Mejor conocido ahora para el mundo como León XlV, el 267 Papa de la historia. Atreverse a decir que se le conoce, por muy de moda que esté volvernos expertos en todo y mucha información que circule en redes sociales, es sin duda pretensioso e ingenuo. Apenas sus amigos cercanos y compañeros de trabajo tal vez pudieran decirnos quién y cómo es este hombre del que esta última semana habla el mundo entero.
En un tiempo récord en la historia de los cónclaves fue elegido para suceder al Papa Francisco y junto con su historia estamos todos tratando de hacernos una idea sobre él, sea uno católico o profesar cualquier otra religión; incluso si se es ateo, la elección del nuevo líder de la Iglesia católica y del Estado Vaticano es algo que nos afecta e incumbe a todos, simple y sencillamente por la cantidad de seguidores que están en todo el mundo, la influencia que tiene en todo el planeta y por la importancia del Estado Vaticano como uno de los más ricos del unos, miembro del G8 entre otros datos muy importantes.
Robert Francis, de 69 años, me llena de curiosidad. Es un hombre que pareciera ir en contra de la lógica en muchos temas. ¿Quién por ejemplo teniendo la nacionalidad norteamericana y de la Unión Europea por derecho busca la nacionalidad Peruana? Y no es nada personal con un gran país como lo es Perú, pero el orden de la lógica de estos tiempos dictaría todo lo contrario. ¿Quién pudiendo elegir “El Sueño Americano” rema contra la corriente y elige obedecer a su orden yéndose de misionero a una comunidad ahora famosa pero que hace una semana nadie conocía de nombre Chiclayo? (Ya veo a el mundo entero buscando en Google a qué se refería cuando los menciono en su discurso). ¿Quién siendo políglota decide dar la tías de su discurso en español? Un idioma de pobres y migrantes según las palabras de Jaques Audiaes, director de la película Emilia Pérez.
¿Quién es este hombre al que pocos apostaban? Que se hizo seminarista prácticamente desde adolescente y eligió la orden de los Agustinos para profesar una orden muy particular, Mendicante pero que porta como estandarte la amistad y solidaridad entre sus miembros y el trabajo social como prioridad, que se basa en la filosofía de San Agustín, un santo tan antiguo y lejano, Argelia años trescientos después de Cristo, y por demás profundo y filosófico.
¿Quién es este hombre que domina varias lenguas y estudió matemáticas, tecnológico y con absoluto conocimiento de las redes sociales, que eligió un nombre tan inesperado de un anterior Papa reformista y modernizador, a quien describen sus cercanos como sencillo pero moderado, cercano y aparentemente centrista, si al parecer de la misma línea de Francisco pero con ideas propias?
En su mensaje lleno de significados, a mi modo de entender las cosas, habló en español y mencionó a su diócesis sudamericana para decirle al mundo que no se considera gringo y que su lugar siempre ha estado con los más pobres y con los migrantes. Saludó con la palabra Sharon que quiere decir “la paz esté con ustedes” y mencionó en varias ocasiones a su antecesor para dejar claro sobre qué línea quiere caminar, pero a diferencia de Francisco salió al balcón con la indumentaria típica a la que renunció Francisco como signo de humildad, que para el caso y en temas como el Vaticano es mucho más un importante el fondo que la forma a mi punto de vista.
Este hombre que jugaba a practicar la eucaristía de niño, no tan blanco y que prefiere moverse a caballo que en carro, que se alinea con los protocolos y las tradiciones pero que ya anteriormente confrontó al presidente de Estados Unidos y al líder de la Iglesia Católica de este país; este hombre que sabe de migración, pues él mismo migró, que sabe de pobreza no por los libros sino porque vivió entre pobres como misionero, que conoce el rostro del hambre y la necesidad, a qué huele el olvido y la segregación, que tiene tras de si un término muy peligroso y amenazante como lo es “El Sodalicio Peruano” (Orden religiosa disuelta recientemente por el papa Francisco en la que se comprobaron varios crímenes, entre ellos abusos sexuales, esclavitud moderna y desviación y mal uso de recursos) y que sucedió justamente en el espacio en el que él trabajaba y que esperemos pueda demostrar que no fue parte, aunque ya empiece a recibir acusaciones por encubrimiento.
Me quedo con la intuición de que alguien que camina en sentido contrario de los intereses clásicos, que ha sido seguidor de San Agustín y por lo tanto practica la filosofía de la compasión sobre la veneración y la caridad como ejemplo en la evangelización.
Yo como todo el mundo espero de corazón que León XIV esté de lado de los pobres y los más necesitados y haga justicia sobre los casos de pederastia dentro de la Iglesia que no han sido esclarecidos.
Todo lo demás son formas.

Los acuerdos del gremio hípico con la Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación.
Comunicado a las autoridades reguladoras, el gremio hípico y a la opinión pública.
junio 13, 2025
De Frente Y Claro | EL ENGAÑO DE LA SEDENA
Una más de las acciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de las muchas que aplicó durante...
junio 12, 2025
Las redadas racistas
En la kafkiana relación dentro del gabinete republicano, todas las variables son posibles…
junio 12, 2025
HERIDAS QUE NO CIERRAN
La ignorancia generalizada de nuestros derechos no significa que esos derechos no existan.
junio 11, 2025