¿Por qué sí votar?

“La democracia es el gobierno del pueblo para el pueblo”. -Abraham Lincon

27 de mayo, 2025 La participación ciudadana siempre será la mejor vía de la democracia y el desarrollo social.

Porque ejerzo mi derecho a opinar y a ser parte del las decisiones de este país, porque recuerdo aquellos tiempos de los puestos hereditarios, de los cargos a modo para el gobierno en donde todo se permitía, se reinventaba, se limitó a y se arreglaba para que el gobierno en turno pudiera hacer y deshacer. No es un tema de generalizar, sin duda hubo siempre personas responsables y comprometidas, pero también gente que llegó al cargo de forma hereditaria, impuesta para “Ayudar”.

No entiendo a una sociedad que pudiendo vivir un cambio que nos representa una evolución y una mejora elige con tal de llevar la contra la abstención. Es cierto que cuesta hacerse a la idea que no tenemos experiencia y que el simple hecho de enfrentarse a una boleta tan llena de opciones asusta. Pero como ciudadanos ahora tenemos un derecho y por tanto una obligación y lo menos que podemos hacer es dejar a un lado la comodidad, hacer el esfuerzo, ponerle pausa a la serie o al partido de futbol para estudiar y dedicarle unas horas a conocer a los candidatos.

La participación ciudadana siempre será la mejor vía de la democracia y el desarrollo social.

Ahora: ¿Qué tenemos que saber como ciudadanos para ser parte responsable de este proceso?

El próximo domingo 1 de junio de 2025, México votará por primera vez, la ciudadanía elegirá mediante voto directo a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, tanto a nivel federal como estatal. Esta transformación es resultado de la reforma judicial aprobada en septiembre de 2024, que busca democratizar el sistema de justicia del país.

¿Qué cargos se eligen?

En total, se renovarán 2,681 cargos judiciales: 881 federales y 1,800 estatales. Entre los puestos más relevantes se encuentran: 

9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN);

2 magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF);

15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF;

5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial;

464 magistraturas de circuito;

386 jueces de distrito.  

Además, se llevarán a cabo elecciones locales extraordinarias en 20 estados, incluyendo la Ciudad de México y Estado de México. 

Las casillas estarán abiertas de 8:00 a 18:00 horas. Los votantes recibirán seis boletas federales, además de las correspondientes a su entidad federativa. Para familiarizarse con las boletas y practicar el voto, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado la plataforma “Practica tu voto”.

¿Quiénes son los candidatos?

Ciudadanos libres que en base a su experiencia consideran que pueden ocupar el cargo

Más de 1,300 aspirantes han sido postulados por los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y Legislativo, muchos de ellos alineados con los principios de la Cuarta Transformación promovidos por el presidente López Obrador. En contraste, el Poder Judicial presentó menos candidatos con inclinación partidista. Algunas candidaturas proponen medidas como asesoría legal a través del Banco del Bienestar o el uso de inteligencia artificial en los tribunales. 

La responsabilidad es de todos y la última palabra la tenemos insistiría sobre quien queremos que nos represente. Para conocer a los candidatos y sus propuestas, el INE y organizaciones sociales han creado plataformas donde se registran los perfiles de los aspirantes. 

A pesar de que el 72% de la población considera necesaria esta elección, solo el 34% afirma que votará con certeza. La participación ciudadana se estima baja, en torno al 22.9%, debido al desconocimiento generalizado sobre las funciones de los cargos en disputa y la complejidad del proceso electoral.  

Además, los candidatos han enfrentado restricciones en cuanto al acceso a medios y actos públicos, lo que dificulta su visibilidad. Muchos han recurrido a estrategias de campaña similares a las políticas tradicionales, como visitas casa por casa y uso intensivo de redes sociales como TikTok, YouTube e Instagram. 

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha intensificado sus protestas frente a instituciones públicas, exigiendo la derogación de la ley del ISSSTE de 2007. Aunque el sindicato niega estar en contra del proceso electoral, no descarta acciones de boicot si no hay avances en las negociaciones. 

Esta elección representa un momento clave para consolidar un nuevo paradigma de justicia en México. Sin embargo, la baja participación podría resultar en un poder judicial ilegítimo, dominado por una sola fuerza política. La sociedad mexicana se encuentra ante un dilema crucial: votar para influir en esta trascendental reforma judicial o abstenerse y cuestionar la legitimidad del proceso.  

Para más información sobre cómo y dónde votar, así como para conocer a los candidatos, puedes visitar el sitio oficial del INE:  www.ine.mx

Comentarios


De Frente Y Claro | LA SALUD NO LES IMPORTÓ

De Frente Y Claro | LA SALUD NO LES IMPORTÓ

De manera por demás inhumana y carente de la responsabilidad que conlleva estar al frente de millones de mexicanos, prevenir, cuidar y...

junio 26, 2025
#LadyRacista, un fiel retrato del México del siglo XXI

Aristas del caso “Lady Racista”

La mención de una iniciativa de ley para deportar a extranjeros discriminadores suena excesiva. 

julio 10, 2025




Más de categoría
¡Bye, bye, Noroña!

¡Bye, bye, Noroña!

¿Qué legado deja? Desafortunadamente el mismo que muchos apóstatas de la izquierda popular latinoamericana: alguien que se aprovechó de...

julio 11, 2025
Libros y oropeles

¿POR QUÉ LEER? (Primera Parte)

¿Por qué leer?..., me lanzo al precipicio trasgresor del ensayo libre que poco se ciñe a las formas. No...

julio 10, 2025

De Frente Y Claro | 6 AÑOS DE LA GUARDIA NACIONAL

Desde que surgió la idea por parte de López en crear una Guardia Nacional (GN), hubo polémica. Y más...

julio 10, 2025
#LadyRacista, un fiel retrato del México del siglo XXI

Aristas del caso “Lady Racista”

La mención de una iniciativa de ley para deportar a extranjeros discriminadores suena excesiva. 

julio 10, 2025