Quetzalcóatl y la Navidad

En noviembre de 1930 el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio decidió sustituir a la figura de Santa Claus por la de Quetzalcóatl. El objetivo era “engendrar en el corazón del niño amor por nuestra cultura y nuestra...

7 de febrero, 2025 En noviembre de 1930 el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio decidió sustituir a la figura de Santa Claus por la de Quetzalcóatl. El objetivo era “engendrar en el corazón del niño amor por nuestra cultura y nuestra raza”. Como se ve, no todas las tentativas y decretos presidenciales terminan bien, por buena que sea la intención.  

En noviembre de 1930 el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio decidió sustituir a la figura de Santa Claus por la de Quetzalcóatl. El objetivo era engendrar en el corazón del niño amor por nuestra cultura y nuestra raza. Como se ve, no todas las tentativas y decretos presidenciales terminan bien, por buena que sea la intención.  

La semana anterior te hablé del aquelarre que significó la primera jornada de Donald Trump como presidente 47 de los Estados Unidos con la firma de las 41 órdenes ejecutivas con que empezó su mandato y el espectáculo desmesurado que se alargó el día entero.

Al respecto de ese tipo de mandatos, que tienen como propósito dar un golpe de timón que “corrija” el rumbo del gobierno, una cosa debe quedar clara: las buenas intenciones no son suficientes para generar buenas ideas y mucho menos buenos resultados.

Una prueba de esto nos la regaló Pascual Ortiz Rubio, presidente de México –por orden de Plutarco Elías Calles– en el periodo comprendido entre el 5 de febrero de 1930 y el 2 de septiembre de 1932 y que tiene la peculiaridad de ser el último presidente en renunciar al cargo.

Resulta que desde la década de 1920 Coca-Cola comenzó a incluir en sus anuncios navideños la imagen de Santa Claus. Para 1931, la empresa contrató al ilustrador Haddon Sundblom para crear una imagen más afín a la marca, que es la que actualmente relacionamos con el ícono navideño.

Sin embargo, un año antes, para la Navidad de 1930, el gobierno mexicano, encabezado por Ortiz Rubio decidió sustituir a la figura de Santa Claus por la de Quetzalcóatl, representado por una serpiente emplumada, sin duda uno de los dioses más importantes de la mitología mesoamericana.

El 23 de noviembre de 1930 el entonces Secretario de Educación Pública, Carlos Trejo y Lerdo de Tejada declaró: “Ayer tuve el honor de comer con el señor Presidente de la República y durante la comida acordamos la conveniencia de sustituir el símbolo de Santa Claus por el de Quetzalcóatl, divinidad que sí es mexicana”. El cambio, completó el funcionario, tenía como objetivo “engendrar en el corazón del niño amor por nuestra cultura y nuestra raza”(1).

Lamentablemente, de las palabras pasaron a los hechos y el 23 de diciembre de 1930, en el antiguo Estadio Nacional, ubicado en lo que hoy es la colonia Roma, el presidente Pascual Ortíz Rubio organizó una entrega de regalos a miles de niños ante un escenario que imitaba una pirámide en honor a Quetzalcóatl. Al parecer, según relatan las crónicas de El Universal de la época, había árboles de Navidad decorados con luces de colores así como una procesión de sacerdotes, batallones y bailarinas honrando a Quetzalcóatl. La mismísima primera dama, Josefina Ortíz, fue una de las encargadas de repartir juguetes y dulces a los niños que acudieron al espectáculo.

No queda claro cómo nuestro prócer de la patria y guardián de las tradiciones nacionales suponía que una serpiente emplumada llevaría los regalos y los entregaría a los niños ni tampoco cómo embonaba un dios pagano en el nacimiento de Jesús. No hubo demasiado espacio para la polémica porque, para la sorpresa de nadie, esta tentativa sólo se llevó a cabo en una ocasión.  

Si esta historia se leyera en la clave correcta podría servir como alerta para el presidente vecino. Quizá le permitiría reflexionar acerca del hecho de que la voluntad de un líder, por iluminado que se piense, no siempre se traduce en buenos resultados para la propia causa. Y que por qué es prudente serenar los impulsos de tal modo que sea posible separar las responsabilidades y alcances del cargo con el narcisismo personal; de lo contrario, se corre el riesgo de terminar como caricatura de uno mismo.

Web: www.juancarlosaldir.com

Instagram:  jcaldir

Twitter:   @jcaldir  

Facebook:  Juan Carlos Aldir

(1) El País, Lo mejor de Verne, Anna Lagos, Querido Quetzalcóatl: el día que el dios mesoamericano sustituyó a Santa Claus, 24 de diciembre del 2020.

https://verne.elpais.com/verne/2020/12/24/mexico/1608836379_376070.html#:~:text=En%201930%2C%20el%20Gobierno%20de,debía%20ser%20la%20serpiente%20emplumada

Consulta: 22 de enero de 2024

Comentarios


Roberto Madrazo dejó en claro que intentar construir la candidatura presidencial desde la dirección del partido equivale al fracaso

Roberto Madrazo dejó en claro que intentar construir la candidatura presidencial desde la dirección del partido equivale al fracaso

El magnetismo y la mística con la que contó siempre AMLO son características que no se adquieren ni por herencia, ni en...

febrero 26, 2025

…  And miles to go before I sleep…

Las decisiones moldean nuestra existencia y nos convierten en el resultado de nuestras elecciones.

marzo 14, 2025




Más de categoría
Retrato de Míster Doug Ford, primer ministro de Ontario, conocido por sus propuestas polémicas en temas comerciales y políticos.

EL SIMPÁTICO MISTER DOUG

El simpático Míster Doug sorprendió cuando propuso en noviembre de 2024 que México debería de ser “expulsado” del T-MEC...

marzo 18, 2025

El futuro de Ucrania en la guerra: tres perspectivas posibles ante la creciente incertidumbre

Autor: José María Faraldo Jarillo Historiador, Universidad Complutense de Madrid El momento es de máxima tensión. Presionado por Estados...

marzo 14, 2025
Reivindicar el egoísmo

Reivindicar el egoísmo

El egocéntrico lo que hace es dañarse a sí mismo de manera inconsciente e indirecta al estar interna e...

marzo 14, 2025

…  And miles to go before I sleep…

Las decisiones moldean nuestra existencia y nos convierten en el resultado de nuestras elecciones.

marzo 14, 2025