Profesionaliza gobierno estatal a más de 500 emprendedores en 2023

Al modelo de desarrollo económico con progreso social que estableció el gobierno presente del mandatario Sergio Salomón, se sumaron 500 emprendedoras y emprendedores del interior del estado este año gracias al programa de capacitación de líderes y...

15 de diciembre, 2023

Al modelo de desarrollo económico con progreso social que estableció el gobierno presente del mandatario Sergio Salomón, se sumaron 500 emprendedoras y emprendedores del interior del estado este año gracias al programa de capacitación de líderes y lideresas de cooperativas, en su tercera generación, que se implementó a través de la Secretaría de Economía.

Al encabezar la ceremonia de graduación que se realizó en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), en representación del gobernador, el secretario Ermilo Barrera Novelo reiteró el compromiso del gobierno presente para apoyar a artesanos y productores con nuevas técnicas y avances tecnológicos, pero manteniendo y respetando la identidad de comunidades y cooperativas. También reiteró el acompañamiento y asesoría para obtener financiamiento y consolidar exportaciones de productos poblanos. 

Las y los graduados provienen de más de 68 municipios, de 18 regiones productivas del estado; grupos y vocaciones productivas de los pueblos indígenas de las sierras Norte, Nororiental y Negra, así como la Mixteca que se integraron en 159 grupos para sumar 625 beneficiarios directos, de los cuales, el 42 por ciento es población indígena. A ellos y ellas se les vincula con los clústeres correspondientes como agroalimentario, textil, de servicios, turísticos, barrios fundacionales y agave, entre otros, para establecer una verdadera cadena productiva regional con los grandes mercados, sin intermediarios y de manera sostenida y rentable.

La profesionalización de cooperativas, que emprendió el gobierno presente a través de la Secretaría de Economía, permite a artesanos y productores generar mejores condiciones para acceder a financiamiento, mercados, servicios, bienes e insumos a menor precio y causar un alto impacto social y económico en sus regiones, conservando su cultura, tradiciones y cuidando el medio ambiente.

La capacitación incluyó siete talleres presenciales en habilidades blandas, administrativas, operativas y gerenciales como iniciar la consolidación de un equipo de trabajo; fundamentos y ejercicios de la comunicación; ofreciendo y vendiendo el producto; liderazgo ejecutivo; principios básicos de organización y su aplicación; sistemas de medición de la productividad; coordinación y planes de acción efectivos así como la aplicación de diagnóstico de habilidades gerenciales para determinar puestos directivos, que será implementada en modalidad virtual.

Comentarios


Inevitable. El 1 de junio llega y con él la elección popular del Poder Judicial. Siempre observo a las dos facciones en las que se ha dividido el país, particularmente en los últimos veinticinco años.

¿Votar o no votar? Esa es la cuestión

Por mi parte, he investigado a las candidatas por quienes me toca votar, y he decidido que votaré por las que tengan...

mayo 30, 2025

La Constitución no ha muerto

Dedico este artículo a mi tío, el cadete Oscar Chavezmontes, galardonado con la medalla de la Lealtad en 1973 por haber escoltado...

junio 6, 2025




Más de categoría
De Frente Y Claro | EL ENGAÑO DE LA SEDENA 

De Frente Y Claro | EL ENGAÑO DE LA SEDENA 

Una más de las acciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de las muchas que aplicó durante...

junio 12, 2025
Las redadas racistas

Las redadas racistas

En la kafkiana relación dentro del gabinete republicano, todas las variables son posibles…

junio 12, 2025

HERIDAS QUE NO CIERRAN

La ignorancia generalizada de nuestros derechos no significa que esos derechos no existan.

junio 11, 2025
Decena y docena

Decena y docena

A más de 100 años de la “decena trágica” valdría la pena reflexionar las muchas similitudes de ese oscuro...

junio 11, 2025