La Pandemia ha afectado todos los aspectos de la economía, y el robo a vehículos no fue la excepción. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer las cifras de vehículos asegurados robados durante el 2020.
El año pasado fueron robados, en total, 68 110 unidades aseguradas Es decir: 158 vehículos diarios. Esto representa una reducción del 20% con respecto a 2019, año en el que fueron robados 85 000 vehículos.
El promedio diario de vehículos robados rondaba en los 220 durante los primeros tres meses del año y en abril bajó a 175, es decir, al bajar la actividad debido a la pandemia bajó la incidencia de robo. Pero con todo y la reducción del año anterior, en los últimos seis años este delito ha mostrado un incremento de 12.1%
Otro tema a destacar es que el 61% de los robos fue con violencia.
Uno de cada seis vehículos asegurados se roban en la CDMX y área metropolitana. ¿Cuáles son los cinco coches más robados?: 1) Versa, de Nissan; 2) Camioneta NP 300, de Nissan; 3) Aveo, de Chevrolet; 4) lugar: Tsuru, de Nissan; 5) Vento, de VW. Los vehículos que más se roban con violencia son: SUV: Kia Sportage; Mazda CX5; Toyota Hilux Pickup; y también el Kia Rio y el Seat Ibiza
Los directivos de la AMIS atribuyen la reducción de robos en 2020 a la pandemia. Siete de cada 10 vehículos robados con seguro se concentraron en seis estados del país: Estado de México (19 629), Jalisco (9919), Ciudad de México (7070), Guanajuato (4255), Puebla (3307) y Veracruz (2783). Algo que es importante destacar es que se logró recuperar el 43% de las unidades, es decir, casi 29 500 unidades.
Recomendaciones para evitar el robo de tu auto:
No andar distraído. Estar muy pendiente de lo que se hace al manejar y en los semáforos.
Cambiar continuamente de rutas.
Elegir avenidas grandes e iluminadas y caminos con afluencia vehicular.
Nunca esperar a una persona dentro del coche o quedarse a platicar con alguien dentro del auto.
Extremar precauciones de noche. No pasar a cargar gasolina, no traer objetos de valor a la vista y tener mucho cuidado al meter el coche a la cochera. Cerciorarse de que no hay nadie escondido.
Si te es posible, instalar un localizador satelital en el vehículo.
Si se va a viajar en carretera, hacerlo de día, en carreteras de cuota y cargar gasolina en lugares iluminados y lo más seguros posibles.
Hay delincuentes que usan artimañas para detenerte: decirte que tienes una llanta ponchada, darte un golpe, aventarte cosas… Si es así, no te detengas.
Otro problema es el robo de autotransporte de carga. En el 2020 se robaron 7369 unidades. Casi la mitad de ellas tractocamiones (44%) y las demás semirremolques (36.5%), camiones (18.5%) y autobuses (menos del 1%). Los estados con mayor número de robos de equipo pesado son Estado de México (-32%), Veracruz (-29%), Guanajuato, Puebla (-62%) y Jalisco. Particularmente hay muchas quejas en la autopista México-Veracruz.


Índice de Estado de Derecho en México 2021 – 2022
Para nadie es un secreto que el Estado de derecho es uno de los grandes pendientes que han dejado...
mayo 20, 2022
El sinsentido del azar
El azar y la casualidad, existan o no, están fuera de nuestro ámbito de control. La incertidumbre es...
mayo 20, 2022
De Frente Y Claro | RETROCESO EN EL ESTADO DE DERECHO
Sin Estado de Derecho es muy difícil que un gobierno pueda hacer cumplir las leyes.
mayo 19, 2022
Colectivo “Rescatemos al Río Pesquería” de Nuevo León exigen a CONAGUA intervenir en el saneamiento
Raymundo Hernández Alvarado mencionó que el Colectivo integrado por un grupo de ciudadanos se formó en los albores del...
mayo 19, 2022