor, entregó su vida en la cruza cambio de nuestra salvación.

Jesús El Nazareno nació de una madre judía y observó durante toda su vida las costumbres y la filosofía judía, los apóstoles, María Magdalena y toda la gente de quien se rodeó durante su predicación y paso por la tierra eran judíos. Y si observamos bien, en estas fiestas existe una conexión muy importante  al ser una persona profundamente fiel a las tradiciones, celebraba La Pascua (lo de la liberación de Egipto) junto a su madre y fue por eso que fue a Jerusalén, el famoso domingo de ramos en que entró montado en una mula y fue reconocido por sus seguidores. Él venía a ver a su madre para las fiestas, de hecho La Última Cena era la cena de Pascua y fue con pan ácimo o sea sin levadura, el que mencionamos hace rato que bendijo a sus acompañantes y les dijo que se quedaba con ellos en forma de pan. La prisa que tenían por condenarlo era precisamente para no irrumpir con las festividades propias del Pesaj (Pascua judía).

Si fue cierto o no, si hay imprecisiones en el tiempo y si los lugares pueden o no ser exactos tampoco lo podemos saber. Son datos imposibles de corroborar tantos siglos después. La primera habla sobre la Fe y permanecer unidos, hacer pueblo y respetar la ley. La segunda habla sobre el perdón y el amor al prójimo. Lo demás es lo de menos.

Comentarios


Apoteosis Trumpista: entre la desmesura del decreto y el delirio mesiánico

Aranceles recíprocos, ¿un mal negocio para Estados Unidos?

Juan Carlos Palacios Cívico Profesor Agregado en el área de Política Económica y Desarrollo, Universitat de Barcelona El 2 de abril de...

abril 7, 2025

Sobre el Papa Francisco

“Una persona que piense en construir muros no es cristiano”. –Papa Francisco (1936-2025).

abril 22, 2025




Más de categoría
La evidente imposibilidad de la nueva nación mexicana (1821 - 1877) para gobernarse a sí misma

La evidente imposibilidad de la nueva nación mexicana (1821 - 1877) para gobernarse a sí misma

Más que ingenua es errónea por completo la idea de que en 1810, celebración del grito de Dolores (hecho...

abril 23, 2025
Recapitulación con Thomas Sowell ¿Qué está mal con la educación

Recapitulación con Thomas Sowell: ¿Qué está mal con la educación?

Uno de los más terribles signos de años de mediocridad educativa es el número de personas que no pueden...

abril 23, 2025

Francisco: un papa que se preocupó profundamente por los pobres

Mathew Schmalz Professor of Religious Studies, College of the Holy Cross El papa Francisco, que ha fallecido este lunes...

abril 22, 2025

Sobre el Papa Francisco

“Una persona que piense en construir muros no es cristiano”. –Papa Francisco (1936-2025).

abril 22, 2025